Compartida por: Sheridan González

5 votos

1186 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque II Semana 9a
Tema Características distintivas de las formas del relieve: sierras, valles, mesetas y llanuras
Competencia a desarrollar Valoración de la diversidad natural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Para iniciar, el profesor puede plantear a sus alumnos las siguientes preguntas: a. ¿Qué pasaría en su comunidad si vivieran en una montaña o por el contrario, si vivieran en una planicie? b. ¿En dónde se desplazarían más rápido? c. ¿Dónde se puede sembrar mejor? d. ¿Dónde es más fácil construir casas? 2. Invítelos a que piensen por qué es importante conocer el relieve de un lugar y los diferentes tipos de relieve que hay. 3. Los alumnos pueden observar el video: “El relieve y sus formas” de Gladys Ochoa Zuluaga y anotar en su cuaderno lo siguiente: a. Qué es una sierra. b. Qué es una llanura. c. Qué es un valle. d. Qué es una meseta. El relieve y sus formas

El relieve y sus formas

Desarrollo 00:50 4. Cuando terminen de anotar en su cuaderno los conceptos, los alumnos pueden mencionar algunas características de las formas del relieve, por ejemplo: si son terrenos planos o montañosos, si corre un río o son lugares rocosos; entre otros. 5. El docente puede colocar fotografías del relieve, similares a las siguientes y pedir a sus alumnos que identifiquen las sierras, valles, mesetas y llanuras. 6. En parejas, los alumnos pueden consultar el mapa de Relieve de la página 12 de su Atlas de México y en un mapa de la República Mexicana señalar con diferentes colores las sierras, llanuras, sistemas montañosos y altiplanicies de México. Pídales que lo estudien por unos minutos y después lo guarden. 7. Organice al grupo por equipos y con el mapa interactivo de relieve de México de la siguiente página: http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Relieve-de-Mexico-Como-se-llama/576384b5-37b7-47a2-9c33-b1f152358cb0. Invítelos a jugar para ver qué equipo conoce mejor el relieve de nuestro país. Distribución del relieve de México.

Distribución del relieve de México.

Cierre 00:20 8. En parejas, los alumnos pueden elaborar un mapa donde dibujen cómo es el relieve de su municipio y de su Estado y en qué sierra planicie o llanura de México se ubica, para ello hagan lo siguiente. 9. En un mapa de la Republica mexicana con nombres, señalen con un símbolo en qué Estado viven y donde se ubica su municipio, con un punto dónde se localiza su comunidad. 10. Dibujen y escriban en qué llanura o sierra se localiza su Estado. 11. El relieve que se encuentra al norte, sur, este y oeste de su Estado. 12. Las características físicas del tipo de relieve que predomina en su Estado y municipio. 13. Finalmente, pregunte qué actividades se facilitan y cuáles se dificultan, debido al tipo de relieve que se presenta en su comunidad.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.