Compartida por: Sylvia Benítez
4 votos
4039 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica datos específicos a partir de la lectura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto biografía. Lectura de obras del autor elegido 1. Seleccionar en equipo tres cuentos del autor elegido y leerlas en voz alta por turnos. El maestro debe organizar estas lecturas de forma que los equipos no se estorben unos a otros y puedan leer. 2. En el caso de los libros impresos, leer la portada, contraportada y las solapas. En ellas se encuentra muchas veces información sobre el autor y sus obras. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Analizar los tres cuentos leídos de acuerdo con los siguientes elementos: • Estructura: cuál es el planteamiento, el nudo y el desenlace. • Personajes- descripción. • Ambiente y escenarios. Hacer el cuadro comparativo de estos elementos y escribir en el cuaderno las semejanzas y diferencias que encuentren. |
|
||||||
Cierre | 00:35 | 4. Escribir en conjunto las conclusiones que saque el equipo sobre las obras del autor: en qué se distinguen, qué forma de escribir las define, cuáles son sus personajes y tramas, etc. 5. El profesor debe revisar estos textos porque se incluirá en la nota biográfica que escriban al final del proyecto. |
|
||||||
Evaluación | • El producto de esta sesión es el texto de análisis y conclusiones sobre las semejanzas, diferencias y características de las obras de un mismo autor. |
Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
3708 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica datos específicos a partir de la lectura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto biografía. Lectura de obras del autor elegido 1. Seleccionar en equipo tres cuentos del autor elegido y leerlas en voz alta por turnos. El maestro debe organizar estas lecturas de forma que los equipos no se estorben unos a otros y puedan leer. 2. En el caso de los libros impresos, leer la portada, contraportada y las solapas. En ellas se encuentra muchas veces información sobre el autor y sus obras. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Analizar los tres cuentos leídos de acuerdo con los siguientes elementos: • Estructura: cuál es el planteamiento, el nudo y el desenlace. • Personajes- descripción. • Ambiente y escenarios. Hacer el cuadro comparativo de estos elementos y escribir en el cuaderno las semejanzas y diferencias que encuentren. |
|
||||||
Cierre | 00:35 | 4. Escribir en conjunto las conclusiones que saque el equipo sobre las obras del autor: en qué se distinguen, qué forma de escribir las define, cuáles son sus personajes y tramas, etc. 5. El profesor debe revisar estos textos porque se incluirá en la nota biográfica que escriban al final del proyecto. |
|
||||||
Evaluación | • El producto de esta sesión es el texto de análisis y conclusiones sobre las semejanzas, diferencias y características de las obras de un mismo autor. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4040 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica datos específicos a partir de la lectura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Proyecto biografía. Modelos de biografías. Borrador de biografía. 1. Proyectar el video y las páginas sobre Miguel de Cervantes y Rubén Darío para analizar la forma en que se estructuran las biografías. 2. Preguntar al grupo qué elementos tienen en común y pedir que los anoten en el cuaderno. |
![]() Biografía de Miguel de Cervantes
|
Pág. 142 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Reunirse en equipos para redactar el borrador de su nota biográfica sobre el autor seleccionado. Deben reunir sus fichas de trabajo y el análisis de las obras que hicieron en las sesiones anteriores (S34c y S35a). 4. Escribir entre todos los integrantes del equipo el borrador de su biografía. Para ello, definan los datos biográficos más importantes que permitan entender la obra del autor, el análisis que hicieron de ésta y sus conclusiones. Deben describir su opinión y sus razones por las que vale la pena leer a este autor. Seguir las recomendaciones que vienen en la página 142 del libro de texto. |
|
Pág. 142 | |||||
Cierre | 00:45 | 5. Responder en equipo: • ¿Qué es lo que más nos gustó de los cuentos de este autor? • ¿Nos identificamos con las historias, los personajes o los ambientes de las obras? • ¿Cómo describir la forma de narrar del autor? • ¿Por qué creemos que nuestros compañeros deberían leer sus cuentos? |
|
Pág. 142 | |||||
Evaluación | • El maestro debe revisar el borrador para proponer las correcciones que considere necesarias en cuanto a varios elementos: estructura, análisis de obras, y conclusiones del equipo. • Participación en el trabajo en grupo y en las reflexiones comunes. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3709 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica datos específicos a partir de la lectura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Proyecto biografía. Modelos de biografías. Borrador de biografía. 1. Proyectar el video y las páginas sobre Miguel de Cervantes y Rubén Darío para analizar la forma en que se estructuran las biografías. 2. Preguntar al grupo qué elementos tienen en común y pedir que los anoten en el cuaderno. |
![]() Biografía de Miguel de Cervantes
|
Pág. 142 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Reunirse en equipos para redactar el borrador de su nota biográfica sobre el autor seleccionado. Deben reunir sus fichas de trabajo y el análisis de las obras que hicieron en las sesiones anteriores (S34c y S35a). 4. Escribir entre todos los integrantes del equipo el borrador de su biografía. Para ello, definan los datos biográficos más importantes que permitan entender la obra del autor, el análisis que hicieron de ésta y sus conclusiones. Deben describir su opinión y sus razones por las que vale la pena leer a este autor. Seguir las recomendaciones que vienen en la página 142 del libro de texto. |
|
Pág. 142 | |||||
Cierre | 00:45 | 5. Responder en equipo: • ¿Qué es lo que más nos gustó de los cuentos de este autor? • ¿Nos identificamos con las historias, los personajes o los ambientes de las obras? • ¿Cómo describir la forma de narrar del autor? • ¿Por qué creemos que nuestros compañeros deberían leer sus cuentos? |
|
Pág. 142 | |||||
Evaluación | • El maestro debe revisar el borrador para proponer las correcciones que considere necesarias en cuanto a varios elementos: estructura, análisis de obras, y conclusiones del equipo. • Participación en el trabajo en grupo y en las reflexiones comunes. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4041 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35c |
Tema | Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica datos específicos a partir de la lectura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Proyecto biografía. Producto final. 1. Leer en equipo los borradores con las correcciones del profesor. Revisar que su biografía contenga los siguientes elementos: • Introducción: Presentación del autor con sus datos biográficos más dsetacados. • Desarrollo: Narración de los sucesos trascendentes de su vida. • Bibliografía: Mención de sus obras y sus características distintivas como escritor. • Conclusiones: Valoración de la importancia del autor y su obra. |
|
Pág. 143 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Presentar sus biografías a los compañeros y al maestro. Leerlas por turnos acompañadas por un fragmento de un cuento que les parezca representativo de su obra. 3. Realizar un cartel ilustrado que acompañe al texto en su versión final y en limpio para publicarlo en el periódico mural. |
|
Pág. 143 | |||||
Cierre | 00:30 | 4. Comentar con el grupo lo que les pareció este proyecto: • ¿Qué les gustó más de esta actividad? • ¿Les quedó curiosidad por conocer la obra de los autores de los otros equipos? • ¿Qué les impresionó más de la vida de su autor favorito? • ¿Qué aspectos de la vida del autor que estudiaron se refleja en sus obras? 5. Realizar la autoevaluación de la página 143 del libro de texto. |
|
Pág. 143 | |||||
Evaluación | • Producto final del proyecto: la biografía. El maestro puede revisar los aspectos formales y de contenido de acuerdo con la estructura planteada en esta planeación, sección Inicio. También se puede usar la siguiente rúbrica: http://www.redmagisterial.com/med/7104-rubrica-para-evaluar-una-biografia/ • Revisar la autoevaluación que hagan los alumnos de su participación en la actividad. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3710 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35c |
Tema | Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica datos específicos a partir de la lectura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Proyecto biografía. Producto final. 1. Leer en equipo los borradores con las correcciones del profesor. Revisar que su biografía contenga los siguientes elementos: • Introducción: Presentación del autor con sus datos biográficos más dsetacados. • Desarrollo: Narración de los sucesos trascendentes de su vida. • Bibliografía: Mención de sus obras y sus características distintivas como escritor. • Conclusiones: Valoración de la importancia del autor y su obra. |
|
Pág. 143 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Presentar sus biografías a los compañeros y al maestro. Leerlas por turnos acompañadas por un fragmento de un cuento que les parezca representativo de su obra. 3. Realizar un cartel ilustrado que acompañe al texto en su versión final y en limpio para publicarlo en el periódico mural. |
|
Pág. 143 | |||||
Cierre | 00:30 | 4. Comentar con el grupo lo que les pareció este proyecto: • ¿Qué les gustó más de esta actividad? • ¿Les quedó curiosidad por conocer la obra de los autores de los otros equipos? • ¿Qué les impresionó más de la vida de su autor favorito? • ¿Qué aspectos de la vida del autor que estudiaron se refleja en sus obras? 5. Realizar la autoevaluación de la página 143 del libro de texto. |
|
Pág. 143 | |||||
Evaluación | • Producto final del proyecto: la biografía. El maestro puede revisar los aspectos formales y de contenido de acuerdo con la estructura planteada en esta planeación, sección Inicio. También se puede usar la siguiente rúbrica: http://www.redmagisterial.com/med/7104-rubrica-para-evaluar-una-biografia/ • Revisar la autoevaluación que hagan los alumnos de su participación en la actividad. |