Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

2044 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 18a
Tema Mujeres y hombres trabajando por la equidad
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce que las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y oportunidades de desarrollo en condiciones de igualdad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Escuchar con el grupo la canción “La patita” de CriCri y preguntar qué se dice en ella sobre el papel que desempeñaban hombres y mujeres en una familia: tipo de actividades a las que se dedican, comportamientos y actitudes esperadas. 2. Preguntar al grupo si creen que esto ha cambiado y cómo se organizan las familias para hacer la limpieza de la casa; quiénes salen a trabajar y qué tareas corresponden a las personas adultas que se encargan de una familia;qué sucede cuando una mujer se convierte en jefa de familia, qué responsabilidades asume. La patita

La patita

Desarrollo 00:40 3. Trabajar con el grupo actividades del Pequeño diccionario coeducativo para niños que aborden la equidad de género. Comenzar con el apartado 11. La Igualdad(p. 17), leer con el grupo el textoy preguntar qué cambios en la situación de las mujeres mencionados en él han visto en su familia o el lugar donde viven. 4. Animar a los estudiantes a expresar su opinión sobre dichos cambios y a argumentar sus ideas. Solicitar que escriban en su cuaderno algunos de estos cambios. 5. Organizar parejas para que continúentrabajando con este material; pedir que lean el apartado 13. La saca(p. 20) yque completen la lista de cotejo sobre las actividades que realizan en casa (p. 21). 6. Invitarles a compartir los resultados de la actividad con el grupo y destacar las similitudes y diferencias para hacer evidente lo que pueden hacer las niñas y los niños en casa, así comola importancia de hacerse responsable en las actividades domésticas, pues ello favorece que el reparto de tareas sea justo y no recaiga en una sola persona. 7. Solicitar, por último, que lean al apartado 18. Trabajos (p. 26) y realicen la actividad. Motivar a los estudiantes a compartir sus ideas y destacar que hombres y mujeres pueden realizar las mismas labores. Educando en igualdad

Educando en igualdad

Cierre 00:10 8. Preguntar al grupo cómo se organiza las familias en el presente para realizar las tareas del hogar, quiénes salen a trabajar y qué tareas corresponden a las personas adultas en una familia, ya sea el padre, la madre, un abuelo o tía, por ejemplo.Propiciar el diálogo grupal sobre la razón por la que existen nuevas formas de convivencia en las familias 9. Explicar que se deben, en gran medida, a que ahora es común que tanto la mujer y el hombre trabajen fuera de casa y se requiere que todos los miembros de la familia colaboren en las actividades del hogar para que la convivencia sea justa. 10. Anotar en el pizarrón lo que favorece la igualdad y la justicia en la convivencia entre hombre y mujeres; verificar que los niños la copian en su cuaderno.

Evaluación Valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. Evaluar si identifican situaciones en las que prevalecen los estereotipos que van en contra de la equidad de género.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.