Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3608 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 27a
Tema Distribución de recursos minerales metálicos y no metálicos de México
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Los alumnos observan las paredes del salón de clases, el piso, las bancas, los escritorios, las ventanas, las puertas, entre otros, para determinar de qué materiales están construidos. Los anotan en su cuaderno. Con el apoyo del docente, clasifican los materiales de la lista en metales, minerales y orgánicos. 2. Miraren el grupo el video “Los minerales”, sugerido en “recursos”. Pedir a los niños que tomen nota de lo que observaron en relación a los minerales metálicos, los no metálicos y los energéticos. 4. Indicar a los alumnos que elaboren una lista de 10 objetos que utilicen diariamente y que estén construidos con minerales metálicos. 5. Al finalizar, establecer un intercambio de ideas sobre si los minerales son importantes para la vida cotidiana. Los minerales

Los minerales

Desarrollo 01:00 6.- Solicitar a los alumnos que comenten si conocen una mina o si alguno de sus familiares ha trabajado o trabaja en una mina y qué mineral se extrae de ella. 7. Preguntarles si saben qué minerales se explotan en su estado o en el país. Anotar las respuestas en el pizarrón. 8. Organizados en equipos, pedir a los alumnos que observen el mapa contenido en el documento de word presente en el MED: "Los minerales" , sobre minerales de México (se puede imprimir en un tamaño adecuado y entregar uno a cada equipo, o proyectarlo al frente del salón): Llenar también el cuadro que se encuentra en el mismo documento de Word. 9. Al terminar de completar el cuadro, los alumnos deben responder, intercambiado ideas en el equipo, las siguientes preguntas: • ¿México es un país minero?¿Por qué? • ¿En la entidad donde viven se produce algún mineral?¿Cual? • ¿En qué entidades se produce petróleo y gas natural? • ¿Qué entidades no tienen producción minera? Los minerales

Los minerales

Cierre 00:15 10 Al terminar de contestar la preguntas, compartir con los compañeros las respuestas y el cuadro y dar fundamentos. 11.- En todo el grupo, intercambiar ideas sobre por qué creen que son importantes los minerales, como el hierro o el petróleo, para nuestro país. También comentan la importancia que tienen los minerales para su comunidad y para su vida cotidiana. 12 Retomarlas ideas vertidas al inicio de la sesión en relación a la importancia de los minerales y determinar qué aprendieron en ests sesión.

Evaluación Prestar atención a si los alumnos: • Reconocen las entidades productoras de minerales de México. • Identifican las zonas y entidades que producen petróleo y gas natural en nuestro país. • Identifica na México como un país minero. • Identifican los minerales que se producen en su estado • Reconocen la importancia de los minerales y los energéticos para su comunidad y su vida cotidiana • Participaron en el trabajo de su equipo, y observar cómo trabajó el equipo en conjunto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.