Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
3322 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | El aporte asiático y africano a la cultura virreinal y en la actualidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar al grupo que recuerden lo que aprendieron en el bloque anterior sobre el mestizaje y las diversas culturas que se unieron a partir de la llegada de los españoles. 2. Observar con el grupo el Reportaje sobre población Afromexicana/Somos NegrosParte 1, para conocer cuál es la situación de estesector de la población mexicana en el presente y el pasado. 3. Revisar previamente el video para decidir qué pausas hacer y si hay alguna información que se puede omitir. 4. Preguntar, después de verlo, por qué se considera a los negros la tercera raíz de México, cuál fue la situación de la población que llegó de África en el virreinato y cuál en el presente. |
![]() Somos Negros
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 5. Explicar que el aporte africano se puede apreciar en la música, la vestimenta, los bailes o los alimentos de algunas regiones de nuestro país. 6. Recordarles que también hubo intercambio con culturas de oriente, como la China, por el comercio. Si es necesario, pedir que vuelvan a explorar el interactivo Desde la Nueva España. Viaja un barco cargado de… (Rutas comerciales) para identificar cuál era la relación entre Nueva España y Oriente. 7. Destacar que el aporte asiático se manifestó inicialmente con la llegada de productos de lujo: muebles, porcelana, adornos, telas, especias, alimentos, etcétera; pero que estos vinieron acompañados de aspectos culturales. En ejemplo muy particular de la influencia asiática,fueron los biombos. 8. Invitarles a visitar la colección del Museo Franz Mayer para conocer algunos de los biombos novohispanos que se conservan. 9. Establecer relaciones con lo aprendido en Formación Cívica y Ética sobre la diversidad cultural en México y la discriminación, para que vinculen el estudio del pasado con el presente. |
![]() La grandeza mexicana y los aportes asiáticos a la Nueva España: ![]() Biombo de los cuatro elementos y las artes liberales (la pieza del mes de octubre) ![]() Las raíces africanas de México
|
||||||
Cierre | 00:30 | 10. Organizar al grupo para hacer un periódico mural en el que se dé a conocer el aporte asiático y africano a la cultura virreinal y en la actualidad. 11. Pedir a los alumnos que expongan su trabajo ante la comunidad escolar y valoren el desempeño grupal e individual. 12. Favorecer el intercambio de opiniones sobre la importancia de conocer los orígenes de nuestra cultura. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desarrollo de las competencias de la asignatura a partir de la elaboración del periódico mural: Comprensión del tiempo y el espacio histórico:se identifican cambios y permanencias. Manejo de información histórica: se usan distintas fuentes de información (búsqueda, selección, síntesis) y se comunican los resultados de la indagación de manera organizada, coherente y clara. Formación de una conciencia histórica para la convivencia:se valoran los aportes del pasado y se permanencia en el presente. |