Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

5 votos

3997 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33a
Tema Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica y genera fracciones equivalentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Plantear al grupo ejemplos de situaciones como la siguiente: Si en un grupo hay 36 estudiantes, ¿cuántos representan ½,cuántos representan ¼,cuántos representan ¾? Solicitar que expliquen el procedimiento que utilizaron para obtener la respuesta.

Desafío 89. “¿Por qué son iguales?”.
Desarrollo 00:40 2. Organizar al grupo en equipos para resolver el desafío 89, “¿Por qué son iguales?”. Leer en voz alta la consigna, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos que se formaron al resolver el desafío y ofrecer retroalimentación, sobre todo verificando las respuestas a las preguntas planteadas.

Desafío 89. “¿Por qué son iguales?”.
Cierre 00:10 3. Realizar la puesta en común comparando los resultados.Comentar cuales fueron los errores más comunes y cómo los resolvieron.

Desafío 89. “¿Por qué son iguales?”.
Evaluación Observar que los alumnos comprenden las fracciones equivalentes y pueden trabajar con ellas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

3998 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33b
Tema Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica y genera fracciones equivalentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan qué son las fracciones equivalentes. Solicitar que cada uno piense una fracción equivalente a ½ y diga cómo podría verificar que es equivalente. Uso y significado de las fracciones: Parte todo.

Uso y significado de las fracciones: Parte todo.

Desarrollo 00:30 2. Los alumnos que trabajarán con fracciones en el aula de medios. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Usos y significados. Nomenclatura y representación”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Indicar que en el menú encontrarán los usos y significados de las fracciones, pero que en esta sesión trabajarán sólo la “Parte-Todo”. Solicitar que lean la información y la comenten con su par para que ambos la comprendan. Una vez leída y comprendida la información, deben dar clic en la flecha que se encuentra en la parte inferior derecha para avanzar a la siguiente pantalla. También leen y discuten la información, y luego, moviéndose con las flechas de la parte superior derecha, pasan a otras actividades. Indicar que son 5 diferentes actividades-información (teoría) y que deben trabajar de manera alternada entre los integrantes de la pareja. Monitorear el trabajo y ofrecer retroalimentación.

Cierre 00:20 3. Hacer una puesta en común en la que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con elrecurso interactivo. Pedir a los alumnos que discutan sobre qué significa la fracción como parte-todo. Al finalizar, solicitarles que, en sus cuadernos, escriban como título “Las fracciones como parte todo” y debajo hagan un resumen en el que incluyan las ideas más importantes de la información teórica que leyeron en el material.

Evaluación Observar que los alumnos comprenden las fracciones equivalentes.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

3999 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33c
Tema Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica y genera fracciones equivalentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Solicitar a los alumnos que hagan dos dibujos en los que se representen fracciones equivalentes. Animarlos a que den argumentos sólidos, recuperando la información del material resuelto la sesión anterior.

Desafío90, “Sólo del mismo valor”.
Desarrollo 00:30 2. Indicar que resolverán el desafío “Sólo con el mismo valor” Organizar al grupo por parejas. Leer la consigna, asegurándose que todos comprendan qué tienen que hacer. Monitorear el trabajo de los alumnos, ofreciendo retroalimentación, con preguntas como: ¿Por qué son equivalentes esas fracciones? ¿Cómo pueden demostrarlo?

Desafío90, “Sólo del mismo valor”.
Cierre 00:10 3. Hacer una puesta en común en la que los niños exponganlas respuestas a los ejercicios y expliquen el procedimiento que utilizaron para obtener fracciones equivalentes. Discutan y determinen cuál de todos los procedimientos expuestos es el más eficiente y por qué.

Desafío90, “Sólo del mismo valor”.
Evaluación Observar que los alumnos comprenden las fracciones equivalentes y pueden trabajar con ellas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4000 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33d
Tema Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica y genera fracciones equivalentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los alumnos si hay alguna fracción equivalente a 2394/2394. Escuchar sus hipótesis y animarlos a ofrecer argumentos.

Desarrollo 00:30 2. Acuden al aula de mediosa trabajar con fracciones. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Fracciones, decimales y porcentajes”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos. Deben hacer clik en la flecha superior derecha para que se despliegue un nuevo menú. Van a entrar en “Usos y significados. Nomenclatura y representación”. Indicar que en el menú encontrarán los diferentes usos y significados de las fracciones, pero que en esta sesión sólo trabajarán la “Medida”. Solicitar que lean la información y la comenten con su par. Una vez leída y comprendida la información deben dar clic en la flecha que se encuentra en la parte inferior derecha para avanzar a la siguiente pantalla. Una vez comprendida la información, regresar al menú y seleccionar “Fracción de una cantidad” y pasar a la siguiente con la flecha de desplazamiento de la parte inferior derecha. Luego, regresar al menú y seleccionar “Reparto equitativo” y también comentar y discutir la información con su par. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación.

Cierre 00:20 3. Hacer una puesta en común donde recuperen la información del material y entre todo el grupo escribir las conclusiones, rescatando la información más relevante. Ilustrar con algunos ejemplos.

Evaluación Observar que los alumnos comprenden las fracciones equivalentes y las pueden utilizar.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4001 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33e
Tema Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica y genera fracciones equivalentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Solicitar a un alumno que diga una fracción cualquiera, y pedir a otro que diga alguna fracción equivalente a ella. Si este último no logra encontrar una fracción equivalente, el alumno que la propuso debe de dar una respuesta. Animar a los niños a que antes de decir una fracción, tengan en mente dos o tres fracciones equivalentes distintas.

Desafío 91, “El número mayor”.
Desarrollo 00:20 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para que resuelvan el desafío 91, “El número mayor”.Indicarles que realicen lo que indica la consigna 1. Asegurarse que todos los estudiantes comprendan lo que tienen que hacer. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre lo que están resolviendo. 3. Una vez resuelta la primera consigna, organizar al grupo por parejas.Leer la consigna 2 y asegurarse que todos la comprendan. Monitorear el trabajo de los equipos, para ofrecer retroalimentación.

Desafío 91, “El número mayor”.
Cierre 00:10 3. Una vez que los alumnos hayan resuelto el desafío, hacer una puesta en común en la que se comparanlos resultados de los ejercicios de la consigna 2, los niños mencionan las dificultades a las que se enfrentaronen el juego de la consigna 1 y explican cómo las resolvieron.

Desafío 91, “El número mayor”.
Evaluación Observar que los alumnos comprenden las fracciones equivalentes y trabajan con ellas.

Comentarios

Carlos Santiago

Carlos Santiago 27 de Enero de 2019

Excelente, me sirvió bien para completar mi planeación.

Felicitaciones

 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.