Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

10 votos

2673 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19a
Tema Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Los alumnos compararán fracciones. Contar a los alumnos del grupo en voz alta y preguntar:¿Cuántos alumnos son ½ del grupo? Y luego: ¿Qué fracción del total del grupo representan, (por ejemplo si son 32 en total) 8 alumnos? Discutir las respuestas y llegar a una grupal.

Desafío 41, “Tiras de colores”
Desarrollo 00:50 2. Comentar a los alumnos que participarán en un juego con material recortable, que se encuentra en la actividad 1 del desafío 41,“Tiras de colores”. Organizar al grupo por parejas. Asegurarse que cada uno de los equipos cuente con el material recomendado. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, evitando decir si lo que están haciendo está bien o mal. De preferencia se les deben plantear preguntas que les lleven a reflexionar. Una vez concluida la actividad 1, hacer la actividad 2 y concluir el desafío.

Desafío 41, “Tiras de colores”
Cierre 00:20 4. Realizar la puesta en común, pidiendo a los niños que expliquen las estrategias usadaspara comparar las fracciones.Comparar los procedimientospara encontrar las fracciones equivalentes e identificar los más eficaces. Comentar cuáles fueron los errores más comunes y cómo los resolvieron.

Desafío 41, “Tiras de colores”
Evaluación Criterios de evaluación. • Los alumnos: Identifican fracciones equivalentes y resuelven problemas sencillos de suma y resta de fracciones con diferente denominador.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

1 voto

2674 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19b
Tema Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan la sesión anterior, en la que jugaron a comparar fracciones y encontrar fracciones equivalentes. Pedir que expliquen, con sus palabras, qué fue lo que hicieron. 2. Dibujar una tira en el pizarrón y colorear ¼. Preguntar: ¿Qué fracción falta para completarla tira? Escuchar los argumentos de los alumnos y plantear preguntas para que reflexionen en torno a la problemática planteada. Las fracciones

Las fracciones

Desarrollo 00:40 3. Los alumnos que continuarán trabajando con fracciones equivalentes, pero utilizando algunos interactivos en el aula de medios. Organizar al grupo por parejas. Solicitar que abran el primer interactivo “Las fracciones”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”, y que hagan clic en la sección 1, “Para medir”. Una vez en la página, indicar a los alumnos que den clic en la actividad práctica “Urna” y solicitarles que exploren el interactivo. Deben resolver el ejercicio de manera alternada dentro de cada pareja, primero un alumno y después el otro. Monitorear el trabajo de cada pareja, para dar guía y retroalimentación. Una vez que en todas las parejas cada alumno resolvió al menos dos ejercicios, solicitar que exploren el segundo interactivo “Rojos y azules”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar que lo resuelvan, también de manera alternada. Verificar que todos los alumnos hayan resuelto la cadena de ejercicios propuestos en el interactivo.

Cierre 00:20 4. Para la puesta en común,que cada equipo diga las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. Deben comparar sus resultados con los de las otras parejas y explicarlos procedimientos que utilizaron para resolver los ejercicios propuestos. Concluir determinando, entre todos, cuáles fueron los procedimientos más eficientes. Redactaralgunas de las conclusiones a las que llegaron.

Evaluación Criterios de evaluación. • Los alumnos: Identifican fracciones equivalentes y resuelven problemas sencillos de suma y resta de fracciones con diferente denominador.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

2675 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19c
Tema Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan algunos procedimientos para encontrar fracciones equivalentes. Solicitar que encuentren una fracción equivalente a, por ejemplo: 6/12 ¼ 2/3 Escuchar sus argumentos y plantear preguntas que orienten la reflexión.

Desafío 50,“La fiesta sorpresa”
Desarrollo 00:40 2. Organizar al grupo en parejas. Pedir a los alumnos que resuelvan el desafío 50,“La fiesta sorpresa” Realizar las actividades de acuerdo a la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos. Ofrecer retroalimentación a los alumnos, de acuerdo con las consideraciones previas.

Desafío 50,“La fiesta sorpresa”
Cierre 00:20 3. Organizar una puesta en común donde los alumnos, por equipos, expongan el procedimiento que utilizaron para resolver los problemas, los resultados a los que llegaron, las dificultades a las que se enfrentaron, así como los logros obtenidos. 4. Escribir las conclusiones generales a las que llegaron sobre fracciones equivalentes.

Desafío 50,“La fiesta sorpresa”
Evaluación Los alumnos: Identifican fracciones equivalentes y resuelven problemas sencillos de suma y resta de fracciones con diferente denominador.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

2676 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19d
Tema Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Dibujar 4 puntos en el pizarrón, como se muestra en el ejemplo del MED: "Dibujo 4 puntos" Solicitar a los alumnos que estimen la distancia entre los puntos A-B,A-C, A-E; considerando que la distancia A-D es de un metro. Preguntar a los alumnos qué procedimientos utilizaron para hacer la estimación. Dibujo  4 puntos

Dibujo 4 puntos

Desarrollo 00:50 2. Llevar al grupo al aula de medios y organizarlos en binas. Solicitar que exploren el interactivo “Fracciones equivalentes”, cuya liga se encuentra en la sección "recursos". Solicitar que den clic en el botón empezar y resolver de manera alternada entre los integrantes de la pareja. 3. Una vez que resolvieron varios ejercicios, solicitar a los alumnos que exploren el interactivo "Resuelve problemas", cuya liga se encuentra en "recursos" Pedir a los alumnos que, entre ambos, resuelvan los problemas propuestos en el interactivo.

Cierre 00:15 4. Para la puesta en común solicitar a los alumnos mencionen las dificultades a las que se enfrentaron y cuáles fueron los errores más comunes en el primer interactivo, y luego en el segundo; también deberán comentar cómo los resolvieron. En grupo determinar las estrategias más eficientes para resolver los ejercicios del interactivo.

Evaluación Los alumnos: Identifican fracciones equivalentes y resuelven problemas sencillos de suma y resta de fracciones con diferente denominador.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

2677 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19e
Tema Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Contar a los alumnos que asistieron en el día. Si es un número impar, solicitar a uno de los alumnos que sea el apoyo para observar lo que hacen sus compañeros. Si el grupo es de 32 alumnos, por ejemplo, dar las siguientes indicaciones: • Agruparse en medios (2 grupos de 16 alumnos cada uno). • Agruparse en cuartos (4 grupos de 8 alumnos). • Agruparse en dieciseisavos (16 grupos de 2 personas cada uno). • Agruparse en treintaidosavos (se deben separar de manera individual todos los integrantes del grupo).

Desafío 51, “Sumas y restas I”, actividades1 y 2.
Desarrollo 00:40 2. Organizar al grupo en parejas. Pedir a los alumnos que resuelvan las actividades 1 y 2 del desafío 51, “Sumas y restas I”. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Realizar las actividades de acuerdo a la consigna. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación, con base en preguntas que lleve a los alumnos a reflexionar. 3. Solicitar a los alumnos que resuelvan el desafío “Sumas y restas II” , tanto la actividad 1 como la 2.

Desafío 51, “Sumas y restas I”, actividades1 y 2.
Cierre 00:25 4. Para la puesta en común, los equipos exponen y comparan sus resultados, explican los diferentes procedimientos utilizados para obtener la respuesta, hablan de sus logros y las dificultades a las que se enfrentaron. Escribir en las conclusiones una síntesis de los contenidos abordados a lo largo de las sesiones.

Desafío 51, “Sumas y restas I”, actividades1 y 2.
Evaluación Los alumnos: Identifican fracciones equivalentes y resuelven problemas sencillos de suma y resta de fracciones con diferente denominador.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.