Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
2 votos
4012 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Comentar a los alumnos que realizarán una cadena de números, en la que se agrega 100 al número anterior. Sentados en círculo, solicitar a un alumno que diga un número en voz alta (por ejemplo el 45), el siguiente alumno debe sumar 100 y decir el resultado en voz alta (145) y así sucesivamente. |
|
Desafío 97. “¿Cuánto le falta?”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 97, “¿Cuánto le falta?”. Leer la consigna en voz alta y asegurarse que todos los alumnos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada una de las binas y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre las actividades planteadas. Animar a los estudiantes a buscar estrategias para encontrar los resultados correctos. |
|
Desafío 97. “¿Cuánto le falta?”. | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Una vez que los alumnos ha resueltoel desafío, hacer una puesta en común para comparar los resultados de los ejercicios. Los niños deben explicar en el pizarrón las estrategias y los procedimientos utilizados para resolver los ejercicios. |
|
Desafío 97. “¿Cuánto le falta?”. | |||||
Evaluación | Observar que los alumnos resuelvan problemas que impliquen encontrar complementos de múltiplos de 10. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4013 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36b |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los estudiantes que piensen y escriban tres sumandos diferentes que den 1000. Mostrar alguna de las propuestas de los estudiantes y solicitar que explique y verifique el procedimiento. Comentar si sólo existe esa posibilidad o hay otras. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos trabajarán con un material interactivo “Series aritméticas”, al que pueden acceder por la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Indicar a los alumnos que hay dos tipos de actividades (visualizar series y completar series) Solicitar que exploren todas las actividades y lean cuidadosamente la información que se incluye, además de comentarla con su par. Una vez que terminaron con la primera actividad deben avanzar hacia la siguiente escena. Indicarles que exploren todas las actividades del recurso, y que en todos los casos lean y discutan la informaciónhasta que la comprendan cabalmente. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común en la que los estudiantes mencionen las dificultades y los logros al trabajar con el material interactivo. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos resuelvan problemas que impliquen encontrar complementos de múltiplos de 10. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4014 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36c |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que mencionen 4 números diferentes que, al sumarlos, den 1000 Preguntarles cuál fue la estrategia que utilizaron para encontrar estos números. |
|
Desafío 98, “Los más cercanos”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Los alumnos resolverán el desafío 98, “Los más cercanos”. Leer la consigna en voz alta, asegurándose que todos los niños la comprendan. Deben realizar lo indicado en la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer retroalimentación, con preguntas del tipo ¿de qué otra manera se puede obtener el número cercano? |
|
Desafío 98, “Los más cercanos”. | |||||
Cierre | 00:20 | 3. Hacer la puesta en común en la que los alumnos exponen sus resultados y los procedimientos que utilizaron para resolver los ejercicios. Determinar, entre todos, cuáles son los procedimientos utilizados más eficaces y por qué. |
|
Desafío 98, “Los más cercanos”. | |||||
Evaluación | Observar que los alumnos resuelvan problemas que impliquen encontrar complementos de múltiplos de 10. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4015 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36d |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Indicar a los alumnos que escriban los siguientes números: Dos millares, dos centenas y una decena Tres decenas, cuatro millares y dos centenas. Una centena, dos millares y dos centenas Preguntar cuáles de estos números son los más cercanos entre sí y cómo lo pueden demostrar. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo Solicitar a los alumnos que exploren el material interactivo “Ábaco contador de cien bolas”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Pedirles que identifiquen todas las posibilidades de interacción que tiene el ábaco. Indicar que de manera alternada entre los integrantes de la pareja, resolverán los ejercicios propuestos haciendo una estimación antes de escribir el resultado en el material interactivo. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Para la puesta en común comentar las estrategias que utilizaron para resolver los ejercicios. Comentar los errores que cometieron y cómo las resolvieron. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos resuelvan problemas que impliquen encontrar complementos de múltiplos de 10. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4016 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y genera fracciones equivalentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Plantear a los alumnos una situación como la siguiente: Pedro llena cajas con 1000 tornillos cada una. En la última sólo puso 650 tornillos. ¿Cuántos tornillos le faltan para completar la caja? Preguntar a los alumnos qué estrategia pueden usar para resolver el problema. |
|
Desafío 99, ”De frutas y verduras”. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo por parejas para resolver el desafío 99, “De frutas y verduras”. Leer la consigna 1 y asegurarse que todo el grupo la haya comprendido. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo para ofrecer retroalimentación a los alumnos. 3. Una vez terminados los problemas de la consigna 1, leer la consigna 2 y pedir a los niños que la resuelvan con su compañero de pareja. Atender las consideraciones previas y monitorear el trabajo de los equipos. |
|
Desafío 99, ”De frutas y verduras”. | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Realizar la puesta en común en la que se comparanlos resultados y se verifica que las parejas hayan cumplido con la consigna. Discutir sobre los resultados de los diversos equipos. |
|
Desafío 99, ”De frutas y verduras”. | |||||
Evaluación | Observar que los alumnos resuelvan problemas que impliquen encontrar complementos de múltiplos de 10. |