Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
2259 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Los primeros contactos de España en América | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones marítimas europeas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Plantear al grupo las preguntas: ¿cómo creen que fueron los primeros contacto entre los habitantes de América y los europeos?, ¿qué diferencias había entre ellos?, ¿qué consecuencias tuvo para cada continente? 2. Escuchar con atención las respuestas, sin corregirlas, pues se trata de identificar los saberes previos de los estudiantes. Escribir algunas palabras clave en el pizarrón para destacar sus ideas previas. 3. Observar con los estudiantes el video que aparece al inicio del MED ¿Descubrimiento o conquista? Invitarles a responder las preguntas que acompañan al video. |
![]() ¿Descubrimiento de América o encuentro de dos mundos?
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 4. Continuar la consulta del MEDcon el grupopara reconocer las consecuencias de las expediciones marítimas: el contacto de pueblos con culturas distintas, la imposición del dominio europeo sobre los americanos y su deseo de sacar el mayor provecho económico posible sin considerar el bienestar o derechos de los nativos, por ejemplo. 5. Revisar con anterioridad el MED para conocer su estructura y elegir los aspectos que se desea enfatizar. Se sugiere concentrarse en los aspectos relacionados conlos primeros contactos y los asentamientos en el Caribe sin llegar hasta el inicio de la conquista en torera firme. 6. Destacar la importancia de conocer distintas versiones de un mismo hecho y de consultar diversas fuentes para conocer la historia. En el caso del descubrimiento de América y la conquista de México, hay que considerar los puntos de vista de los europeos y los indígenas. 7. Recordar al grupo el producto que van a elaborar en este bloque y pedirles que definan qué personaje o personajes van a mencionar (sugerir que no sean más de tres en el caso de la historieta), en dónde y cuándo lo van a ubicar y qué causas o consecuencias van a abordar. 8. Apoyar a los estudiantes durante la elaboración del producto, tanto para definir las imágenes que van a elaborar como los textos que van a redactar. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Invitar a los estudiantes a compartir con sus compañeros el producto que elaboraron para comprarlo con el propio y evaluarlo. 10. Solicitar que contesten de manera grupal la pregunta guía del bloque: ¿Qué condiciones influyeron en la conquista y colonización?Pedir que anoten en su cuaderno su respuesta. |
|
||||||
Evaluación | Solicitar que valoren el producto mediante una lista de cotejo que considere aspectos de formato y de contenido. Al valorar el producto se pueden preguntar, ¿qué les gustó más del trabajo de sus compañeros?, ¿por qué?, ¿qué aspectos se pueden mejorar? |