Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
0 votos
4200 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Oportunidades de empleo, educación, salud y un ambiente limpio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación en el espacio donde se vive | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Proyecte a los alumnos el video “Medidas para preservar el medio ambiente”, cuya liga está en la sección “recursos”. Solicíteles que escriban en el cuaderno las medidas que todos podemos realizar para preservar el ambiente, y en particular las medidas que ellos pueden llevar a cabo en su comunidad, en su casa y en la escuela. Escríbalas en el pizarrón, para que todos los niños las copien. |
![]() Medidas para preservar el ambiente
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Vean el video “Conservemos las aéreas naturales protegidas” y solicite a los alumnos que escriban en su cuaderno qué son las áreas naturales protegidas y por qué debemos cuidarlas. 3. Organice al grupo en equipos para trabajar sobre las medidas que anotaron en el pizarrón y lo que anotaron de las áreas naturales protegidas. Cada equipo elegirá uno de los siguientes temas: - Contaminación del aire - Contaminación del agua - Degradación del suelo. - Áreas naturales protegidas Con base en las acciones que escribieron para preservar el ambiente de su casa, escuela o comunidad y la información con la que cuentan sobre las áreas naturales, van a elaborar un cartel, un dibujo, un folleto, un periódico mural o un collage que tenga el objetivo de difundir las acciones que la población de la comunidad puede llevar a cabo para ayudar a preservar el ambiente y explicar por qué son importantes las áreas naturales protegidas. El equipo que elija el tema de las áreas naturales protegidas pude consultar nuevamente el video, así como el mapa de Áreas naturales protegidas de el Atlas de México. Pídales que investiguen si en su estado hay un área natural protegida, y si es así, que la ubiquen. Para hacer su trabajo pueden utilizar cualquier material, como madera, papel, plástico, metal, pinturas o lápices de colores. Cuando hayan terminado, pida a los equipos que presenten su trabajo al grupo, para que los enriquezcan con ideas, materiales o textos. Al final, determinen cuál sería, en la escuela, el mejor lugar para colocarlos y que sean vistos por mucha gente. |
![]() Áreas naturales protegidas
|
||||||
Cierre | 00:30 | 4. Los alumnos pegan sus trabajos en el lugar elegido y hacen un calendario para especificar dónde, cómo, cuándo y con quién vana a llevar a cabo la acción que están proponiendo para preservar el ambiente en su comunidad y en su estado. Para terminar la sesión, pídales que comenten por qué creen que sea importante preservar el ambiente y el establecimiento de áreas naturales protegidas en su comunidad, municipio, estado y país. |
|
||||||
Evaluación | Observe y registre si los alumnos: • identifican algunas de las acciones que contribuyen a la mitigación de problemas ambientales de México • saben lo que es un área natural protegida. • conocen algún área natural protegida del país • identifican algunas acciones que ellos pueden realizar para preservar el ambiente • realizan esas acciones en su escuela y comunidad. • trabajan adecuadamente en equipo durante la investigación. • consultaron las páginas y videos recomendados y lograron resolver las dificultades que se les presentaron. • realizan exposiciones claras y completas. • colaboran con sus compañeros de equipo y participan en clase. |