Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3612 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Actividades económicas relevantes de las entidades federativas de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la participación económica de las entidades federativas en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos cuáles son las actividades económicas que estudiaron durante este bloque. Solicitar a un alumno que las anote en el pizarrón a manera de lista. Después, llamar a algunos niños para que dibujen, delante de cada una, un símbolo que la represente. Entre todos, mencionar al menos una entidad que, de acuerdo con lo que han estudiado, destaque en cada actividad. Escribir el nombre de la entidad delante del símbolo correspondiente. Pedir a los alumnos que copien en su cuaderno la lista, el símbolo y el nombre de la entidad destacada en cada actividad. Una vez que hayan finalizado, deben revisar las páginas 48 a 61 del Atlas de México, para comprobar si, efectivamente, la entidad que eligieron es de las más destacadas para la actividad correspondiente. En el grupo, intercambiar opiniones, corregir errores y agregar más entidades que destaquen en cada una de las actividades económicas enlistadas. El docente debe guiar un intercambio de ideas partiendo de la pregunta: ¿En qué actividades económicas destaca la entidad donde vivimos? |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Organizar al grupo en ocho equipos, de modo que cada uno elija una de las ocho regiones económicas del país: Norte, Noroeste, Noreste, Centro Occidente, Centro Este, Oriente, Sur y Península de Yucatán. Pedirles que consulten el apartado 3.5 (Regionalización del país, pp 42 – 45)del documento “Tutorial para la asignatura Geografía Económica de México” y el texto “Regiones de México”. Las ligas de ambos se encuentran en el MED "Regiones económicas de México" que encontrarán en la sección “recursos”. En ambos documentos, los niños deben buscar las principales actividades económicas que se desarrollan en la región que eligieron. Con la información, elaborarán un mapa regional económico sobre una cartulina. Deben dibujar la región seleccionada, con división política. Si en el salón hay un mapa mural, se puede permitir que los equipos calquen, sobre papel cebolla o alba nene, los contornos de las entidades que corresponden a la región que les corresponde, y que luego peguen su mapa sobre una cartulina. Para marcar las actividades económicas de la región en su mapa, deben utilizar los símbolos que se dibujaron en el pizarrón al inicio de la secuencia. Para ubicar los símbolos y demás elementos en su propio mapa, tienen que consultarlos mapas del Atlas de México correspondientes a relieve, clima y vegetación, además de los de actividades económicas, que están en las páginas 48 a 61. Mientras los equipos trabajan, el docente debe asesorarlos. 3. Los equipos pegan sus mapas en la ubicación que corresponde, a modo de formar un mapa de la República entre todos. Una vez que hayan armado el mapa general, si es posible, tomarle fotografías, bajarlas en una computadora y proyectarlas en el frente. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Para finalizar la sesión, establecer un intercambio de ideas en el grupo para reflexionar en torno a la diversidad de actividades económicas que se realizan en el país, en una región e incluso en una sola entidad, y sobre las causas de dicha diversidad económica (la variedad de factores naturales como relieve, disponibilidad de agua, temperatura, precipitación, entre otras), y sociales(población urbana y rural, facilidad para obtener las tecnologías e infraestructura que se necesitan para el aprovechamiento de los recursos, capital, etcétera). Para la siguiente sesión, pedir a los alumnos que traigan a clase, por parejas, un mapa de la República Mexicana con división política, sin nombres ni color. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos: • Recuerdan las actividades económicas. • Dibujaron símbolos claros para representar una actividad económica. • Acertaron en la selección de las entidades que destacan en cada actividad enlistada. • Consultaronlos documentos en línea, y si obtuvieron información adecuada para la región correspondiente a su equipo. • Elaboraron un buen mapa de la región: trazos limpios, símbolos clarosy localizaciones adecuadas. • Utilizan términos geográficos al momento de hacer su mapa, como los puntos cardinales. • Tomaron los referentes adecuados para colocar su región al armar el mapa de México. • Pueden explicar la relación entre diversidad natural, diversidad de recursos y la diversidad de actividades económicas. • Relacionan la diversidad de actividades económicas con el tipo de población y con la presencia de tecnologías que se requieren para desarrollarlas. • Participaron activamente en el trabajo de su equipo. |