Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
2 votos
3254 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | ¿Cómo se forman los eclipses? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben lo que es un eclipse de sol y de luna y cómo se producen. Hacer preguntas de seguimiento a sus respuestas para determinar lo que saben sobre éstos y si han tenido oportunidad de ver alguno. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Proyectar el documental “El Universo, eclipse total” que se encuentra en el apartado de "recursos". |
![]() Eclipse total
|
||||||
Cierre | 00:30 | 3. Con el grupo completo hacer una síntesis y un análisis del documental. Hacer preguntas como: ¿Cuál es la importancia de estudiar los eclipses? ¿Cuál es la diferencia entre un eclipse solar y un eclipse lunar? ¿Cuál es la diferencia entre un eclipse total y uno parcial? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe las participaciones de los alumnos en la discusión final sobre los eclipses y su comprensión sobre el video. |
Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
0 votos
3255 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | ¿Cómo se forman los eclipses? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Retomar lo visto en la sesión anterior sobre los eclipses lunares y solares. Hacer preguntas a los alumnos para retomar el tema: ¿qué es un eclipse?, ¿cuál es la diferencia entre un eclipse de sol y uno de luna? |
![]() Eclipse de Sol y Luna
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Formar equipos de 3-5 integrantes y construir el modelo como se indica en el documento que se encuentra en el apartado de "recursos". Probar el modelo de acuerdo con las instrucciones que se encuentran en el mismo documento. Durante esta fase hacer las preguntas que se especifican en el documento. |
![]() Eclipses en el salón
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Cerrar la sesión concluyendo sobre la importancia de la elaboración de modelos para la comprensión de fenómenos científicos. Asimismo, pueden discutir sobre lo que les costó trabajo en la construcción e interpretación del modelo. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos dentro de los equipos y cómo interpretan el modelo que construyeron con base en lo que han aprendido sobre los eclipses. |