Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
2 votos
4022 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que intercambien ideas sobre cómo creen que se mide la capacidad de los recipientes. Escuchar sus argumentos y ofrecer retroalimentación. |
|
Desafío 102,“¿A cuál le cabe más?”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Los alumnos resolverán el desafío 102, “¿A cuál le cabe más?” Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que realizar. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar, para que realicen estimaciones de manera adecuada. |
|
Desafío 102,“¿A cuál le cabe más?”. | |||||
Cierre | 00:20 | 3. Realizar la puesta en común comparando las respuestas que dieron los alumnos. Animarlos a que expliquen cómo realizaron la estimación y qué procedimientos utilizaron para hacer los cálculos. |
|
Desafío 102,“¿A cuál le cabe más?”. | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos estiman la capacidad de algunos recipientes. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4023 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Los alumnos que jugarán a estimar la capacidad de diferentes recipientes. Preguntarles para qué creen que es útil tener una unidad para medir la capacidad. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Los alumnos trabajarán en un recurso interactivo estimando la capacidad de diferentes recipientes. Por parejas, solicitar que accedan al recurso “¡Qué capacidad!” siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que escuchen con mucha atención las indicaciones y que, de manera alternada cada integrante de la pareja, resuelvan las situaciones problemáticas que se presentan en cada una de las 6 pantallas. Una vez resueltas todas las actividades, solicitar que resuelvan otra vez las actividades, pero invirtiendo el orden de inicio. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con el recurso interactivo. Solicitar que expliquen el procedimiento que utilizaron para realizar las estimaciones correspondientes. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos estiman la capacidad de algunos recipientes. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4024 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Mostrar a los alumnos dos recipientes con capacidades similares pero de formas muy distintas; por ejemplo: Preguntar a los alumnos qué recipiente creen que tiene mayor capacidad y cómo lo podrían comprobar. |
|
Desafío 103,“Entre uno y otro”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Los alumnos resolverán el desafío 103, “Entre uno y otro”. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. Leer la consigna del desafío, asegurándose que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Asegurarse que los alumnos cuenten con el material sugerido en el desafío. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación, para que los alumnos lleguen a la conclusión de que la forma del recipiente no determina su capacidad. |
|
Desafío 103,“Entre uno y otro”. | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer la puesta en común, en la que los equipos expliquen las estrategias que utilizaron para ordenar los recipientes de acuerdo con su capacidad. Estimularlos a que comenten sobre cuáles fueron las dificultades enfrentadas y cómo las resolvieron. |
|
Desafío 103,“Entre uno y otro”. | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos estiman la capacidad de algunos recipientes. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4025 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que piensen en el recipiente o contenedor que tenga la mayor capacidad que conozcan. Escuchar las propuestas de los alumnos buscando ejemplos de recipientes de mayor capacidad cada vez. |
![]() El volumen, capacidad: Actividad 3 "Distintos recipientes"
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Formar parejas para trabajar con el recurso recurso interactivo“El volumen y la capacidad”, al que pueden acceder siguiendo la liga que se encuentra en los “recursos” . Seleccionar en el menú la actividad 3 y solicitar a los alumnos que la exploren. Indíqueles que resuelvan,de manera alternada los integrantes de la pareja, la primera opción: “Distintos recipientes”. Una vez que ambos niñosterminaron los ejercicios de la primera opción,solicitarles que resuelvanla siguiente, siempre intercambiando ideas con su par sobre cuál es la opción que consideran correcta. Indicar que pueden resolver los ejercicios varias veces. Una vez que terminaron, solicitar que resuelvan los ejercicios de práctica. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Para la puesta en común,solicitar a los niños que comenten sobre las dificultades y los aciertos que tuvieron al resolver los ejercicios. Preguntarles: ¿Qué aprendieron con el trabajo de este recurso interactivo? Al final, recuperar y organizar las ideas en el pizarrón. Solicitar a los alumnos que expliquen qué es la capacidad y cuáles son sus unidades de medida. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos estiman la capacidad de algunos recipientes. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4026 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos en qué situaciones de su vida cotidiana utilizan la capacidad o las medidas de capacidad. Animarlos a que piensen en ejemplos diversos y compartan sus experiencias. |
|
Desafío 104, “¿Cuántos de ésos?”. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos resolverán el desafío 104, “¿Cuántos de éstos?” Organizar al grupo en equipos y leer la consigna, asegurándose de que todos los niños las comprendan. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación con preguntas que les lleve a la reflexión sobre cómo realizan las estimaciones y sobre cómo pueden asegurarse de que sean correctas. |
|
Desafío 104, “¿Cuántos de ésos?”. | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común en la que los alumnoscomparen las tablas y las respuestas a las preguntas. Al terminar, escribir las principales ideas en el pizarrón, de tal manera que se recuperen todos los contenidos trabajados a lo largo de las sesiones de la semana. Solicitar a los alumnos que copien lo escrito en sus cuadernos, bajo el título: “La capacidad”. Redacten grupalmente las conclusiones. |
|
Desafío 104, “¿Cuántos de ésos?”. | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos estiman la capacidad de algunos recipientes. |
luis martinez 18 de Mayo de 2019
CONSIDERO QUE FALTAN ACTIVIDADES MAS LLAMATIVAS Y DIVERTIDAS