Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

3318 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Historia Bloque IV Semana 27a
Tema Las actividades económicas: agricultura, minería, ganadería y comercio
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Señala la importancia de las nuevas actividades económicas y los cambios que provocaron en el paisaje
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Plantear al grupo las preguntas: ¿qué nuevas actividades económicas se introdujeron con el dominio español?, ¿qué cambios hubo en la alimentación?, ¿qué nuevos productos se vendían?, ¿qué consecuencias tuvo para la vida de los habitantes de Nueva España?, ¿cómo se comunicaban y transportaban las personas en ese periodo? 2. Invitarles a responder las preguntas a partir de lo que aprendieron en las clases anteriores sobre el virreinato. 3. Escuchar con atención las respuestas, sin corregirlas, pues se trata de identificar los saberes previos de los estudiantes. 4. Escribir algunas palabras clave en el pizarrón para recuperar y destacar sus ideas previas.

Desarrollo 01:00 5. Explicar al grupo que la minería y el comercio eran actividades que fomentaban las relaciones con otras regiones; mientras que la agricultura y la ganadería fueron actividades principalmente para el consumo interno. 6. Describir cuáles fueron los nuevos productos agrícolas que introdujeron los españoles (cereales y árboles frutales, por ejemplo) y el tipo de ganado (vacuno, porcino, ovino, aviar, entre otros); así como algunas consecuencias de su introducción. 7. Solicitar que, en parejas, consulten el interactivo Desde la Nueva España. Viaja un barco cargado de…para reconocer cuáles fueron las principales rutas comerciales, los productos que se comerciaban y los medios de transporte. 8. Revisar con anterioridad el MED para conocer su estructura y elegir los aspectos que se desea enfatizar, las instrucciones particulares que se requiere dar a los estudiantes, así como las pausas que se pueden hacer. 9. Solicitar a los estudiantes que tomen nota de los datos que ofrece el MED y que hagan un cuadro comparativo para sistematizar la información. Encontrarán el ejemplo en el MED titulado: "Las actividades económicas en el Virreinato: el comercio" 10. Traza r en el pizarrón un esquema sobre las actividades económicas y pedir que lo copien en su cuaderno. Las actividades económicas en el Virreinato: el comercio

Las actividades económicas en el Virreinato: el comercio

Cierre 00:15 11. Invitar a los estudiantes a compartir con sus compañeros el cuadro que elaboraron para comprarlo con el propio y enriquecerlo. 12. Fomentar el intercambio de opiniones a partir de la pregunta guía del bloque: ¿Cómo vivía la gente durante el Virreinato? Pedir que anoten en su cuaderno la respuesta.

Evaluación Evaluar el cuadro comparativo mediante una lista de cotejo. Valorar el desempeño individual y grupal, identificando los logros, así como aquello que se puede mejorar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.