Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

0 votos

4202 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 38a
Tema Principales desastres ocurridos recientemente en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Para motivar el estudio de la prevención, simule con el grupo una emergencia de incendio o de inundación, reproduciendo sólo el sonido del video “Gigantesco incendio donde don Lalo Vidal” o “Incendio en Badalona, explosión de gas” (el audio de inicio sólo a partir del 1’ 5” hasta el minuto 2’43”), cuyas ligas se encuentran en la sección “recursos”. Pida a los alumnos que actúen como crean que deban hacerlo para salir ilesos. Después, muestre el video completo y oriente los comentarios en torno a qué fue lo que ocurrió, cuáles fueron los daños ocurridos y de que manera se hubieran podido prevenir. Incendio un desastre

Incendio un desastre

Desarrollo 00:40 Organice al grupo en seis equipos para que elaboren un díptico con imágenes y textos cortos. Como guía para elaborar los dípticos, pueden consultar la página “Creación de dípticos y trípticos, cuya liga se encuentra en los “recursos”. Los temas posibles para el díptico son: Qué hacer en caso de… • erupciones volcánicas • ciclones • lluvias e inundaciones • sismos • incendios • heladas Losalumnos pueden consultar el documento de Cenapred “Desastres. Guía de prevención”, a la que pueden acceder siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. También pueden buscar en internet teléfonos de emergencia de su entidad. Como parte de sus dípticos, pídales que integren un párrafo que incluya su opinión de por qué es importante prevenir. Cuando terminen, los equipos muestran sus dípticos al grupo, para obtener retroalimentación e identificar aquellos elementos que pueden mejorar.

Cierre 00:30 Organice una exposición de los dípticos de prevención, fotocópielos y, de ser posible, invite a la comunidad escolar a observarlos y a cooperar en su difusión.

Evaluación Observe y registre: • Las acciones que realizan los alumnos al momento del simulacro de emergencia, si guardan la calma y si tienen alguna idea de qué deben hacer. • Las hipótesis de lo que ocurrió en el video y las ideas que tienen sobre acciones preventivas. • Si se organizan para el trabajo en equipo • El trabajo de cada miembro de los equipos • La información incluida en el díptico: claridad, distribución, pertinencia de las imágenes, si incluyen ligas para obtener más información y si proporcionan teléfonos de emergencia. • Si en el párrafo en el que mencionan la importancia de prevenir se incluyen como partícipes de la prevención en su entorno inmediato. • La claridad en la exposición de los dípticos. • Si dan suficiente importancia a la difusión de las medidas preventivas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.