Compartida por: Sylvia Benítez

4 votos

4042 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36a
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Nota periodística. Introducción. 1. Leer en voz alta por turnos las páginas 144 y 145 del libro de texto. 2. Contestar las preguntas que ahí se plantean sobre la nota periodística. 3. Buscar en un diccionario, enciclopedia o recurso en línea la definición de noticia, para escribirla en el cuaderno. Concepto y características de la noticia

Concepto y características de la noticia

Págs. 144 y 145
Desarrollo 00:50 4. Recordar de lo aprendido en 3er grado sobre las secciones del periódico. Se sugiere para eso el material de Red Magisterial que se anexa. 5. Proyectar el periódico digital La Jornada y pedir a los alumnos que pasen al frente por turnos a señalar las secciones del periódico en ella. Hacer la misma práctica con la versión impresa del mismo periódico para ver si hay diferencias. La versión impresa puede ser consultada también en la misma liga. 6. Elegir las notas que más les llamen la atención y leerlas por turnos en voz alta al resto del grupo. Estructura de un periódico. Maquetación

Estructura de un periódico. Maquetación

Periódico digital La Jornada

Periódico digital La Jornada

Págs. 144 y 145
Cierre 00:35 7. Reflexionar, con base en la nota elegida, sobre lo que saben sobre el tema según el siguiente cuestionario: • ¿Qué es una nota periodística? • ¿Qué tipo de lenguaje se usa en su escritura? • ¿Cómo es su estructura? • ¿Qué importancia tiene el título de la nota? • ¿Cómo eligieron la nota que leyeron en clase? ¿Por el tema, el título, la ubicación dentro de la sección, las fotos que tenía? 8. Escribir en el cuaderno una breve definición de la nota periodística y un resumen sobre las secciones del periódico. 9. Pedir a los alumnos que para la próxima sesión traigan ejemplares de periódicos impresos de todo tipo.

Págs. 144 y 145
Evaluación • El maestro podrá valorar si los estudiantes tienen los conocimientos básicos del tema vistos en el tercer grado. Esta sesión servirá para homologar al grupo y realizar las actividades de este proyecto con mayor facilidad. • Revisar la definición de nota periodística y el resumen de las secciones del periódico.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3711 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36a
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Nota periodística. Introducción. 1. Leer en voz alta por turnos las páginas 144 y 145 del libro de texto. 2. Contestar las preguntas que ahí se plantean sobre la nota periodística. 3. Buscar en un diccionario, enciclopedia o recurso en línea la definición de noticia, para escribirla en el cuaderno. Concepto y características de la noticia

Concepto y características de la noticia

Págs. 144 y 145
Desarrollo 00:50 4. Recordar de lo aprendido en 3er grado sobre las secciones del periódico. Se sugiere para eso el material de Red Magisterial que se anexa. 5. Proyectar el periódico digital La Jornada y pedir a los alumnos que pasen al frente por turnos a señalar las secciones del periódico en ella. Hacer la misma práctica con la versión impresa del mismo periódico para ver si hay diferencias. La versión impresa puede ser consultada también en la misma liga. 6. Elegir las notas que más les llamen la atención y leerlas por turnos en voz alta al resto del grupo. Estructura de un periódico. Maquetación

Estructura de un periódico. Maquetación

Periódico digital La Jornada

Periódico digital La Jornada

Págs. 144 y 145
Cierre 00:35 7. Reflexionar, con base en la nota elegida, sobre lo que saben sobre el tema según el siguiente cuestionario: • ¿Qué es una nota periodística? • ¿Qué tipo de lenguaje se usa en su escritura? • ¿Cómo es su estructura? • ¿Qué importancia tiene el título de la nota? • ¿Cómo eligieron la nota que leyeron en clase? ¿Por el tema, el título, la ubicación dentro de la sección, las fotos que tenía? 8. Escribir en el cuaderno una breve definición de la nota periodística y un resumen sobre las secciones del periódico. 9. Pedir a los alumnos que para la próxima sesión traigan ejemplares de periódicos impresos de todo tipo.

Págs. 144 y 145
Evaluación • El maestro podrá valorar si los estudiantes tienen los conocimientos básicos del tema vistos en el tercer grado. Esta sesión servirá para homologar al grupo y realizar las actividades de este proyecto con mayor facilidad. • Revisar la definición de nota periodística y el resumen de las secciones del periódico.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4043 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36b
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Nota Periodística. Ejemplos. 1. Revisar en grupo los periódicos que los compañeros trajeron al aula para ver la diversidad de formatos y temas de las notas que aparecen en ellos. 2. Cada alumno debe elegir y recortar una nota para pegarla en su cuaderno.

Desarrollo 00:50 3. Revisar las páginas virtuales de varios periódicos en línea, para revisar sus contenidos y la forma en que organizan la información. 4. Imprimir o copiar una nota de la versión virtual y pegarla también en el cuaderno para compararlas. Periódico El Universal

Periódico El Universal

Periódico "El País" en línea

Periódico "El País" en línea

Periódico digital Excélsior

Periódico digital Excélsior

Cierre 00:35 5. Escribir en el cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de información se encuentra en las notas que revisaste? • ¿Cómo está organizada la información dentro de la nota? • ¿Qué características tienen los títulos de las notas? • ¿Qué diferencias encuentras entre la versión impresa y la versión en línea de los periódicos? • ¿Cuál te gusta más? • ¿Qué tipo de notas te interesaría reportar sobre tu comunidad o tu escuela?

Evaluación • El maestro puede valorar la capacidad de análisis de los alumnos mediante la comparación de las versiones de una misma nota en distintos formatos. • Análisis de las características de las notas y la reflexión sobre los temas de interés de su comunidad.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3712 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36b
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Nota Periodística. Ejemplos. 1. Revisar en grupo los periódicos que los compañeros trajeron al aula para ver la diversidad de formatos y temas de las notas que aparecen en ellos. 2. Cada alumno debe elegir y recortar una nota para pegarla en su cuaderno.

Desarrollo 00:50 3. Revisar las páginas virtuales de varios periódicos en línea, para revisar sus contenidos y la forma en que organizan la información. 4. Imprimir o copiar una nota de la versión virtual y pegarla también en el cuaderno para compararlas. Periódico El Universal

Periódico El Universal

Periódico "El País" en línea

Periódico "El País" en línea

Periódico digital Excélsior

Periódico digital Excélsior

Cierre 00:35 5. Escribir en el cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de información se encuentra en las notas que revisaste? • ¿Cómo está organizada la información dentro de la nota? • ¿Qué características tienen los títulos de las notas? • ¿Qué diferencias encuentras entre la versión impresa y la versión en línea de los periódicos? • ¿Cuál te gusta más? • ¿Qué tipo de notas te interesaría reportar sobre tu comunidad o tu escuela?

Evaluación • El maestro puede valorar la capacidad de análisis de los alumnos mediante la comparación de las versiones de una misma nota en distintos formatos. • Análisis de las características de las notas y la reflexión sobre los temas de interés de su comunidad.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3713 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36c
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Proyecto Nota periodística. Estructura de la nota. 1. Revisar el material que se adjunta para estudiar la estructura de una nota periodística. 2. Dibujar en el cuaderno un esquema con las partes de la nota periodística La nota periodística

La nota periodística

Págs. 146 a 149
Desarrollo 01:00 3. Identificar, señalar y escribir el nombre de las partes de la nota periodística (título o encabezado, bajada o subtítulo, lead o entradilla, cuerpo, imágenes y pies de foto)sobre los recortes que pegaron en su cuaderno en la sesión anterior (S36b). 4. Contestar las preguntas de la página 148 del libro de texto respecto a estas noticias y vaciar esa información en un cuadro como el de la página 149. 5. Leer en voz alta por turnos las notas que vienen en las páginas 146 y 147 de su libro de texto. Identificar en ellas los mismos elementos mediante la participación de todos los compañeros para reforzar lo aprendido. Partes de una noticia

Partes de una noticia

Págs. 146 a 149
Cierre 00:30 6. De acuerdo con los materiales revisados, elaborar un resumen de las características de la nota periodística en el formato que les parezca más adecuado: ficha, cuadro sinóptico, mapa conceptual. 7. Revisar regularmente las noticias que recortaron y pegaron en su cuaderno, porque deberán darle seguimiento durante el tiempo que dure este proyecto.

Págs. 146 a 149
Evaluación • El maestro debe monitorear que los estudiantes realicen la identificación correcta de las partes de la nota en los ejemplos de esta actividad. • Revisar los resúmenes sobre las características de la nota periodística y los formatos elegidos para que sean claros y completos.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4044 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36c
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Proyecto Nota periodística. Estructura de la nota. 1. Revisar el material que se adjunta para estudiar la estructura de una nota periodística. 2. Dibujar en el cuaderno un esquema con las partes de la nota periodística La nota periodística

La nota periodística

Págs. 146 a 149
Desarrollo 01:00 3. Identificar, señalar y escribir el nombre de las partes de la nota periodística (título o encabezado, bajada o subtítulo, lead o entradilla, cuerpo, imágenes y pies de foto)sobre los recortes que pegaron en su cuaderno en la sesión anterior (S36b). 4. Contestar las preguntas de la página 148 del libro de texto respecto a estas noticias y vaciar esa información en un cuadro como el de la página 149. 5. Leer en voz alta por turnos las notas que vienen en las páginas 146 y 147 de su libro de texto. Identificar en ellas los mismos elementos mediante la participación de todos los compañeros para reforzar lo aprendido. Partes de una noticia

Partes de una noticia

Págs. 146 a 149
Cierre 00:30 6. De acuerdo con los materiales revisados, elaborar un resumen de las características de la nota periodística en el formato que les parezca más adecuado: ficha, cuadro sinóptico, mapa conceptual. 7. Revisar regularmente las noticias que recortaron y pegaron en su cuaderno, porque deberán darle seguimiento durante el tiempo que dure este proyecto.

Págs. 146 a 149
Evaluación • El maestro debe monitorear que los estudiantes realicen la identificación correcta de las partes de la nota en los ejemplos de esta actividad. • Revisar los resúmenes sobre las características de la nota periodística y los formatos elegidos para que sean claros y completos.

Comentarios

Javier Estrada

Javier Estrada 16 de Junio de 2022

Interesante

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.