Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
3 votos
5970 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos que con su dedo repasen el perímetro de la carátula de su libro. Solicitar que con su mano toquen toda el área de esta carátula. Animarlos a que comenten qué entienden por perímetro y qué entienden por área. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío “¿Cuántas veces cabe?” Organizar al grupo por parejas. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que realizar. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente, sobre todo las sugerencias para animar a los alumnos a utilizar otros recursos para comparar la medida. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar. 3. Una vez realizada la primera consigna, resolver las actividades propuestas en la segunda consigna. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Realizar la puesta en común comparando las respuestas a las actividades y los procedimientos utilizados. Solicitar a los alumnos que escriban en sus cuadernos perímetro y área y entre todos construir una definición de ambos recuperando las experiencias de la actividad. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5971 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si una figura que mide 42 unidades de perímetro, medirá la misma área, medirá más o medirá menos. Escuchar los argumentos de los alumnos y ofrecer retroalimentación. |
![]() Geometría
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 80, “Contorno y superficie” Organizar al grupo por parejas. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que realizar. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Comentar a los alumnos que observarán una animación sobre área y perímetro. 3. Por parejas, solicitar a los alumnos que abran la presentación “Área y perímetro de los cuadriláteros”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Solicitar que lean detenidamente la información de cada una de las diapositivas y que no avancen hasta comprender y comentar con su par esta información. En esta animación los alumnos avanzarán conforme van comprendiendo la información. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Hacer una puesta en común donde los alumnos argumenten si hay relación entre el área y el perímetro de una figura. Solicitar que comparen y verifiquen los resultados de las actividades que realizaron en el desafío. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5972 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29c |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Ubicar a los alumnos en un espacio amplio. Formar equipos y solicitar que por equipos “construyan” diferentes figuras y calculen el área y el perímetro de ellas. 2. Solicitar que se reúnan dos equipos y que formen una figura más grande y medir tanto el área como el perímetro. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 81, “Relación perímetro-área”. Organizar al grupo en equipos. Leer la consigna del desafío, asegurándose que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Hacer la puesta en común mostrando las figuras que dibujaron por equipo y explicar los procedimientos utilizados para el cálculo del área y perímetro. Solicitar a los alumnos que dibujen algunas de las figuras realizadas con la descripción del cálculo del perímetro y área. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5973 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29d |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si han jugado Memorama. Solicitar que comenten sus experiencias al respecto. Comentarles que jugarán este juego. |
![]() Geoplano inteligente
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2.Organizar al grupo en equipos de 3 o 4 integrantes. Leer la consigna, asegurándose que todos la comprendan las reglas del juego. Asegurarse que los equipos cuenten con el material que está en la sección de material recortable del libro. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer retroalimentación. 3. Decir al grupo que realizarán algunas actividades sobre área y perímetro en el aula de medios. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Geoplano inteligente”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Pedir a los alumnos que lean entre ambos cada una de las indicaciones de la actividad y las realicen. Una vez que realizaron la construcción solicitada verificar (con el botón correspondiente) si lo que hicieron cumple con las condiciones indicadas. Una vez que verificaron y comentaron los aciertos o errores, pasar a la siguiente actividad. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Hacer una puesta en común donde los estudiantes mencionen las estrategias que utilizaron para construir las figuras solicitadas en el interactivo y si cumplieron con la indicación de perímetro y área que les solicitaron |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
5974 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29e |
Tema | Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos para qué creen que sea útil medir áreas y perímetros de las figuras. Escuchar sus argumentos y animarlos a que mencionen situaciones que hayan experimentado o visto su utilidad |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 83, “Las costuras de Paula”. Leer la consigna, asegurándose que todos los alumnos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Resolver los problemas planteados, discutir y responder las preguntas. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Una vez que los alumnos resolvieron los problemas y respondieron las preguntas, realizar la puesta en común para concluir cuál es el procedimiento más eficiente y que todos comprenden. 4. Pedir a los alumnos que pongan en su cuaderno el título “Perímetros y áreas” y debajo describan los procedimientos que identificaron como eficaces, así como los argumentos necesarios para explicar dichos procedimientos. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Calcular aproximadamente perímetros y áreas de figuras poligonales. |