Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3320 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Motines, rebeliones y descontento social en el Virreinato | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica causas y consecuencias del descontento social y político en Nueva España | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar al grupo qué es un motín y una rebelión, escuchar sus ideas y anotarlas en el pizarrón. 2. Pedir a los estudiantes que digan por qué creen que había tanto descontento en Nueva España y qué era lo que podía llevar a algunos grupos a rebelarse. 3. Escuchar las participaciones de los estudiantes sin corregirlos, animándoles a recordar lo que aprendieron las clases anteriores y ayudando a hacer precisiones. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Leer con el grupo los capítulos 3 y 4 del texto La colonia, haciendo pausas para comentar y verificar la comprensión. 5. Plantear preguntas para orientar la actividad, por ejemplo: ¿qué diferencias había entre los grupos sociales?, ¿por qué se dice que había mucha desigualdad social en Nueva España?, ¿quiénes eran los más ricos?, ¿quiénes los más pobres?, ¿quiénes gobernaban? 6. Solicitar que, en parejas, contesten las preguntas. Animar por medio de una discusión grupal a que los estudiantes a intercambien opinionessobre la información que ofrece el texto. 7. Dividir al grupo en cuatro equipos, para que cada uno represente a un grupo social novohispano: españoles peninsulares, criollos, indígenas y mestizos. 8. Explicar que van a participar en un debate en el que expondrán las causas y consecuencias del descontento social y político en Nueva España 9. Invitarles a ponerse en el lugar de personas que vivieron en el virreinato para exponer la situación del grupo al que pertenecen y por qué creen que debería cambiar o permanecer su situación. 10. Indicar que intenten comprender sus motivaciones e intenciones, así como las causas que les impulsaron a actuar,pues esto favorece el desarrollo de la empatía. 11. Pedir que anoten sus ideas antes de comenzar el debate y que las expongan de manera ordenada, tomando turnos y escuchando a sus compañeros. |
![]() La colonia, Colección Colibrí
|
||||||
Cierre | 00:15 | 12. Preguntar si la actividad les permitió comprender las posturas de cada grupo social y las causas y consecuencias del descontento. 13. Valorar el desempeño de cada equipo y la forma en que expusieron su situación. 14. Solicitar que respondan la pregunta guía del bloque de manera grupal, a partir de lo aprendido: ¿Cómo vivía la gente durante el Virreinato? 15. Ofrecer orientación para que entre todos los estudiantes elaboren una conclusión; asegurarse de que la escriban en su cuaderno, enseguida de la pregunta y la respuesta anterior. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desempeño individual, en equipos y grupal al participar en el debate. |