Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3606 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 25a
Tema Recursos naturales característicos en los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Comenzar la sesión mostrando imágenes de zonas agrícolas, ganaderas, pesquerasy forestales para que los alumnos identifiquen ycomenten los recursos naturales con que cuenta una región para su desarrollo. Anotar los recursos en el cuaderno y en el pizarrón. En la sección “recursos” se incluyen links a algunos sitios donde hay imágenes que pueden ser útiles. Pida a los alumnos que, en parejas,escriban para qué otras actividades productivas se utilizan los mismos recursos naturales y de qué manera. Por ejemplo, en la agricultura o la pesca se utiliza agua, pero de forma diferente. Pueden utilizar dibujos, si lo desean. En el grupo completo,discutir sobre los recursos naturales que se utilizan en las actividades productivas: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal y redactan una definición de recurso natural. Espacios agrícolas, ganaderos y forestales en México

Espacios agrícolas, ganaderos y forestales en México

Desarrollo 00:50 2. Organizar al grupo en parejas, y cada una elegirá un tipo de espacio (agrícola, ganadero, forestal o pesquero). Deben elaborar un cuadro de cómo se usan en él los recursos y elementos naturales: agua, luz solar, suelo, temperatura, precipitación o lluvia, inclinación del terreno, etc. Pueden utilizar un programa como Power Point para elaborar una presentación. Pedir a las parejas que luego alteren uno de los recursos o factores naturales del espacio que eligieron, por ejemplo la temperatura o la disponibilidad de agua, y escriban cómo afectaría eso la actividad productiva. Establecer una discusión de cómo un cambio como el aumento o la disminución de la temperatura o de la cantidad de agua puede incidir en el tipo de vegetación o de fauna (en caso de la ganadería y pesca) y cómo esto puede afectar el tipo de producción de que se trate. Por ejemplo, en un espacio ganadero vacuno, si la temperatura aumenta, es probable que se deban cambiar los animales por otros deuna raza que soporte mejor el calor, por ejemplo, pasar de raza Holstein (también llamada holandesa o frisona) avacas cebú. Espacios agrícolas, ganaderos y forestales en México

Espacios agrícolas, ganaderos y forestales en México

Cierre 00:20 En grupo, comparar el uso que se da a los mismos recursos en los diferentes espacios y discutir si hay variaciones. Orientar el intercambio a fin de identificar que el tipo y cantidad de recursos o las condiciones naturales en diversos espacio puede ser similar, pero una pequeña variación provoca diversidad en lo que se produce (productos agrícolas, forestales, ganaderos o pesqueros).Para desarrollar un determinado tipode producción se necesitan ciertos recursos y condiciones naturales particulares. Se puede utilizar el ejemplo del espacio ganadero de reses Holstein (las que generalmente tienen manchas blancas y negras, aunque las hay rojas y blancas) en el que se presenta un aumento de la temperatura.Esto provoca un cambio de la vegetación (pastos y arbustos)de la que se alimentan las vacas. El cambio puede provocar que la raza Holstein ya no sea la más adecuada, pues los animales no resisten el calor, no aceptan los nuevos pastos y los animales bajan de peso, se enferman más y producen menos leche y carne. Esto ocasionaría que los productores los sustituyan por reses de la raza cebú, mucho más resistentes al calor y a las enfermedades tropicales. El patrón de temperaturas y lluvias de un lugares fundamental en la selección de productos agrícolas, ya que algunos se dan en climas fríos, otros en climas cálido secos, otros en tropicales húmedos, etcétera. Recursos naturales de los espacios económicos

Recursos naturales de los espacios económicos

Evaluación Observar si los alumnos: • Distinguen varios recursos naturales. • Distinguen recurso de elemento natural. • Logran definir un recurso natural, como un elemento o componente natural que es utilizado por la sociedad humana mediante la aplicación de tecnología. • Identifican más de dos recursos naturales utilizados en cada espacio productivo. • Describen adecuadamente el uso de los recursos en cada espacio. • Identifican que los recursos naturales son los mismos aunque se utilicen de un modo ligeramente diferente en cada espacio productivo, excepto en la pesca. • Reconocen cómo la variación en las condiciones de uno de los recursos naturales alteran la actividad y el espacio productivo resultante. • Hay dominio del uso de la computadora y algunos programas como Power Point. • Se dio participación de todos los miembros de cada equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.