Compartida por: Sylvia Benítez

19 votos

3702 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33a
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Biografía. Definición. 1. Preguntar a los estudiantes si saben lo que es y qué función tiene una biografía. 2. Proyectar el material que se propone para profundizar en la definición de biografía, el género, sus partesy la forma de escribirla. NOTA: Se recomienda al maestro consultar el material “Cuéntame tu vida” como guía para preparar el tema general. Definición de biografía

Definición de biografía

La autobiografía

La autobiografía

Pág. 132
Desarrollo 00:50 3. Proyectar el video y leer por turnos el material sobre el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Así podrán conocer dos versiones de la misma narración de vida. 4. Tomar notas sobre los datos que resaltan los autores de la biografía como fechas, lugares, obras, trayectoria, premios, etc. 5. Comparar las dos versiones y ver qué diferencias principales encuentran. ¿Quién era Gabriel García Márquez?

¿Quién era Gabriel García Márquez?

Gabriel García Márquez. Biografía

Gabriel García Márquez. Biografía

Pág. 132
Cierre 00:45 6. Abrir una discusión ordenada respecto al tema, con base en las siguientes preguntas guía: • ¿Qué es una biografía? • ¿De qué tipo de personas se hacen biografías? • ¿Qué tipo de información contienen? ¿Crees que para todas las biografías se requiere la misma información? ¿Por qué? • ¿Qué partes principales tiene una biografía? • Escribir un resumen del tema en el cuaderno con el formato que el alumno decida.

Pág. 132
Evaluación • El docente puede medir la participación de los estudiantes en la definición de biografía y en el debate sobre sus características y estructura. • Evaluar el resumen que elabore cada alumno y formato que elija para hacerlo y que contenga las ideas principales y secundarias del tema.

Compartida por: ojeda diaz

0 votos

15178 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33a
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Todas las competencias del bloque Duración 1 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45

El autor

Archivo 1

135
Desarrollo 00:30

Conozca el tipo de autores y sus biografía

Archivo 1

134
Cierre 00:30

Que los alumnos realicen equipos

Archivo 1

136
Evaluación Individual

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4033 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33a
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Biografía. Definición. 1. Preguntar a los estudiantes si saben lo que es y qué función tiene una biografía. 2. Proyectar el material que se propone para profundizar en la definición de biografía, el género, sus partesy la forma de escribirla. NOTA: Se recomienda al maestro consultar el material “Cuéntame tu vida” como guía para preparar el tema general. Definición de biografía

Definición de biografía

La autobiografía

La autobiografía

Pág. 132
Desarrollo 00:50 3. Proyectar el video y leer por turnos el material sobre el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Así podrán conocer dos versiones de la misma narración de vida. 4. Tomar notas sobre los datos que resaltan los autores de la biografía como fechas, lugares, obras, trayectoria, premios, etc. 5. Comparar las dos versiones y ver qué diferencias principales encuentran. ¿Quién era Gabriel García Márquez?

¿Quién era Gabriel García Márquez?

Gabriel García Márquez. Biografía

Gabriel García Márquez. Biografía

Pág. 132
Cierre 00:45 6. Abrir una discusión ordenada respecto al tema, con base en las siguientes preguntas guía: • ¿Qué es una biografía? • ¿De qué tipo de personas se hacen biografías? • ¿Qué tipo de información contienen? ¿Crees que para todas las biografías se requiere la misma información? ¿Por qué? • ¿Qué partes principales tiene una biografía? • Escribir un resumen del tema en el cuaderno con el formato que el alumno decida.

Pág. 132
Evaluación • El docente puede medir la participación de los estudiantes en la definición de biografía y en el debate sobre sus características y estructura. • Evaluar el resumen que elabore cada alumno y formato que elija para hacerlo y que contenga las ideas principales y secundarias del tema.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

3703 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33b
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Proyecto biografía. Vida de un compañero. 1. Organizar al grupo en parejas para realizar entrevistas. Cada compañero entrevistará a su pareja sobre su vida para realizar una pequeña biografía. 2. Antes de iniciar, cada alumno escribirá las preguntas que hará a su compañero para conocerlo más, como por ejemplo: dónde nació, cuántos hermanos tiene, en qué escuelas ha estudiado, qué le gusta hacer un su tiempo libre, cómo es su familia, etc. Se propone un material que contiene ejemplos de preguntas para entrevistar a un compañero. Entrevista a un compañero

Entrevista a un compañero

Desarrollo 00:50 3. Cada uno hará las preguntas planeadas a su compañero y anotará sus respuestas. El maestro cuidará que esta actividad se realice con respeto y dejará claro que todos tienen derecho a no responder las preguntas que no deseen. 4. Con las respuestas obtenidas, escribir un pequeño texto de tres párrafos donde narren la vida de su compañero. Una vez escrito, intercambiarán los textos para que el entrevistado revise su historia y haga los comentarios que crea necesarios. Si es preciso, ajustar el texto. 5. Leer al grupo algunos de los textos al grupo.

Cierre 00:30 6. Contestar individualmente las siguientes preguntas: • ¿Qué te pareció interesante de realizar la entrevista a tu compañero? • ¿Qué aspectos te gustaría saber de tus compañeros para conocerlos mejor? • ¿Crees que puedes entender mejor la forma de ser de alguien si sabes qué cosas le han pasado en su vida? • ¿Qué episodios de tu vida crees que han sido importantes para ti y tu forma de ser? • ¿Crees que la historia de vida de un autor influye en su obra cuando escribe?

Evaluación • El maestro debe monitorear y revisar las preguntas que los alumnos preparen para entrevistar a sus compañeros. • El producto final de esta actividad es el texto de la entrevista realizada. Se puede usar una rúbrica como la que se propone: http://www.redmagisterial.com/med/7030-rubrica-para-evaluar-una-entrevista/ • Revisar las respuestas al cuestionario de cierre sobre la función de la entrevista y la biografía.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4034 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33b
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Proyecto biografía. Vida de un compañero. 1. Organizar al grupo en parejas para realizar entrevistas. Cada compañero entrevistará a su pareja sobre su vida para realizar una pequeña biografía. 2. Antes de iniciar, cada alumno escribirá las preguntas que hará a su compañero para conocerlo más, como por ejemplo: dónde nació, cuántos hermanos tiene, en qué escuelas ha estudiado, qué le gusta hacer un su tiempo libre, cómo es su familia, etc. Se propone un material que contiene ejemplos de preguntas para entrevistar a un compañero. Entrevista a un compañero

Entrevista a un compañero

Desarrollo 00:50 3. Cada uno hará las preguntas planeadas a su compañero y anotará sus respuestas. El maestro cuidará que esta actividad se realice con respeto y dejará claro que todos tienen derecho a no responder las preguntas que no deseen. 4. Con las respuestas obtenidas, escribir un pequeño texto de tres párrafos donde narren la vida de su compañero. Una vez escrito, intercambiarán los textos para que el entrevistado revise su historia y haga los comentarios que crea necesarios. Si es preciso, ajustar el texto. 5. Leer al grupo algunos de los textos al grupo.

Cierre 00:30 6. Contestar individualmente las siguientes preguntas: • ¿Qué te pareció interesante de realizar la entrevista a tu compañero? • ¿Qué aspectos te gustaría saber de tus compañeros para conocerlos mejor? • ¿Crees que puedes entender mejor la forma de ser de alguien si sabes qué cosas le han pasado en su vida? • ¿Qué episodios de tu vida crees que han sido importantes para ti y tu forma de ser? • ¿Crees que la historia de vida de un autor influye en su obra cuando escribe?

Evaluación • El maestro debe monitorear y revisar las preguntas que los alumnos preparen para entrevistar a sus compañeros. • El producto final de esta actividad es el texto de la entrevista realizada. Se puede usar una rúbrica como la que se propone: http://www.redmagisterial.com/med/7030-rubrica-para-evaluar-una-entrevista/ • Revisar las respuestas al cuestionario de cierre sobre la función de la entrevista y la biografía.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4035 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33c
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Proyecto biografía. Cuento y autor favorito. 1. Cada alumno debe pensar en su cuento favorito y escribir el título en una hoja pequeña de papel. Piensen en los que han leído en clase, los que les han contado en su casa, los que han leído por gusto, los cuentos de autores de su localidad, etc. 2. Reunir todas las hojas en un recipiente e ir sacando una por una para leer los títulos. 3. Anotarlos en el pizarrón y llevar la puntuación de cada cuento que se repita. 4. Finalmente, contabilizar los resultados y ver cuáles cuentos son los más populares en el grupo.

Pág. 133
Desarrollo 01:00 5. Anotar junto a cada título el nombre del autor y averiguar qué otros cuentos ha escrito cada autor. Pueden buscar en la biblioteca o por internet. 6. Dividir el trabajo entre el grupo, ya sea por parejas o por equipos. Escribir los resultados en el pizarrón. 7. Leer algunos de estos cuentos, los que tengan disponibles en el aula. Hacerlo por turnos en voz alta a todo el grupo. El maestro debe hacer énfasis en la entonación adecuada al leer y en la forma de manejar oralmente los signos de puntuación: guiones para diálogos, interrogación, exclamación, puntos y comas.

Pág. 133
Cierre 00:30 8. Reflexionar en una puesta en común sobre los siguientes puntos: • ¿Por qué el que elegiste es tu cuento favorito? • ¿Qué te gusta de ese cuento: la historia, los personajes, el lugar donde se desarrolla, la forma de contarlo? • ¿Recuerdas las partes del cuento que estudiaste en el bloque IV (s27b)?¿Cuál es el nudo o clímax de tu cuento favorito? • ¿Qué tipo de final o desenlace tiene tu cuento favorito?

Pág. 133
Evaluación • El maestro puede evaluar la primera actividad por el trabajo en parejas o equipos para investigar sobre sus autores y cuentos favoritos. • Revisar temas ya vistos en bloques anteriores puede ser un buen referente para reforzarlos y usarlos en otro tema. El maestro debe tomar en cuenta el concepto de cuento, su estructura y elementos para percatarse de que los alumnos lo aplican adecuadamente a los cuentos elegidos en esta actividad.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3704 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 33c
Tema Escribir notas periodísticas para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Proyecto biografía. Cuento y autor favorito. 1. Cada alumno debe pensar en su cuento favorito y escribir el título en una hoja pequeña de papel. Piensen en los que han leído en clase, los que les han contado en su casa, los que han leído por gusto, los cuentos de autores de su localidad, etc. 2. Reunir todas las hojas en un recipiente e ir sacando una por una para leer los títulos. 3. Anotarlos en el pizarrón y llevar la puntuación de cada cuento que se repita. 4. Finalmente, contabilizar los resultados y ver cuáles cuentos son los más populares en el grupo.

Pág. 133
Desarrollo 01:00 5. Anotar junto a cada título el nombre del autor y averiguar qué otros cuentos ha escrito cada autor. Pueden buscar en la biblioteca o por internet. 6. Dividir el trabajo entre el grupo, ya sea por parejas o por equipos. Escribir los resultados en el pizarrón. 7. Leer algunos de estos cuentos, los que tengan disponibles en el aula. Hacerlo por turnos en voz alta a todo el grupo. El maestro debe hacer énfasis en la entonación adecuada al leer y en la forma de manejar oralmente los signos de puntuación: guiones para diálogos, interrogación, exclamación, puntos y comas.

Pág. 133
Cierre 00:30 8. Reflexionar en una puesta en común sobre los siguientes puntos: • ¿Por qué el que elegiste es tu cuento favorito? • ¿Qué te gusta de ese cuento: la historia, los personajes, el lugar donde se desarrolla, la forma de contarlo? • ¿Recuerdas las partes del cuento que estudiaste en el bloque IV (s27b)?¿Cuál es el nudo o clímax de tu cuento favorito? • ¿Qué tipo de final o desenlace tiene tu cuento favorito?

Pág. 133
Evaluación • El maestro puede evaluar la primera actividad por el trabajo en parejas o equipos para investigar sobre sus autores y cuentos favoritos. • Revisar temas ya vistos en bloques anteriores puede ser un buen referente para reforzarlos y usarlos en otro tema. El maestro debe tomar en cuenta el concepto de cuento, su estructura y elementos para percatarse de que los alumnos lo aplican adecuadamente a los cuentos elegidos en esta actividad.

Comentarios

Jesus Manrique

Jesus Manrique 6 de Mayo de 2019

Necesito plan del bloque V de español de primaria conocer datos biográfico de un autor de la literatura infantil o juvenil 

 

Jesus Manrique

Jesus Manrique 6 de Mayo de 2019

Para 2 semanas 

 

marisol cabrera

marisol cabrera 20 de Mayo de 2019

hola buenas tardes.. 

agrdesco infinitamente el que puedan compatir sus planeaciones 

Jesus Ortega

Jesus Ortega 18 de Febrero de 2020

Gracias!!, actividades adecuadas para motivar a los alumnos.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.