Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

3962 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 34a
Tema La paz, una condición para el desarrollo
Competencia a desarrollar Manejo y resolución de conflictos Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Analiza las causas de conflictos cotidianos y propone mecanismos de solución pacífica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Solicitar queel grupo enteroconteste las preguntas: • ¿Qué expresiones de violencia podemos reconocer? • ¿Podemos decir que hay paz si existen personas cuyos derechosse violan? 2. Trazar un mapa mental sobre las expresiones de violencia mencionadas por los estudiantes.

Desarrollo 00:40 3. Observar con el grupo el video sobre Trabajo infantil, para que relacionen su contenido con situaciones que perturban la paz o generan violencia y que afectan, en particular, a la niñez. 4. Preguntar a los estudiantes:¿qué otras situaciones pueden perturbar la paz?,¿de qué manera la pobreza, el hambre, las epidemias y la falta de empleo son condiciones que deterioran un ambiente de paz?Escribir algunas de sus ideasen el pizarrón. 5. Organizar equipos para que visiten el sitio web de la UNICEF y conozcan las medidas que se están tomando en el texto Protección infantil contra la violencia. 6. Describir las condiciones económicas y sociales que afectan a diversas regiones del país: pobreza,marginación, migración por falta de empleo, desarrollo de actividades ilícitas, entre otras cuestiones, y explicar su relación con la violencia. 7. Pedir que escriban una lista de condiciones que favorecen un ambiente de paz: trabajo para todos, serviciosde salud y educación suficientes, oportunidades de desarrollo personal. Protección infantil contra la violencia, la explotación y el abuso

Protección infantil contra la violencia, la explotación y el abuso

 Trabajo infantil

Trabajo infantil

Cierre 00:10 8. Invitar a los equipos a compartir sus listas para comparar sus ideas y elegir entre todos las que consideren más viables o adecuadas a la realidad 9. Hacer un cartel grupal con las ideas que eligió el grupo y pegarlo en un lugar visible en el salón de clases.

Evaluación Valorar mediante una lista de cotejo la elaboración del cartel, así como la participación en el intercambio de opiniones.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.