Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
2 votos
2688 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Decir a los alumnos que jugarán a las adivinanzas. Plantear algunas, como por ejemplo: • Es un cuadrilátero que tiene solamente un par de ángulos iguales. • Es un cuadrilátero que tiene 4 lados iguales. • Es un cuadrilátero que tiene cuatro lados diferentes. Los alumnos deben justificar sus respuestas con los argumentos necesarios. |
|
Desafío 61, “Cuadriláteros” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos resolverán el desafío 61,“Cuadriláteros” Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos,haciéndoles preguntas que les ayuden a reflexionar y encontrar todas las figuras. |
|
Desafío 61, “Cuadriláteros” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Realizar la puesta en común comparando los resultados de los equipos y verificando que todos hayan cumplido con las consignas. Identificar los procedimientos más eficaces para formar las figuras. Comentar cuáles fueron los errores más comunes y cómo los resolvieron. |
|
Desafío 61, “Cuadriláteros” | |||||
Evaluación | • Los alumnos clasifican cuadriláteros e identifican sus principales características. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
2689 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Explicar a los alumnos que se organizarán equipos en el grupo, juntándose todos aquellos que tengan el mismo tipo de cuadrilátero. Dibujar en tarjetas o recortar: • Cuadrados. • Rectángulos • Rombos • Romboides • Trapecios isósceles. • Trapecios rectángulos • Trapecios escalenos. • Trapezoides Ninguna figura será igual a otra del mismo tipo en cuanto a medida y color y, de acuerdo al número de alumnos, se recomienda hacer una cantidad equivalente de todas ellas, para que los equipos que se formen tengan el mismo número de integrantes. Repartir a cada alumno un cuadrilátero y pedir a los niños que busquen a sus compañeros de equipo. |
![]() Cuadriláteros
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Ya organizados en equipos, solicitar a los alumnos que abran el interactivo “Cuadriláteros”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Una vez en la página, indicar a los alumnos que exploren el interactivo y que luego resuelvan las actividades de la secuencia. Monitorear el trabajo de los equipos para dar guía y retroalimentación en caso necesario. Verificar que todos resuelvan la cadena de ejercicios propuestos. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Solicitar a los alumnos que expresen sus experiencias en el trabajo del interactivo. Deben explicar con sus palabras los procedimientos que utilizaron para clasificar los cuadriláteros. Concluir grupalmente definiendo los criterios de clasificación. |
|
||||||
Evaluación | • Los alumnos clasifican cuadriláteros e identifican sus principales características. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
1 voto
2690 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Organizar al grupo por parejas. Solicitar a los alumnos que elaboren un “mensaje” para uno de sus compañeros, en el que describan las características de algún cuadrilátero, pero sin escribir su nombre. Cada alumno recibirá un “mensaje” y dibujará una figura que responda a las características especificadas en éste. Al terminar confrontarán su dibujo con el del niño que les envió el mensaje y argumentarán por qué hicieron su construcción de determinada forma. En caso de existir diferencias, tendrán que dar los suficientes argumentos geométricos para demostrar quién está en lo correcto. |
|
Desafío 62,“¿En qué se parecen?” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. De manera grupal, realizar las actividades propuestas en el desafío 62, “¿En qué se parecen?”, de acuerdo a la consigna. Atender a las consideraciones indicadas en el libro para el docente. Ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, de acuerdo con éstas. |
|
Desafío 62,“¿En qué se parecen?” | |||||
Cierre | 00:20 | 3. Organizar una puesta en común donde los alumnos, por equipos, expongan sobre: la clasificación de los cuadriláteros y las principales características de cada tipo. Redactar un resumen con las conclusiones a las que llegaron. |
|
Desafío 62,“¿En qué se parecen?” | |||||
Evaluación | • Los alumnos clasifican cuadriláteros e identifican sus principales características. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
2691 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan la clasificación de los cuadriláteros, así como sus principales características. Promover una lluvia de ideas para recordar la clasificación y características. |
![]() Las diagonales y los cuadriláteros ![]() Evaluación cuadriláteros
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Comentar al grupo que trabajarán sobre esta temática en el aula de medios. Organizar al grupo en parejas. Solicitarles que exploren el interactivo “Cuadriláteros”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”, y que de manera alternada dentro de cada pareja, resuelvan las preguntas que allí se hacen. 3. Una vez que finalicen la cadena de preguntas, pasar al interactivo “Cuadriláteros. Arrastra las esquinas”, cuya liga se encuentra en “recursos”. e indicar a los alumnos que exploren. Explicar que se pueden trazar diferentes cuadriláteros “arrastrando” los vértices. Monitorear el trabajo para verificar que todos resuelvan los ejercicios propuestos en el interactivo. Al finalizar, solicitar a los alumnos que, organizados en parejas, abran el recurso “Evaluación cuadriláteros”. Explica qué tienen que hacer y deja que cada pareja resuelva las actividades. El docente observa el trabajo, que puede utilizar como herramienta de evaluación. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Para la puesta en común solicitar a los alumnos que digan las dificultades a las que se enfrentaron y cuáles fueron los errores más comunes en ambos interactivos, y también cómo los resolvieron. En grupo, discutir sobre cuáles fueron las estrategias más eficientes para resolver los ejercicios. Preguntarles si encontraron todas las características de los cuadriláteros. |
|
||||||
Evaluación | • Los alumnos clasifican cuadriláteros e identifican sus principales características. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
2692 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar a los alumnos que cada uno piense en una “adivinanza” sobre cuadriláteros, y que la plantee a uno de sus compañeros. Alternar a los niños, propiciando que participen todos, ya sea proponiendo adivinanzas o adivinando. |
![]() Geometría ![]() Propiedades de los cuadriláteros
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. En e aula de medios, organizar a los alumnos en parejas. Pedirles que abran el recurso y en la sección “Geometría plana” abran la sección , “Cuadriláteros”, la exploren y observen el video. 3. Una vez que vieron la animación, indicar que realicen las actividades referentes a cuadriláteros que se encuentra. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación, verificando que todos los alumnos trabajen con las actividades referidas a cuadriláteros. |
|
||||||
Cierre | 00:25 | 4. Para la puesta en común, los equipos exponen qué actividad resolvieron y qué aprendieron al hacerlo. Solicitar a los alumnos que expresen cual fue la actividad que más les gustó y por qué, que digan suslogros y las dificultades que enfrentaron. Escribir en las conclusiones una síntesis de los temas abordados a lo largo de las sesiones de la semana. |
|
||||||
Evaluación | • Los alumnos clasifican cuadriláteros e identifican sus principales características. |