Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

0 votos

4199 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35a
Tema La calidad de vida de la población en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Pida a sus alumnos que digan si conocen algún basurero, un río sucio o una fabrica que libere humo cerca de su casa, de la escuela o en su localidad, y quécreen que le pasa al suelo y al agua con la basura que les llega y al aire con el humo.

Desarrollo 00:55 2. Escriba en el pizarrón la frase “Problemas ambientales” y pida a sus alumnos que digan lo que hayan oído o lo que saben sobre contaminación o deterioro ambiental. Anote en el pizarrón las ideas que los alumnos den. 3.Proyecte el video “Problemas ambientales en México” y solicite a los alumnos que escriban en su cuaderno cuáles son las principales fuentes de contaminación del suelo, del aire y del agua.Comentan si en su localidad existe alguna fuente de contaminación como las que observaron en el video y si está contaminado el suelo, el agua y el aire. 4. Plante la siguiente pregunta a los alumnos para invitarlos a reflexionar acerca de la contaminación. ¿Creen que en nuestro país haya contaminación en muchos lugares o en pocos lugares? Invítelos a que digan lo que realmente piensan. 5.Organizados en equipos, observan el mapa “Principales problemas ambientales” de el Atlas de México, así como el mapa“Deterioro ambiental” que se encuentra en el MED: "Problemas ambientales de México". Luego de hacerlo, deben contestar las preguntas siguientes: • ¿En dónde se presenta contaminación por derrames industriales y de petróleo? Mencionen dos estados. • ¿En dónde hay una gran contaminación por fertilizantes y pesticidas? Mencionen tres estados. • ¿Se presenta deforestación en un solo estado del país o en casi toda la república? ¿A qué creen que se deba? • ¿Que tipo de contaminación o deterioro se presenta en su estado? ¿Por qué creen que sea así? • ¿En su estado hay ríos contaminados? ¿Cuáles? Cuando hayan terminado de contestar las preguntas,pida a los equipos que compartan sus respuestas con el grupo. Problemas ambientales en México

Problemas ambientales en México

Cierre 00:25 6. Con la información que ofrece el mapa, pida a los equipos que escriban un breve texto sobre los principales problemas ambientales que tiene el país y cuál de ellos consideran que es el que más les afecta. Solicíteles también que señalen cuál es el principal problema de contaminación de su estado y su localidad, y si éste ha llegado afectarlos de alguna forma o cómo creen que puda llegar a afectarlos. Al finalizar, los alumnos comparten sus textos con el grupo y, todos juntos, llegan a una conclusión.

Evaluación Observe y registre si los alumnos: • identifican cuáles son las principales fuentes de contaminación del suelo, del agua y del aire. •identifican alguna fuente de contaminación en su comunidad o localidad. •reconocen los tipos de deterioro ambiental que hay en México. •identifican cuáles son los tipos de deterioro ambiental de su estado y localidad. •reconocen que hay problemas ambientales en gran parte del territorio nacional. •identifican la forma en que les afecta o pude llegar afectarlos el deterioro ambiental de su estado y de México.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.