Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3610 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 29a
Tema Importancia del comercio y el turismo en la economía nacional
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1.- Pedir a los alumnos que comenten si alguno de ellos o sus familiares se dedican al comercio, y que digan qué es lo que venden, lo que compran y cuántos comercios han observado que existen en su calle o su comunidad. Anotar en el pizarrón el número de alumnos que dijeron que sus familiares se dedican al comercio y determinar, entre todos, el porcentaje de la población del grupo que vive del comercio. Luego, solicitar a los alumnos que digan a qué lugares de México han ido de vacaciones o qué lugares turísticos conocen. Luego, proponer una reflexión en el grupo planteando alguna de las siguientes preguntas: • ¿Creen que el comercio y el turismo son importantes para la economía del estado o del municipio? • ¿Creen que estas actividades son relevantes para la economía de nuestro país? Motivar a los alumnos a que digan lo que piensan, aún cuando no cuenten con información precisa.

Desarrollo 01:00

2.- Veren el grupo el video “El comercio en México” y solicitar a los alumnos que, en su cuaderno, escriban la definición de comercio. 3. Pedirles que observen el mapa sobre comercio del Atlas de México, que lean el texto de la pagina 60 y que respondan en su cuaderno a lo siguiente: • Escribir el nombre de los dos estados de la república que tengan la mayor cantidad de establecimientos comerciales. •El nombre de los dos estados de la República con la menor cantidad de establecimientos comerciales. •El rango en el que se encuentra el estado donde viven en cuanto a producción comercial. • De acuerdo al mapa de comercio del Atlas de México, ¿su estado es de los que más actividad comercial tiene? ¿o no? ¿A qué creen que se deba? Al terminar, los alumnos comparten sus respuestas con sus compañeros. 4.- Ver el video “Importancia del turismo para México” y leer el siguiente texto, resumen de la nota periodística de Metro Travel, cuya liga se incluye en el mismo MED en la sección “recursos”. En 2013 hubo más divisas, más turismo y más inversión El sector turístico mostró un reposicionamiento tanto nacional como internacional, en 2013, al perfilarse como un auténtico motor del desarrollo económico y social. El turismo está ya en la agenda estratégica del Gobierno de la República. Los principales indicadores turísticos son positivos. Tanto la derrama económica como la llegada de turistas y la ocupación de cuartos de hotel registraron un significativo ascenso, y se posiciona como un sector prioritario para el país durante los siguientes años, con una gran confianza por parte de los inversionistas. De enero a septiembre, el ingreso de divisas fue 8.2 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo de 2012 (se rebasó la cifra de 10 mil millones de dólares). El turismo representa, por sí mismo, casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto. Después de ver el video, indicar a los alumnos que expliquen, por escrito, por qué el turismo es importante para México. Al finalizar, solicitar a los alumnos que determinen si viven en un centro turístico, como un puerto, una playa, una ciudad colonial o un parque natural y que señalen cuántas personas conocen que trabajan en actividades vinculadas al turismo.

El comercio en México

El comercio en México

Cierre 00:15

12.- Organizados en equipos, los alumnos escriben un texto en el que explican la importancia del comercio y del turismo para la economía del país, de su estado y, principalmente, de su municipio y su comunidad. En el texto, deben decir si habitan en un lugar turístico, si su comunidad se dedica principalmente al comercio o si se desarrolla en ella principalmente otro tipo de actividad.

Evaluación Observar si los alumnos: • Reconocen la importancia del comercio en la economía nacional. • Reconocen la importancia del turismo en la economía nacional. • Identifican los estados con mayor número de comercios en México. • Reconocen a México como uno de los países con mayor número de visitantes en el mundo. • Si han participado activamente en el trabajo de su equipo, y observar cómo trabaja el equipo en conjunto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.