Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

2 votos

2693 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23a
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Preguntar a los alumnos si saben qué es un censo de población. Escuchar las diferentes aportaciones de los alumnos y guiar la discusión planteando preguntas sobre el tipo de información que ofrecen los censos.

Desafío 63,“Los habitantes de México”
Desarrollo 00:40 2. Informar a los alumnos que resolverán el desafío 63,“Los habitantes de México”. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos planteando preguntas sobre la información que pueden obtener de las diferentes tablas

Desafío 63,“Los habitantes de México”
Cierre 00:20 3. Realizar la puesta en común comparando las respuestas dadas por los diferentes equipos. Determinar, entre todos, cuales fueron los errores más comunes y cómo los resolvieron.

Desafío 63,“Los habitantes de México”
Evaluación • Observar que los alumnos identifiquen y resuelvan problemas con información extraída de tablas o gráficas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

1 voto

2694 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23b
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 3 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Comentar a los alumnos que realizarán un censo en la escuela. Preguntarles qué información creen importante conocer sobre sus compañeros. Cómo elaborar una gráfica partiendo de los datos de una tabla.

Cómo elaborar una gráfica partiendo de los datos de una tabla.

Desarrollo 02:00 Primera parte de la sesión (23b) 2. Organizar al grupo por equipos. Cada uno de éstos propondrá un cuestionario de 5 preguntas. Exponen al grupo el cuestionario, argumentando el porqué de las preguntas incluidas en él. Con base en el trabajo expuesto por todos los equipos, elaborar un cuestionario grupal. Investigar el total de la población escolar y organizar la aplicación de los cuestionarios entre los integrantes del grupo. Se pueden imprimir los cuestionarios, tantas copias como alumnos se vayan a entrevistar. 3. Hacer las entrevistas a los alumnos de la escuela que le corresponden a cada niño,quien registrará los datos de manera organizada. Monitorear el trabajo de los alumnos. Verificar que cada uno de los alumnos haya entrevistado a los informantes y tenga los datos completos. Segunda parte de la sesión (23c) 4. Mostrar un el video “Cómo elaborar una gráfica partiendo de los datos de una tabla”, cuya liga aparece en la sección “recursos”. Aclarar las dudas que existan. 5. En los equipos organizados en la primera parte de la sesión, elaborar una tabla y una gráfica con la información obtenida por todo el grupo.

Cierre 00:30 6. Para la puesta en común,comparar las tablas y las gráficas. Analizar semejanzas y diferencias, discutiendo las causas de estas últimas y determinando si hay errores y cuáles son. 7. Solicitar a los alumnos que expresen sus experiencias en la recogida de los datos, la organización en tablas y la presentación de las gráficas. Comentar los procedimientos que utilizaron para realizar cada uno de los pasos. Concluir determinando los procedimientos más eficientes.

Evaluación • Observar que los alumnos identifiquen y resuelvan problemas con información extraída de tablas o gráficas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

2 votos

2695 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23d
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Comentar a los alumnos que continuarán trabajando con tablas y gráficas. Preguntar cuál creen que sea la utilidad de las gráficas. Escuchar varias respuestas.

Desafío 64,“Cuida tu alimentación”
Desarrollo 00:30 2. Organizar al grupo en equipos. Solicitar que resuelvan el desafío 64,“Cuida tu alimentación” Realizar las actividades de acuerdo a la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos. Ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, de acuerdo con las consideraciones previas.

Desafío 64,“Cuida tu alimentación”
Cierre 00:20 3. Organizar una puesta en común en la que los alumnos, por equipos, expliquen el procedimiento que utilizaron para identificar la información en las tablas, comparen sus respuestas, argumentando por qué respondieron de esa manera, digan las dificultades a las que se enfrentaron, así como los logros obtenidos.

Desafío 64,“Cuida tu alimentación”
Evaluación • Observar que los alumnos identifiquen y resuelvan problemas con información extraída de tablas o gráficas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

2 votos

2696 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23e
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 25 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Solicitar a los alumnos que mencionen información que les interese investigar, explicando los motivos de dicho interés. Comentar que la información obtenida a partir de ciertos instrumentos tiene utilidades diferentes, de acuerdo con el propósito con el que se quiere obtener información. Tablas y gráficos

Tablas y gráficos

Construcción de gráficas a partir de tablas.

Construcción de gráficas a partir de tablas.

Desarrollo 00:50 2. Informar al grupo que continuarán trabajando con tablas y gráficas en el aula de medios. Organizar al grupo en parejas. Indicar que abran el interactivo “Observa la gráfica y completa la tabla”, cuya liga se incluye en “recursos” Pedir a los alumnos que, entre los dos integrantes de cada pareja, resuelvan los problemas propuestos. 3. Una vez que hayan terminado, pedir a las parejas que exploren el interactivo “Tablas y gráficos” y que resuelvan los ejercicios. Monitorear el trabajo de los alumnos verificando que, de manera alternada, resuelvan los ejercicios propuestos.

Cierre 00:15 4. Para la puesta en común, solicitar a los alumnos que digan las dificultades a las que se enfrentaron, cómo las solucionaron y cuáles fueron los errores más comunes cometidos en los ejercicios de ambos interactivos. 5. Redactar las conclusiones de lo trabajado durante las sesiones de la semana.

Evaluación • Observar que los alumnos identifiquen y resuelvan problemas con información extraída de tablas o gráficas.

Comentarios

JAVIER ESTRADA

JAVIER ESTRADA 9 de Marzo de 2023

buen trabajo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.