Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
2046 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Ambiente en equilibrio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone medidas que contribuyan al uso racional de los recursos naturales del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Ver con el grupo el video “No hay más grande desventura que servirle a la basura”, en el que describe cómo reciclar los desechos. 2. Pedir al grupo que contesten las preguntas:¿Cómo se genera la basura? ¿Quiénes generan basura? ¿Qué hacemos con la basura? ¿Qué podemos hacer para reducir la generación de basura? ¿Cómo afecta la basura al ambiente y a la salud de la población? ¿Cuánta basura generas? Discutir sobre las respuestas que se den. |
![]() No hay más grande desventura que servirle a la basura
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar equipos para que consulten el texto digital “Sin moño y sin bolsita” del sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente del DF. 4. Pedirles que identifiquen cuál es la diferencia entre basura y desechos, qué pasa con los residuos, cuál es el impacto que han tenido en la vida de las personas y de otros seres vivos, cuál es el destino de los desechos producidos en la localidad y lo que ocasionan en el ambiente. 5. Solicitar que discutan sobre la información y escriban las ideas principales. 6. Pedirles que con ella elaboren carteles y trípticos para dar a conocer la información a la comunidad y contribuir a que se haga un uso racional de los recursos evitando dañar a la naturaleza. |
![]() Sin moño y sin bolsita por favor
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir a los equipos que presenten su trabajo al grupo para que sea evaluado y reciban retroalimentación. 8. Comentar el desempeño de los equipos y si lograron comunicar la importancia del uso racional de los recursos. 9. Invitar al grupo a contrastar lo aprendido con sus ideas previas. |
|
||||||
Evaluación | Fomentar la evaluación del desempeño individual, por equipos y grupal. En particular, valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. Verificar, mediante una lista de cotejo, que el cartel y tríptico se haya llevado a cabo de acuerdo con lo solicitado. |