Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3967 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Acceso a la información pública gubernamental | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que los ciudadanos tienen el derecho de solicitar información a las autoridades | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Observar con el grupo el videoLibertad y derecho a la informaciónde la serie Conoce nuestra Constitución, para despertar el interés de los estudiantes en el tema e identificar sus conocimientos previos. 2. Invitar al grupo a contestar en grupo la pregunta: ¿Quién debe servir a quién: el gobernante a sus gobernados o los gobernados a sus gobernantes? 3. Anotar en el pizarrón algunas palabras clave para recuperar las participaciones de los estudiantes |
![]() Libertad y derecho a la información
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Observar con el grupo el videoSoberanía de la serie Anímate con tu Constitución. 5. Pedir que comenten, en discusión grupal, el contenido de video y que lo contrasten con el que vieron al comenzar la clase. 6. Comentar cómo se relaciona la soberanía del pueblo con el derecho a la información sobre los actos de gobierno. 7. Solicitar a los estudiantes que redactenuna carta, de manera individual,dirigidaa una autoridadde su localidad en la que soliciteninformación sobre algún tema relacionado con la niñez o cuál es la situación de las escuelas escuela de lalocalidad. 8. Invitarles a usar mecanismos de información a la ciudadanía sobre el avance de las acciones gubernamentales para atender problema o necesidades de la comunidad. 9. Explicar la importancia de analizar la veracidad y la calidad de la información en los medios que existen para ello. |
![]() Soberanía
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. Invitarles socializar su trabajo para que el grupo lo evalúe, destacando los aspectos bien logrados y dando sugerencias respetuosas para mejorar. 11. Hacer lo posible por que estas cartas se envíen para que los estudiantes realicen un verdadero ejercicio de ciudadanía. 12. Fomentar el intercambio de ideas sobre las consecuencias de que los ciudadanos no cuenten con información sobre las acciones de gobierno. |
|
||||||
Evaluación | Valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia; asimismo, verificar que cada estudiante haya asumido una responsabilidad en el trabajo y su contribución sea evidente. |