Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
0 votos
4197 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | La calidad de vida de la población en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación en el espacio donde se vive | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Para comenzar a motivar a los alumnos,muestre una serie de imágenes en las que se observen los contrastes en la calidad de vida de los habitantes de nuestro país, y guíe su observación para que los alumnos comiencen a distinguir: • elementos que componen el concepto de calidad de vida: empleo, educación, salud y ambiente. • los contrastes en el nivel de calidad de vida de la población en México. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Pregunte al grupo qué entiende por calidad de vida y, después de definirla, pida a los alumnos que mencionen qué otros parámetros serían importantes para definir la calidad de vida en el lugar en que viven. 3. Organice al grupo en parejas para que busquen, en los sitios recomendados, por entidad federativa, la siguiente información: • Tasa de desempleo • Grado de escolaridad • Esperanza de vida • Volumen de residuos sólidos Cada pareja anota las ideas en el cuaderno y,en un mapa, localiza las tres entidades que presenten las mejores condiciones de cada uno de los aspectos y las tres peores. Deben responder a la pregunta: ¿En qué entidad federativate gustaría vivir?, ¿por qué? Para finalizar, dirija la discusión grupal hasta llegar a conclusiones sobre el nivel de vida de la población en los diferentes estados del país, y que ubiquen cuáles son las entidades con una más alta calidad de vida, y las que tienen la más baja. Deben explicar con base en qué aspecto o elemento determinaron lo anterior. 4. Proyecte la infografía de calidad de vida en México en 2011, para que en parejas la analicen. Los alumnos deben anotar los componentes o indicadores que toma en cuenta la OCDE para definir la calidad de vida de un país, y deben determinar en cuáles de estos indicadoresMéxico está mejor, en cuáles peor y cuáles coinciden con los aspectos analizados anteriormente. Deben escribir, además, qué países americanos tienen mejor calidad de vida que México. 5. Organíce a los alumnosen equipos. Trabajarán estudiandocon las mejores condiciones y las peores. Deben discutir y escribir las conclusiones a las que lleguen sobre cómo los indicadores que están mejor(condiciones laborales, satisfacción de vida y medio ambiente) y los que están peor (seguridad, educación e ingreso) afectan su vida. |
![]() Calidad de vida en México
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. En grupo, coordine la puesta en común de los trabajos de los equipos, y dirija la reflexión para que los alumnos identifiquen los aspectos básicos que ayudarían a mejorar la calidad de vida de las personas en las entidades que requieren mayor apoyo. Al final, pídales que comenten a qué se debe que México sea uno de los últimos países dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a calidad de vida. |
![]() Calidad de vida en México
|
||||||
Evaluación | Observe y registre: • Qué elementos consideran los alumnos importantes para determinar la calidad de vida de un país, entidad federativa o región. • Qué entienden por calidad de vida. • Las opiniones generadas al observar de los contrastes en la calidad de vida dentro de nuestro país. • Los aspectos que consideraron más importantes para definir una mejor o una peor calidad de vida • La localización correcta de las entidades • Si realizar una lectura correcta de los datos proporcionados por gráficas y tablas. • La lectura e interpretación de la infografía, si leyeron el texto o si pudieron resolver la actividad sólo con los elementos gráficos. • Las opiniones que dan sobre cómo los elementos o aspectos considerados por la OCDE afectan su vida. • Si logran observar que está en penúltimo lugar en cuanto a calidad de vida debido a que está incluido en un grupo de países de gran desarrollo socioeconómico. • Si los aspectos o elementos básicos de calidad de vida que definieron al final son los mismos que mencionaron al inicio o si cambiaron. |