Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

3 votos

3246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 26a
Tema ¿Cómo produzco electricidad estática?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los alumnos si alguna vez se han cepillado el cabello y se les ha parado. ¿A qué se debe? ¿Les pasa todos los días? ¿En cuáles situaciones ocurre y en cuáles no?

Desarrollo 00:70 2. Para esta actividad se necesita un cuarto oscuro, pueden llevar cartulinas negras para oscurecer el salón de clases o hacerlo en una bodega o baño pasando 4-5 alumnos a la vez. 3. La cantidad de material dependerá de dónde puedan realizar la actividad. Si su salón puede quedar oscuro, se recomienda que cada equipo de 4-5 integrantes tenga su material, si van a pasar poco a poco a un cuarto oscuro, pueden tener un juego de material e irlo pasando de un equipo a otro. 4. Pedir a los alumnos que se peinen con el peine (es mejor en cabello largo, seco) o lo froten contra su cabello. Si están utilizando un globo, frotarlo contra el cabello. 5. Una vez que lo frotaron por bastante tiempo, acercar el peine o globo al foco y ver qué ocurre. (Si por alguna razón el experimento falla o no pueden realizarlo, observen el video que se encuentra en el apartado de "recursos"). 6. Con todo el grupo discutir qué ocurrió con el foco y el peine o globo. Preguntar a los alumnos si han visto una situación similar. 7. Explicar que este fenómeno se conoce como electricidad estática (aún no introducir la idea de cargas eléctricas, que se estudiará en las siguientes lecciones). 7. Pasar a los alumnos el video del Generador de Van der Graaf que está en el apartado de "recursos". Detener el video conforme pasan las diferentes partes e ir analizando los fenómenos, atracción, repulsión, generación de chispas. 8. Analizar el funcionamiento del generador de Van der Graaf, que utiliza una cinta móvil para acumular una gran cantidad de carga eléctrica en una esfera metálica hueca. Explicar que estos generadores tienen aplicaciones industriales en la generación de rayos X, la esterilización de alimentos y en laboratorios de investigación de física. 9. Presentar a los alumnos la fotografía de la electrización del cabello al tocar la esfera de Van der Graaf que aparece en el MED titulado "Con los pelos de punta", disponible en la sección de recursos. 10. Preguntar a los alumnos qué ocurre y por qué creen que pasa. 11. Pedir a los alumnos que compartan experiencias similares. Con los pelos de punta

Con los pelos de punta

Generador de Van de Graff

Generador de Van de Graff

Foco y globo

Foco y globo

Cierre 00:10 12. Analizar en cuáles de los casos vistos en la clase la electricidad estática se genera por fricción y en cuáles por contacto y que los alumnos concluyan sobre las diferencias entre ambas.

Evaluación Evaluar la participación de los alumnos en el experimento y notar cómo participan en el trabajo en grupo, si hacen aportaciones significativas a las discusiones y si sus contribuciones ayudan a la comprensión de los fenómenos, ya sea por medio de explicaciones o preguntas pertinentes.

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

3247 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 26b
Tema ¿Cómo produzco electricidad estática?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Retomar lo visto en la sesión anterior sobre la electricidad estática y preguntar a los alumnos si pueden pensar en otra experiencia en la que exista este fenómeno.

Desarrollo 00:70 2. En equipos de 3-4 alumnos discutir: ¿Alguna vez te has dado un toque después de bajar del auto, de caminar por una alfombra o de ponerte un suéter? ¿Le has dado un toque a alguien? ¿Has notado cómo algunas veces una ropa se pega a otra y suena cuando la despegas? (Este fenómeno se nota muy bien al sacar la ropa de la secadora, aunque no es el único caso). 3. Con el grupo completo platicar sobre las distintas experiencias de los alumnos con la electricidad estática. ¿Qué ocurrió? ¿En qué condiciones se dio? ¿Hay alguna manera de evitarlo? (por ejemplo, venden productos para disminuir la electricidad estática en la ropa y en el cabello). 4. Presentar a los alumnos el video sobre los rayos que se encuentra en el apartado de recursos. 5. Discutir el video con el grupo y hablar de los rayos en las experiencias de los alumnos. 6. Enfatizar las medidas de seguridad en una tormenta eléctrica. 7. Reforzar en los alumnos la idea de que el movimiento y rozamiento entre dos superficies puede generar electricidad estática y mencionar que hay casos en los que ésta es indeseada: por ejemplo en los componentes electrónicos. Las personas que trabajan con estos dispositivos deben usar brazaletes antiestáticos para evitar la acumulación de electricidad estática que puede dañar los circuitos. 8. Mencionar otros peligros de la electricidad estática: por ejemplo, industrias que manejan polvos (incluso leche en polvo) y combustibles. Los polvos al desplazarse de un lugar a otro pueden acumular electricidad estática y generar chispas, que si están cerca de combustibles pueden encenderlos y causar una explosión o un incendio. 9. Mostrar a los alumnos el video sobre la prevención de la acumulación de electricidad estática en la industria (el video está en inglés pero es muy claro, se sugiere que el docente lo observe con anticipación para poder irlo explicando a los alumnos mientras lo pasa, incluso puede pasarlo sin volumen). 10. Explicar a los alumnos que es por esto que en las gasolineras debe evitarse al máximo la generación de cargas electrostáticas. Electricidad estática en la industria

Electricidad estática en la industria

¿Cómo se producen los rayos?

¿Cómo se producen los rayos?

Cierre 00:10 11. Pedir a los alumnos que de forma individual hagan un dibujo de alguna situación donde se genere electricidad estática, enfatizando cómo se produce y cuáles son sus efectos. Pedir que entreguen los dibujos al finalizar la clase.

Evaluación Evaluar la participación de los alumnos en las discusiones grupales y en equipo. Evaluar que el dibujo de los alumnos incluya una situación real en la que se genere electricidad estática, las superficies que la producen y el efecto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.