Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5980 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que comenten lo que creen que significa m2, el dm2 y el cm2. Escuchar sus argumentos y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 87, “Medidas en el salón de clases”. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que realizar. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar, para que realicen estimaciones de manera adecuada. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Realizar la puesta en común comparando las respuestas que anotaron. Animar a los alumnos para que comenten cómo realizaron la estimación y que procedimiento utilizaron para hacer los cálculos exactos. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construyan y utilicen las medidas de superficie. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5981 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comentar a los alumnos que jugarán a calcular de manera rápida el área de algunos cuadrados. Indicar a los alumnos que realicen cálculos, como por ejemplo: Rectángulo de 12 cm × 5 cm Cuadrado de 8 cm por lado |
![]() Vamos a medir
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Los alumnos trabajarán calculando perímetros utilizando un interactivo. Organizar al grupo en parejas y solicitarles que exploren el recurso interactivo “Perímetros de polígonos regulares”, accediendo a él por la liga que se incluye en la sección “recursos”. En esta página se presenta una tabla de contenidos con varias actividades. Solicitar a los alumnos que seleccionen la actividad “Perímetro de polígonos regulares”, que la exploren y lean la información que se ofrece. Ambos integrantes de la bina deben decidir cómo resolverán el ejercicio. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común en la que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con el interactivo. Solicitar que digan si aplicaron alguna fórmula para realizar los cálculos. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construyan y utilicen las medidas de superficie. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5982 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31c |
Tema | Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan las figuras que formaron utilizando el metro2. Comentar que seguirán jugando con ese material, pero ahora con algunas consignas que tienen que hacer rápidamente. En un espacio amplio y donde todos los alumnos tengan su m2, decir consignas, como las siguientes: Formar una figura de 500 dm2 (para lo cual se juntan 5 alumnos y acomodarán sobre el piso sus metros cuadrados formando un polígono). Formar una figura de 40 000 cm2 (para lo cual se reunen 4 alumnos y acomodan sus m2 en el piso para construir entre los 4 un polígono) Es importante no “dar pistas”, pues, con los conocimientos que tienen y observando el trabajo de los otros equipos, los alumnos pueden resolver la situación problemática planteada. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 88, “¿Cómo es?”. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. Leer la consigna del desafío, asegurándose que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Asegurarse que los alumnos cuenten con el material sugerido en el desafío. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer la puesta en común exponiendo las estrategias que utilizaron para realizar las construcciones sugeridas. Comentar cuáles fueron las dificultades enfrentadas y cómo las resolvieron. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construyan y utilicen las medidas de superficie. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5983 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31d |
Tema | Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar a los alumnos los materiales para trabajar medidas de perímetro y de área que se construyeron a lo largo del bloque (el m2, el dm2 y el cm2). En un espacio amplio, animar a los alumnos a que construyan diferentes polígonos utilizando sus materiales y reuniéndose en equipos libremente. Cada equipo expone su construcción, diciendo la medida del área y del perímetro. |
![]() La superficie. Actividades
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “La superficie”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Seleccionar en el menú la actividad 1 y solicitar a los alumnos que la exploren. En esta actividad, los alumnos deben resolver los dos ejercicios sugeridos, de manera alternada en cada pareja, y al final determinar cuál integrante realizó la actividad en el menor número de intentos. 3. Una vez que ambos integrantes realizaron los dos ejercicios de la primera actividad, solicitar que exploren todas las entradas, ya que hay información adicional que los alumnos pueden discutir con sus pares. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Hacer una puesta en común en la que los alumnos mencionen y expliquen lo que aprendieron al trabajar con las diferentes actividades del recurso interactivo. Organizar las ideas en el pizarrón, de tal manera que se recuperen los contenidos trabajados a lo largo de las sesiones. Solicitar que los escriban en sus cuadernos. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construyan y utilicen las medidas de superficie. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5984 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31e |
Tema | Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos cómo definirían a las unidades de medida con las que han estado trabajando en el bloque (m2, el dm2 y el cm2). Animarlos a que argumenten ampliamente sobre el tema. |
![]() La superficie. Actividades
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos acudirán al aula de medios a trabajar. Organizar al grupo en parejas. Solicitar que exploren la actividad 2 que se encuentra en el menú del recurso interactivo “La superficie”, cuya liga se encuentra en “recursos”. En la actividad 2 se proponen dos ejercicios y 3 prácticas, solicitar a los alumnos que inicien con los ejercicios, posteriormente pasen a las prácticas y finalmente revisen el apartado de contenido. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación con preguntas que les lleve a la reflexión. Asegurarse que entre los pares resuelvan de manera alternada los ejercicios y que comenten entre ambos cuáles podrían ser las mejores opciones para encontrar una solución. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Para la puesta en común comentar las dificultades y aciertos que tuvieron al resolver los ejercicios. Preguntar ¿qué aprendieron con el trabajo de este interactivo? Recuperar y organizar las ideas en el pizarrón. Solicitar a los alumnos que continúen escribiendo en sus cuadernos las nuevas ideas. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construyan y utilicen las medidas de superficie. |