Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

2047 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 21a
Tema Condiciones actuales de los grupos étnicos en México
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Aprecia la diversidad de culturas que existe en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Solicitar a los estudiantes que respondan, mediante lluvia de ideas, las preguntas: ¿cuáles son las lenguas indígenas más habladas en México?, ¿cuántas lenguas indígenas existen actualmente en nuestro país?, ¿por qué es importante respetar la lengua materna de una persona? 2. Identificar los saberes previos de los estudiantes y tomar nota en el pizarrón de las ideas expresadas. 3. Observar con el grupo el video “Diversidad lingüística” para conocer algunos aspectos de las condiciones actuales de los grupos étnicos en México. 4. Cuando éste finalice, preguntar al grupo sobre lo que vieron, y si el video les ayuda responder las preguntas planteadas anteriormente.

Diversidad lingüística

Diversidad lingüística

Desarrollo 00:30

5. El grupo intercambia ideas sobre quiénes habitaban el territorio actual de México antes de la llegada de los europeos, sobre sus características, costumbres, lenguas, etc. Es importante que se hable de las  similitudes y diferencias entre los pueblos de Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica,  y la diversidad cultural que aún existe. 6. Observar con los estudiantes el video “Derechos lingüísticos” para conocer las lenguas indígenas más habladas de nuestro país. Este video tiene distintas versiones, pedir a los niños que primero elijan la versión de la lengua que se hable en su región, aunque ellos no la hablen, y luego la versión en español. 7. Una vez que finalicen de ver el video, en el grupo completo, los alumnos comentan el contenido y discuten sobre por qué se debe apreciar y respetar la existencia de las diversas lenguas. 8. Explicarles que durante esta clase y la siguiente van a elaborar un periódico mural. Pedirles que den las características de un periódico mural y cuál es el propósito de este tipo de textos. Decirles que en el que van a hacer invitarán a sus compañeros de escuela a conocer sobre la diversidad cultural de México. En el grupo, se organizan, definen cómo va a ser, qué va a contener (deben elegir la información que van a poner sobre las familias lingüísticas y los lugares en donde se hablan).y hacen una lista de que necesitan.

Derechos lingúísticos

Derechos lingúísticos

Cierre 00:15

13. En el grupo, guiados por el docente,  los alumnos contrastan sus saberes previos con lo aprendido en la clase. 14. En parejas juegan “Sopa de lengua”, con el fin de que identifiquen algunas de las lenguas de nuestro país.

Sopa de lengua

Sopa de lengua

Evaluación Valorar los MED consultados: ofrecen información suficiente y adecuada para los niños de su edad, son claros y atractivos, favorecen que se relacione el tema estudiado y la vida de los niños; solicitar que argumenten su valoración, es decir que expliquen por qué.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.