Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

1 voto

3248 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 27a
Tema ¿Cómo produzco electricidad estática?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Obtiene conclusiones acerca de la atracción y repulsión eléctricas producidas al interactuar distintos materiales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los estudiantes si saben qué causa la electricidad estática. Ya en videos que vieron en las clases anteriores se comenzó a hablar de cargas eléctricas, así que probablemente tengan una idea de que las cargas son las responsables. Anotar en el pizarrón las principales ideas o palabras que mencionen los alumnos.

Desarrollo 00:70 2. Organizar a los alumnos en equipos de 3-4 y repartir dos globos por equipo y un trozo de tejido de lana. Pedir a los estudiantes que inflen y anuden los globos. Solicitar que acerquen el globo a la pared y que vean qué ocurre. Pedir a los alumnos que froten el globo y que intenten pegarlo nuevamente a la pared. ¿Qué ocurrió? Cada equipo debe inflar el segundo globo y anudar cada trozo de hilo a cada globo. Frotar ambos globos contra la lana y sostener los hilos por la punta, permitiendo que los globos se toquen. ¿Qué ocurre con los globos? Pedir a los equipos que en su cuaderno dibujen qué creen que ocurrió con los globos considerando las cargas. ¿Por qué el globo se pega a la pared? ¿Por qué los globos no se juntan uno con el otro? 3. Con el grupo completo, pedir a varios equipos que pasen a dibujar sus modelos al pizarrón. Entre todos comparen los modelos y vean las similitudes y diferencias, discutan cuáles podrían ser las ventajas y limitaciones de cada uno y definan cuál podría ser el mejor (o pueden proponer una mezcla de varios de ellos). ¿Cómo se produce la electricidad estática?

¿Cómo se produce la electricidad estática?

Cierre 00:10 4. Resumir los resultados del experimento y su explicación y relacionarlo con lo visto en la sesión anterior sobre la electricidad estática.

Evaluación Evaluar el trabajo en equipo en la realización de los experimentos. No evaluar la precisión de los modelos sino la capacidad de los alumnos para interpretar los resultados en términos de partículas que no pueden ver, que son las partículas cargadas. Evalúe sus contribuciones durante la discusión de los modelos.

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

3249 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 27b
Tema ¿Cómo produzco electricidad estática?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Obtiene conclusiones acerca de la atracción y repulsión eléctricas producidas al interactuar distintos materiales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Retomar los conceptos de las sesiones anteriores acerca de que las cargas iguales se repelen y las opuestas se atraen. Preguntar a los alumnos si conocen algunas aplicaciones cotidianas de la atracción y repulsión de cargas eléctricas.

Desarrollo 00:65 2. Construir en equipos de 5 integrantes un electroscopio como el que se muestra en el video. Este equipo sirve para detectar superficies cargadas. (Observe el video y explique a sus alumnos cómo realizarlo). Retar a los alumnos a que encuentren el mayor número de superficies cargadas y que encuentren cuál es la que tiene más carga de todas. Con el grupo completo, cada equipo presenta el número de superficies cargadas distintas que encontró y cuál fue la más cargada de todas. Pueden hacer un concurso para determinar qué equipo encontró la superficie más cargada en el salón. Pedir a los alumnos que expliquen por qué se separan las placas. Electroscopio

Electroscopio

Cierre 00:15 3. Presentar a los alumnos el video sobre cómo funciona una impresora láser que se encuentra en el apartado de " (y mencionar que sigue el mismo principio que las fotocopiadoras). Mencionar también que un proceso similar se utiliza para la pintura de automóviles, en los que la pintura se carga negativamente, por lo que las pequeñas partículas de polvo se repelen entre sí y son atraídas hacia el chasis del carro, que tiene carga positiva. Posteriormente se hornea la pintura para fundirla y hacerla permanente. 4. Concluya la sesión hablando de la importancia de las cargas eléctricas en la vida cotidiana. ¿Cómo funciona la impresora láser?

¿Cómo funciona la impresora láser?

Evaluación Evalúe el trabajo en equipo de los estudiantes y su creatividad para buscar superficies cargadas. Valore sus participaciones en la discusión grupal.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.