Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

1 voto

2719 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 22a
Tema Implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en México
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la migración en México y sus implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Comenzar con los temas que en la sesión anterior se identificaron como que aún debían ser tratados. A partir del intercambio que se establezcay de las ideas que ya tienen los alumnos sobre la migración en México, pedirles que expongan algunas situaciones concretas que tengan relación con ésta. 2. Dividir el pizarrón en cuatro, y en cada una de ellas escribir uno de los siguientes encabezados: Social (demográfica), Cultural, Económica, Política. Conforme los alumnos expongan diversas situaciones vinculadas a la migración, el docente las anota en uno de los espacios en los que dividió el pizarrón. 3. Al finalizar, dirigir la observación de los niños hacia el esquema del pizarrón, para que observen cómo se han clasificado las situaciones. Intercambiar opiniones sobre el por qué de dicha clasificación, y luego preguntarles cuál es el aspecto de la migración que más conocen (el social, el cultural, el económico o el político) De tarea, los alumnos deberán buscar noticias que tengan que ver con cada uno de los cuatro aspectos de la migración. Pueden usar nuevamente las que seleccionaron en la sesión anterior.

Desarrollo 00:50

4. Enseñar a los alumnos una noticia que esté vinculada a alguno de los cuatro aspectos de la migración, y solicitarles que identifiquen si el asunto central tiene más relación con un aspecto social, cultural, económico o político, y qué otros aspectos vincula. En “recursos” se incluye, como ejemplo, una noticia que puede servir para esta actividad. 5. Pedirles que, por equipos, analicen las noticias que los alumnos trajeron y que elijan una que, al menos, se vincule con dos de los aspectos mencionados, ya sea social, cultural, económico o político. Cada equipo elaborará un esquema como el que de la primera diapositiva del archivo de PowerPoint que está presente en el MED "Implicaciones de la migración en México". Pueden hacerlo en su cuaderno o en un programa de presentaciones, como el mismo PowerPoint: En el ejemplo de noticia que se brinda, podría quedar como se ve en la diapositiva 2 del mismo PowerPoint referido. 6. Elegir algunos equipos para que expongan su esquema y lo explique. Seleccionarlos equipos de manera que queden representados los cuatro aspectos de la migración. Luego de la exposición de cada equipo, el grupo discutirá sobre si están de acuerdo o no con la clasificación que se hizo.

Investigan expertos de EU y México estrés de migrantes

Investigan expertos de EU y México estrés de migrantes

Cierre 00:20

7. Para finalizar, proyectar los esquemas de todos los equipos. Pedir a los alumnos que los observen y que mencionen si el principal aspecto de cada noticia es una causa o una consecuencia de la migración, y si ellos han presenciado alguna situación semejante.

Evaluación Observar: • Si los alumnos pudieron realizar una primera clasificación considerando los 4 aspectos de la migración, o si alguno que se les dificultó. • Si lograron identificar un aspecto principal en la noticia que analizaron. • Si identificaron más de un aspecto dentro de la misma noticia. • Cuál es el aspecto que identificaron con mayor facilidad. • La participación de todos los integrantes de cada equipo. • Si hay discusión o intercambio de comentarios dentro del equipo al momento de definir los aspectos principales de cada noticia y los argumentos que dio cada alumno. • Los argumentos que dan para apoyar o no el principal aspecto de la migración identificado por un equipo en una noticia. • Si logran distinguir entre las causas y las consecuencias de la migración en México. • Si expresan experiencias semejantes a las mencionadas en las noticias y cómo reacciona el grupo frente a ese reconocimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.