Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
14 votos
2683 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan los diversos juegos de multiplicaciones y pedir que expliquen, con sus palabras qué fue lo que hicieron. Comentar que ahora, en las sesiones de esta semana, continuarán con multiplicaciones, pero ahora utilizando simultáneamente otras operaciones. 2. Escribir en el pizarrón: 4 × 3 + 5. Solicitar a los alumnos que piensen en un problema donde apliquen esa expresión aritmética. |
|
Desafío 57, “Algo simple” Desafío 58, “Hagamos cu | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 57,“Algo simple”, en el que practicarán otras estrategias para resolver una multiplicación. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, evitando decir si lo que están haciendo está bien o está mal, sino, de preferencia, con preguntas que les lleven a reflexionar sobre las distintas maneras de resolver un algoritmo que implique una multiplicación. 4. Una vez que terminaron, solicitar a los niños que resuelvan el desafío 58, “Hagamos cuentas”, de acuerdo con la consigna. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación. |
|
Desafío 57, “Algo simple” Desafío 58, “Hagamos cu | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Realizar la puesta en común comparando los resultados y discutiendo sobre los procedimientos utilizados. Identificar cuáles fueron los más eficaces para resolver los problema. Determinar cuáles fueron los errores más comunes y pedirles que expliquen cómo los resolvieron. |
|
Desafío 57, “Algo simple” Desafío 58, “Hagamos cu | |||||
Evaluación | Los alumnos resuelven problemas diversos donde combinan sumas y multiplicaciones para encontrar el resultado correcto. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
1 voto
2684 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan alguno de los problemas en los que han trabajado, y que expresen si elaboraron algún plan para resolverlo. Escuchar los diferentes argumentos que den los alumnos respecto a la planificación que realizan para resolver un problema. Organizar una discusión en la que, de manera ordenada, los alumnos expongan sus argumentos y haya oportunidad para contraargumentar. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Decir a los alumnos que acudirán al aula de medios para resolver distintos problemas que impliquen una o más operaciones. Organizar al grupo por parejas. Solicitar que abran el interactivo “Problemas aditivos con números naturales”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Una vez en la página, indicar a los alumnos que loexploren y que luego resuelvan los problemas por bloque, primero un alumno de la pareja todo el bloque, y luego el otro. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para dar guía y retroalimentación en caso necesario. 3. Una vez resueltos el primer bloque de problemas (donde hay opciones), explorar el siguiente bloque de problemas en el interactivo Problemas aditivos con números naturales 2”, y también resolver las actividades de manera alternada. Verificar que todos los alumnos hayan resuelto la cadena completa de ejercicios propuestos. |
![]() Problemas aditivos ![]() Problemas aditivos
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Para la puesta en común,pedir a los niños que hablen del tipo de planificación que realizaron para resolver los problemas y cuáles fueron los procedimientos usados. Estblecer un intercambio de ideas para determinar cuáles fueron las más eficientes. Solicitar a los alumnos que expresen sus experiencias en el trabajo de ambos interactivos. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven problemas diversos donde combinan sumas y multiplicaciones para encontrar el resultado correcto. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
2 votos
2685 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21c |
Tema | Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comentar a los alumnos que participarán en un juego por equipos, en el quepueden utilizar la suma, la resta, la multiplicación y la división para expresar cantidades. Escribir en el pizarrón un número (por ejemplo, 125) e indicar a los alumnos que las reglas del juego son las siguientes: • Se inicia con cero. • Se pueden utilizar las cuatro operaciones básicas. • Sólo se pueden utilizar números de un dígito. • Las operaciones deben estar encadenadas: el resultado de la primera se utiliza para la segunda, el resultado de la segunda se usa para la tercera, y así sucesivamente. Gana el equipo que llegue al número con menos operaciones. Ver como ejemplo el MED: "Juego para utilizar la suma, la resta, la multiplicación y la división para expresar cantidades". |
![]() Juego para utilizar la suma, la resta, la multiplicación y la división para expresar cantidades.
|
Desafío 59,“De viaje” | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Con los mismos equipos, pedir a los alumnos que resuelvan el desafío 59,“De viaje”. Realizar las actividades de acuerdo a la consigna. Atender a las consideraciones indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos. Ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, de acuerdo con las consideraciones previas.El docente debe hacer preguntas a los equipos que tengan dificultades que llevena los alumnos a la reflexión (no debe dar la respuesta; sino que se espera que los alumnos piensen sobre las preguntas, y así puedan avanzar hacia la resolución). |
|
Desafío 59,“De viaje” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Organizar una puesta en común en la que los alumnos, por equipos,expliquen el procedimiento que utilizaron para resolver los problemas. Preguntarles si dicho procedimiento es producto de un plan. Pedirles que digan las dificultades a las que se enfrentaron, así como los logros obtenidos. |
|
Desafío 59,“De viaje” | |||||
Evaluación | Los alumnos resuelven problemas diversos donde combinen sumas y multiplicaciones para encontrar el resultado correcto. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
2686 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21d |
Tema | Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Solicitar a los alumnos que piensen en un problema que se resuelva con la siguiente expresión: 5 × 6 + 40 Escuchar las propuestas de los alumnos, analizando si en ellasqueda claro el planteamiento. Luego de escuchar varias propuestas, dar otra expresión para hacer lo mismo. |
![]() Pequeños problemas
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Decir al grupo que continuarán con la resolución de problemas, pero lo harán en el aula de medios. Organizar al grupo en parejas. Indicar que abran el interactivo “Pequeños problemas”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Las parejas deben los problemas propuestos en el interactivo. 3. Al finalizar, indicar a los alumnos que exploren el interactivo “Encuentro la combinación exacta”. Explicaral grupo que lo que allí se vees moneda europea, pero que es importante que sepan que cada región o país del mundo tiene su propia moneda, y que es conveniente conocer las más usadas. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Para la puesta en común, solicitar a los alumnos que mencionen las dificultades a las que se enfrentaron, así como los errores más comunes. Pedirles que digan cómo los solucionaron. Entre todos, determinar cuáles fueron las estrategias más eficientes para resolver los ejercicios. |
|
||||||
Evaluación | • Los alumnos resuelven problemas diversos donde combinan sumas y multiplicaciones para encontrar el resultado correcto. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
2687 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar a los alumnos que se reúnan en equipos y que planteen un problema que se resuelva con la siguiente operación: (30 × 2) + (30 × 2) + (30 × 2) + (30 × 2) + (30 × 5) Un integrante del equipo presenta el problema. Organizar una discusión en la que determinen cuáles son los problemas mejor planteados y argumenten por qué. |
|
Desafío 60,“En la feria” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo por parejas y pedir a los alumnos que resuelvan el desafío 60, “En la feria”. Atender a las consideraciones indicadas en el libro para el docente. Realizar las actividades de acuerdo a la consigna. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación, con base en preguntas que lleven a los alumnos a reflexionar. |
|
Desafío 60,“En la feria” | |||||
Cierre | 00:25 | 3. Para la puesta en común, los equipos exponen y comparan sus resultados. Pedir a los alumnos que expliquen los procedimientos que usaron para obtener la respuesta, que expresen sus logros y las dificultades a las que se enfrentaron. Escribir una síntesis de los contenidos abordados a lo largo de las sesiones de esta semana, incluyendo algunos ejemplos de los diferentes problemas planteados. |
|
Desafío 60,“En la feria” | |||||
Evaluación | • Los alumnos resuelven problemas diversos donde combinan sumas y multiplicaciones para encontrar el resultado correcto. |