Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

3250 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 28a
Tema ¿Cuáles son las características que tiene la luz?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Introducir la sesión con una lluvia de ideas con el grupo completo sobre las sombras. Realizar preguntas del tipo: ¿qué son?, ¿cómo se forman?, ¿qué características tienen? Anotar las principales ideas en el pizarrón.

Desarrollo 00:95 2. Proyectar el video de teatro de sombras que se encuentra en el apartado de "recursos". 3. Con el grupo completo, discutir varios aspectos del video, por ejemplo, ¿cómo logra verse la muchacha con cabeza de perro?, ¿cómo hace la mano gigante para tomar su cabeza o para convertirla en perro?, ¿por qué las figuras se ven más grandes o más pequeñas?,¿dónde está la fuente de luz?, ¿cómo hacen el humo del avión?, entre otras que surjan. 4. Armar en el salón un teatro de sombras con una sábana o un pedazo de tela blanco con una lámpara potente por atrás. Puede colgar la sábana hacia el frente del salón. Otra opción es construir un teatro más pequeño con una caja a la que se le corta uno de los lados y se sustituye por papel encerado o tela delgada blanca. 5. Mientras usted arma el teatro (o puede tenerlo armado con anticipación), pedir a los alumnos que de forma individual recorten figuras en cartulina, papel celofán de colores y transparente, telas transparentes y tul. Pueden pegar sus figuras en palitos de madera utilizando cinta adhesiva o pegamento. 6. Pedir a los alumnos que en grupos de tres o cuatro (dependiendo del tamaño del teatro) pasen al teatro a presentar sus figuras. Pedirles que las acerquen y alejen para que los demás vean el efecto, cambie la dirección de la luz y hágales notar las diferencias entre los diferentes materiales. Mientras los alumnos están pasando vayan notando diversos ejemplos relevantes, ¿qué pasa si los acercan o alejan? qué ocurre si los enciman? ¿Qué pasa si ponen uno transparente o traslúcido enfrente de otro opaco? o ¿dos traslúcidos? Experimenten con las sombras entre todos. Luz y Teatro de Sombras

Luz y Teatro de Sombras

Teatro de sombras

Teatro de sombras

Cierre 00:15 7. Con el grupo completo, concluyan sobre ¿cómo influye la posición de la fuente de luz en las sombras?, ¿cómo influye el material?

Evaluación Evalúe por observación directa la participación de los alumnos en la discusión sobre las sombras y sus aportaciones a las conclusiones.

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

3251 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 28b
Tema ¿Cuáles son las características que tiene la luz?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Retomar las ideas de la sesión anterior sobre cómo se generan las sombras. Preguntar ¿Por qué la luz puede generar sombras tan bien definidas?

Desarrollo 00:30 2. Formar equipos de 3-4 alumnos. Cada equipo utilizará 4 tarjetas de cartón y recortará un orificio justo en medio, con excepción de una de las tarjetas. Colocar las tarjetas sostenidas con plastilina alineando los orificios y colocando hasta el final la tarjeta sin perforar. Es recomendable que cada equipo haga hoyos de diferente tamaño a las tarjetas para que comparen en grupo lo que ocurre. Iluminar con una linterna la primera tarjeta y analizar qué ocurre con la luz. La luz viaja en línea recta

La luz viaja en línea recta

Cierre 00:25 3. Con todo el grupo, discutir qué ocurrió con la luz en las tarjetas de los diferentes equipos. Hacer preguntas como: ¿qué ocurrió si las tarjetas no estaban bien alineadas?, ¿qué ocurre si los orificios son de diferente tamaño? 5. Entre todos concluyan y enfaticen el concepto de que la luz viaja en línea recta. ¿Qué ocurriría si no fuera así? ¿Cómo se vería la luz en las tarjetas?

Evaluación Evalúe por observación directa el trabajo en equipo de los alumnos y sus contribuciones a la discusión en grupo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.