Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
4 votos
5975 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Solicitar al grupo que se pongan de pie y se numeren. Preguntar a los alumnos de qué manera con los integrantes del grupo pueden realizar un arreglo rectangular (por ejemplo si son 26 alumnos podría ser 26 × 1; 13 × 2). En caso de que el número de integrantes sea impar, se incluirá el docente. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en parejas. Indicar que resolverán el desafío 84, “¿Cuántos caben?”. Leer la consigna y asegurarse que todos la hayan comprendido. Atender las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Realizar la puesta en común comparando los resultados de sus problemas y explicando los procedimientos que utilizaron para llegar al resultado. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construir una fórmula para el cálculo del área del rectángulo. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5976 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que con los palillos de madera formen figuras, considerando que cada palillo es la unidad de medida de perímetro. Indicar que formen distintas figuras, por ejemplo de 12 unidades y describan la figura. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos continuarán trabajando sobre perímetros en el aula de medios. Por parejas solicitar que exploren el sitio “Longitudes-perímetro”, cuya liga se encuentra en los “recursos”. Solicitar a los alumnos que lean toda la información de la animación-interactivo, antes de realizar las actividades. Resolver por parejas las actividades propuestas, comentando entre el par cuál consideran el procedimiento más apropiado para resolver cada ejercicio propuesto. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. Indicar a los alumnos que medirán de manera alternada con la regla desplazable-girable para calcular los perímetros propuestos, donde tendrán que autocompletar un texto. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con el recurso interactivo. Comentar qué procedimiento utilizaron para calcular los perímetros. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construir una fórmula para el cálculo del área del rectángulo. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5977 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 30c |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los alumnos qué procedimientos conocen para calcular el área y el perímetro de las figuras de manera eficiente. Escuchar los argumentos de los alumnos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Los alumnos resolverán el desafío 85, “Superficies rectangulares”. Organizar al grupo en equipos y asegurarse que todos hayan comprendido la consigna. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de las parejas para ofrecer retroalimentación con preguntas que les ayude a la reflexión. 3. Una vez que terminaron la primera consigna, leer la segunda y animarlos para que la resuelvan. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Hacer la puesta en común exponiendo los resultados y procedimientos que los alumnos utilizaron para hacer os cálculos. Comentar lo que respondieron a las preguntas planteadas. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construir una fórmula para el cálculo del área del rectángulo. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5978 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 30d |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Solicitar a los alumnos con anticipación el material sugerido. Preguntarles si recuerdan las figuras que construyeron utilizando palillos. Informarles que jugarán de manera parecida, pero que ahora se indicará la medida del área que deben tener las figuras que construyan. Por ejemplo, solicitar que construyan una figura de 18 unidades cuadradas. Preguntar también ¿Cuál es su perímetro? |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Indicar a los alumnos que continuarán trabajando en el aula de medios con áreas y perímetros. Formar parejas para jugar con el recurso interactivo “Longitudes-perímetros”, cuya liga está en “recursos”. Solicitar a los estudiantes que exploren la página y determinen cómo se resuelven los ejercicios propuestos. Deben discutir entre ambos integrantes de la pareja cuál es el mejor procedimiento para resolver el ejercicio. Indicar a los alumnos que formarán figuras con determinado perímetro y ellos podrán variar el número de lados y la longitud de éstos. Monitorear el trabajo de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las estrategias que utilizaron resolver las actividades propuestas. Mencionar las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con este recurso |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construir una fórmula para el cálculo del área del rectángulo |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5979 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 30e |
Tema | Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan las figuras que construyeron con periódico, con los m2. Indicar que continuarán con el mismo juego, pero ahora entre todo el grupo. Solicitar los alumnos que den la consigna sobre qué figura van a formar. Buscar entre todos una estrategia para calcular el área y el perímetro sin utilizar el conteo de uno por uno de los metros. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 86, “En busca de una fórmula”. Organizar al grupo en parejas. Leer la consigna y asegurarse que todos los alumnos comprendan las actividades que tienen que realizar. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre el trazo de ángulos. 3. Una vez que los alumnos realizaron la consigna 1, pasar a la consigna 2; leerla y asegurarse que sea comprendida por todos. Animar a los alumnos a que exploren diferentes estrategias para calcular el área y perímetro de las figuras. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Una vez que los alumnos hayan resuelto el desafío, hacer una puesta en común en la que se verifiquen las medidas y el cálculo de área. Mencionar las dificultades a las que se enfrentaron en el desafío y como las resolvieron. Comentar la estrategia utilizada para calcular el área de las figuras. 5. Pedir a los alumnos que elaboren, entre todos, un resumen y lo escriban en su cuaderno. Deben llevar como título: “Fórmula para calcular área de los rectángulos” e incluir ejemplos propuestos en el desafío o en los recursos interactivos y describir los procedimientos más eficientes. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Construir una fórmula para el cálculo del área del rectángulo. |