Compartida por: Red Magisterial
1 voto
3611 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Distribución de redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas que comunican ciudades, puertos, aeropuertos y lugares turísticos en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1.El docente pude iniciar la sesión planteado las siguiente spreguntas: • ¿Que pasaría en la comunidad donde vivimos sino hubiera carreteras o ferrocarril? • ¿Podrían las personas moverse a la misma velocidad? • ¿Podrían transportarse todas las materias primas de las minas y de los campos hacia y desde el lugar?, ¿y todas las mercancías? Invitar a los alumnos a que reflexionen, intercambiando opiniones acerca de todo lo que no se podría hacer si no hubiera una red de carreteras, vías férreas, automóviles, trenes, aviones y barcos. Incentivarlos a que comenten también qué pasaría en su comunidad sino hubiera carreteras o medios de trasporte. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Organizar al grupo en equipos y pedirles que consulten los mapas de carreteras, vías férreas, aeropuertos y puertos del Atlas de México, y la página de Internet “Medios de trasporte”, del INEGI, cuya liga está en “recursos”. Deben realizar los siguiente: • Partiendo de la capital de su estado, cada equipo tiene que trazar, en el mapa de la República Mexicana, una ruta en la que se deba utilizar carreteras, vías férreas, ruta aérea y ruta marítima para llegar a una de las siguiente ciudades: Tijuana, Cancún, Tapachula, Nuevo Laredo, Lázaro Cárdenas y Veracruz. • Señalar en el mapa, con diferentes símbolos, las carreteras, las vías de ferrocarril, las rutas aéreas y las marítimas que deben seguir. • En el recorrido, pasar por tres ciudades y por dos puertos. Para determinar la ruta deben considerar las rutas terrestres, los aeropuertos y los puertos que hay en el país, que pueden ver en los mapas de la página de Medios de transporte del INEGI, Cuéntame. Al terminar, cada equipo mostrará al grupo su ruta, y explicarán al grupo las razones por las que la eligieron. |
![]() Medios de Trasporte
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10.- Cuando los equipos terminen de exponer sus mapas, preguntarles si el recorrido sería posible en el mismo tiempo que puede hacerse si no existieran la red de carreteras, las vías férreas, las rutas marinas ni las aéreas. Preguntar también si se podrían transportan materiales o productos si no existieran las redes de transporte. Anotar en el pizarrón las principales ideas de los comentarios de los alumnos y, todos juntos, lleguen a una conclusión en relación a la importancia de la red de carreteras, vías férreas y rutas marítimas y aéreas para su comunidad, su estado y México. |
|
||||||
Evaluación | Observar si el alumno: • Reconoce la distribución de la red de carreteras y vías férreas de México. • Reconoce la importancia de las rutas marinas y aéreas de México. • Reconoce la importancia de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México. • Identifica algunas de las carreteras y vías de ferrocarril existentes en nuestro país. • Identifica algunos de los principales aeropuertos y puertos de México. • Sabe leer un mapa de carreteras y vías férreas. • Realiza las actividades asignadas adecuadamente. • Colabora con sus compañeros para realizar las actividades asignadas. |