Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3968 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Niños de cuarto A. C. Diferentes formas de organización social | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe algunas formas de participación social y política que los ciudadanos pueden utilizar para comunicar necesidades, demandas y problemas colectivos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Invitar al grupo a identificar algún problema o necesidad de la comunidad que afecte de manera directa a niñasy niños, por ejemplo, la necesidad de espacios para jugar con seguridad, la creación de un club deportivo o de una biblioteca para reunirse a realizar tareas. 2. Preguntar qué acciones se deben realizar para cubrir estas necesidades o solucionar los problemas: consultar algunas instituciones, dirigirse a alguna autoridad, informar a toda la comunidad escolar de sus propuestas, escribir cartas a los padres de familia solicitando su apoyo, etcétera. 3. Favorecer la participación respetuosa y la escucha atenta durante el intercambio grupal de ideas. 4. Anotar en el pizarrón algunas palabras clave para recuperar las participaciones de los estudiantes. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 5. Observar con el grupo el video Organizaciones No Gubernamentales, para conocer sobre las ONGs y sus acciones. 6. Formular un guión de observación con preguntas como: • ¿Qué es una organización no gubernamental (ONG)? • ¿Quiénes participan en ellas?, • ¿Qué tipos de acciones realizan estas organizaciones? • ¿Cómo se pueden organizar las personas para beneficio de nuestra comunidad? 7. Elaborar en el pizarrón un mapa mental sobre las ONGs a partir de las respuestas de los estudiantes. 8. Indicar que lo copien en el pizarrón y que completen el trabajo con un dibujo sobre las acciones que realizan estas organizaciones. 9. Organizar equipos para que investiguensobre estas organizaciones que, sin depender del gobierno municipal, estatal o federal, realizan acciones en beneficio de su comunidad, así como los fines que persiguen. |
![]() Organizaciones No Gubernamentales
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. Solicitar que elaboren un directorio con la información recabada sobre las diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). 11. Fomentar el intercambio de opiniones sobre la importancia de participar en la resolución de conflictos que enfrenta la sociedad en su conjunto. |
|
||||||
Evaluación | Fomentar la autoevaluación y la coevaluación: pedir que valoren si la actividad les ayudó a reflexionar sobreformas de participación social y política que los ciudadanos pueden utilizar. |