Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

5 votos

2714 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 17a
Tema Población total de México
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Caracteriza la composición y distribución de la población en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Para iniciar la sesión, organizar a los alumnos para realizar un censo que permita conocer las características del grupo: número total de alumnos, número de hombres, número de mujeres, edad, lugar de nacimiento y aquellas variables que todos estén de acuerdo en incluir. Entre todos, con la guía del docente, diseñar el cuestionario. 2. Escribir los datos obtenidos en el pizarrón. Todo el grupo, con la guía del docente, elaborar una pirámide de género y edades. Va a ser de dos o tres escalones pues, en un grupo escolar, los niños están todos dentro de un rango de edad muy estrecho.

Desarrollo 00:50

3. Cuando hayan terminado, invitar a los alumnos a escribir tres datos que les gustaría conocer sobre de la población del país, por ejemplo: cuántas mujeres hay, cuantos hombres hay, cuántos niños y niñas de su edad, entre otros. 4. Solicitar a los alumnos que consulten la página de población del INEGI, cuya dirección se encuentra en la sección de “recursos”. 5. Organizar al grupo en equipos, para que los alumnos contesten las siguientes preguntas: - ¿Cuántos habitantes se contabilizaron en total en el censo de población y vivienda del 2010 en México? -¿Cuántos habitantes se contabilizaron en el estado donde viven y cuantos en su municipio? - ¿En qué rango de edad hay mayor número de habitantes en su estado? -¿En qué rango hay menos? -¿Hay más hombres o mujeres, o la misma cantidad? 6. Una vez que los equipos hayan finalizado de contestar las preguntas, pasarán al frente a dar la información recabada. Cuando todos terminen, establecer un intercambio grupal en el que se comparen las respuestas, se observe si hay diferencias y se analice el por qué de las inconsistencias.

Población total de México

Población total de México

Cierre 00:25

7. Al finalizar la actividad anterior, en equipos, reflexionar sobre las siguientes preguntas: - Si un gran porcentaje de la población de nuestro país es joven, ¿qué va a requerir el país en un futuro inmediato? - Si aumenta el número de adultos mayores, ¿qué servicios deben aumentar? - Si disminuye la población infantil, ¿que podría pasar en el futuro cercano? 8. Para finalizar, en grupo, intercambiar ideas sobre las respuestas dadas por cada equipo y llegar a conclusiones grupales.

Evaluación Observar si los alumnos: • Identifican cuál es, aproximadamente, la población de México. • Tienen idea de la composición de la población del país por grupos de edad y por sexo. • Leen adecuadamente la información que brinda una pirámide de población. • Participan y colaboran con su equipo y su grupo para realizar las tareas asignadas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.