Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

1 voto

4201 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 37a
Tema La calidad de vida de la población en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Pida a los alumnos que escriban en el pizarrón todos los desastresque hayan presenciado.

Desarrollo 01:00 2. Muestre la noticia “Deslave en Guerrero provocado por lluvias” y oriéntelos para que comenten si la noticia presenta un desastre o no y por qué. Guie un intercambio en el que los alumnos comparan lo que describe la noticia con su experiencia en los desastres naturales anotados en el pizarrón. Pídales que decidan cuáles de los que están en el pizarrón son desastres y cuáles no. Explíqueles qué es un desastre y cuáles condiciones que deben coincidir en espacio y tiempo para que ocurra uno. Para esto, puede revisar con los alumnos el documento “Conozcamos los desastres” pdf de la EIRD en línea, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. 3.Guíe la observación de la lámina con los símbolos que encontrarán en el documento de Word del MED titulado: Tipos de desastres que existen. Pídales que palomeen aquellos desastres que conozcan, ya sea que los hayan vivido o hayan leído o escuchado sobre ellos. En parejas, pídales que anoten: dónde ocurrió, si hubo heridos o muertos, si se ha repetido más de una vez. 4. Organizados en parejas,oriéntelos para que trabajen sobre los desastres de mayor impacto en México. La tarea es consultar las páginas, en las que hay artículos y videos, que se proporcionan en la sección de “recursos”. En su cuaderno deben escribir: • Cuál es el desastre más frecuente. • La entidad más afectada por desastres de origen humano y la más afectada por desastres relacionados con fenómenos naturales. • La entidad en la que más se presentan todos los desastres, es decir, la entidad más afectada por desastres tanto relacionados con fenómenos naturales como sociales  Tipos de desastres que existen

Tipos de desastres que existen

Cierre 00:20 5. Organice la puesta en común de la investigación.Las parejas pueden comentar el desastre más común que ellos conocen y los desastres que más afectan su entidad. En el grupo completo, concluir cuáles son las entidades donde ocurre un mayor número de desastres. Pídales que comparen el resultado con el mapa de vulnerabilidad social de Cenapred (2010), al que se puede acceder abriendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Dentro de la pestaña de Impacto e indicadores socioeconómicospueden ver si hay coincidencias. Guía la discusión hacia por qué una mayor vulnerabilidad genera mayores desastres. En la puesta en común, destaque el hecho de que la ubicación geográfica de nuestro país influye en la ocurrencia de fenómenos como huracanes y terremotos. Y también que la concentración de población en zonas urbanasla vuelve más vulnerable a los desastres relacionados con acciones humanas: tecnológicos, sanitarios, químicos y socio-organizativos

Evaluación Observe y registre: • La concepción de desastre que tienen los alumnos antes de la sesión. • Si dicha concepción cambia luego de leer la notica sobre el deslave en Guerrero. •Cuáles son los desastres que identifican con mayor facilidad •Qué tipo de documento leses más fácil interpretar: textos, video o mapas, y por qué es así. • Si coinciden en la identificación del desastre más común y en cuáles son las entidades más afectadas por desastres naturales y sociales. •Si no es así, a qué se deben las diferencias. • Si vinculan la vulnerabilidad con los desastres, y cómo los vinculan. •Si perciben la relación entre la ubicación del país en el planeta y la ocurrencia de fenómenos naturales. •Si se dan cuenta que esta ubicación, junto con la vulnerabilidad, generan cierto tipo de desastres.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.