Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
4 votos
4017 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los alumnos en qué situaciones utilizan una división. Animarlos a que den ejemplos y argumenten. |
|
Desafío 100, “Nos vamos de excursión”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 100,“¡Nos vamos de excursión!”. Organizar al grupo por parejas. Leer la consigna asegurándose que todos los estudiantes comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Verificar que entre pares comenten y argumenten las posibles respuestas a las preguntas planteadas en el desafío. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar, de tipo ¿por qué se necesitarían esos autos? |
|
Desafío 100, “Nos vamos de excursión”. | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Realizar una puesta en común en la que se comparen las respuestas que dieron los alumnos a las preguntas. Peidr a los niños que expongan los procedimientos que les llevó a obtener los resultados. |
|
Desafío 100, “Nos vamos de excursión”. | |||||
Evaluación | Observe si los alumnos desarrollan y ejercitan el algoritmo para dividir, considerando el residuo en cada uno de los repartos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
3 votos
4018 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Preguntar a los alumnos si creen sólo se puede dividir con la operación de la división o habrá otras maneras posibles. Escuchar las aportaciones de los alumnos y organizar una discusión en torno a éstas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Comentar a los alumnos que seguirán trabajando con algunas algunos interactivos para resolver ejercicios. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Algoritmo flexible para la división (Basado en el cálculo pensado con números)”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Indicar a los alumnos que hay dos opciones: la pantalla donde se presenta información amplia sobre el algoritmo y otra pantalla donde los estudiantes podrán practicar, eligiendo el número de cifras en el dividendo y en el divisor. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación, con preguntas del tipo ¿Cuáles son los números que representan al residuo que luego usaremos como dividendo para seguir con el reparto? Animarlos a que comenten y expliquen qué significan los números y las representaciones gráficas. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con la actividad. Escribir en sus cuadernos un resumen que recupere el proceso que llevaron a cabo al realizar los repartos. |
|
||||||
Evaluación | Observe si los alumnos desarrollan y ejercitan el algoritmo para dividir, considerando el residuo en cada uno de los repartos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4019 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37c |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos qué operación sería la más adecuada para saber cuántas pelotas empacar en cada bolsa si se quieren colocar 12 pelotas en cada bolsa y son 180 pelotas. Escuchar sus hipótesis y organizar una discusión entre los estudiantes al respecto. |
|
Desafío 101,“Libros y cajas”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en parejas, leer la consigna asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que hacer. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 102, “¿Habrá otro?”. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipospara ofrecer retroalimentación. |
|
Desafío 101,“Libros y cajas”. | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Hacer la puesta en común. Pedir a los alumnos que exponganlas respuestas a las preguntas planteadas. Compararlas. Solicitar a los niños que den los argumentos correspondientes. |
|
Desafío 101,“Libros y cajas”. | |||||
Evaluación | Observe si los alumnos desarrollan y ejercitan el algoritmo para dividir, considerando el residuo en cada uno de los repartos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4020 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37d |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si utilizarían el mismo procedimiento para repartir una colección de dulces muy grande (por ejemplo 280 paletas) entre seis niños y una colección pequeña (por ejemplo 48 paleas) también entre seis niños. Escuchar las opiniones delos estudiantes y organizar la discusión al respecto. |
![]() División ![]() Cómo hacer una división
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que seguirán trabajando con repartos en el aula de medios. Por parejas solicitar que miren y comenten el video “Cómo hacer una división”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que comenten sus dudas y las intenten resolver entre pares. Pueden mirar el video varias veces. Solicitar que accedan al material interactivo “Envisión división” utilizando la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a todas las parejas que seleccionen el número 48 y encuentren las diferentes posibilidades para repartir esta colección de estrellas. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. Indicar a los alumnos que resuelvan las actividades del material interactivo comentando entre ambos que cómo realizar los repartos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes expongan las dudas que surgieron y entre todos las resuelvan. Solicitar que expliquen las estrategias para encontrar todas las posibilidades de reparto del material interactivo de las estrellas. |
|
||||||
Evaluación | Observe si los alumnos desarrollan y ejercitan el algoritmo para dividir, considerando el residuo en cada uno de los repartos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4021 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37e |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Plantear a los alumnos la siguiente situación: Se desean empacar 23 dulces, colocando 6 dulces por bolsa. ¿Cuántas bolsas se llenarán? Una vez resuelta la situación planteada preguntar a los alumnos: ¿Qué sucede si en lugar de 23 dulces hubiera 24?, ¿y si hubieran 25? Animarlos a que expliquen lo que piensany argumenten. |
![]() Algoritmo flexible para la división: ilustración gráfica con billetes y monedas.
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en parejas e indicar que acudirán al aula de medios a continuar jugando. Solicitar que exploren el material interactivo“Algoritmo flexible de la división (Ilustración gráfica con billetes y monedas)”, siguiendo la liga que se incluye en la sección “recursos”. Decir a los alumnos que es importante que lean la información y la comenten con su par. Comentar que aunque el reparto es de dinero de otro país, es importante que observen y comprendan el proceso. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre los repartos que realizan y el residuo en cada uno de los repartos. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Una vez que los alumnos hayan resuelto el material interactivo,hacer una puesta en común en la que se comenten los errores y aciertos que hubo al resolver la situación. Pedir a los alumnos que escriban un resumen en el que incluyan las conclusiones más importantes a las que se llegó a lo largo de las 5 sesiones, y que lleve como título “La división y el residuo”. |
|
||||||
Evaluación | Observe si los alumnos desarrollan y ejercitan el algoritmo para dividir, considerando el residuo en cada uno de los repartos. |