Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
1 voto
3289 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Repaso notas enciclopédicas. 1. Dividir al grupo en equipos para realizar notas enciclopédicas sobre alguno de los siguientes temas: • Los tipos de acento en el español. • Siglas, acrónimos y abreviaturas. • Qué son los códices. • Modo imperativo y modo infinitivo en español. • Las partes del cuento. • Discurso directo y discurso indirecto. |
![]() Códices del INAH ![]() Acentos en español
|
Pág. 131 | |||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Elegir un tema por equipo y revisar las fuentes disponibles para desarrollar una nota que contenga los siguientes elementos: • Título y subtítulos. • Párrafo 1. Introducción- Presentacióndel tema, puede ser la definición o descripción. • Párrafo 2. Desarrollo- Resumen de la información más importante y los datos relevantes del tema. • Párrafo 3. Conclusiones- Describe la importancia del tema y su relación con su contexto. • Bibliografía- Lista de las fuentes consultadas para la elaboración de la nota. |
|
Pág. 131 | |||||
Cierre | 00:25 | 3. Presentar la nota en un cartel con ilustraciones, gráficas o tablas de datos. 4. Compartir las notas de los equipos en clase y clasificarlas por orden alfabético para integrarlas a la biblioteca de aula. 5. Responder las preguntas 1 y 2 de la evaluación del Bloque IV de la página 131 del libro de texto. |
|
Pág. 131 | |||||
Evaluación | • El maestro debe evaluar la redacción de la nota enciclopédica de acuerdo con la siguiente lista de cotejo: Que tenga el formato sugerido, de acuerdo con las partes de un texto expositivo. Que la redacción sea clara. Que se base en las fichas de trabajo elaboradas con anterioridad. Que los párrafos se unan de manera lógica y congruente. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
3290 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Repaso de narraciones mexicanas. 1. En equipos, elegir una fábula, leyenda o cuento tradicional mexicano. En comunidades bilingües, se recomienda usar narraciones locales. 2. Leerla en equipo y dividir la historia en planteamiento, desarrollo, nudo y desenlace. |
|
Pág. 130 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Hacer una breve descripción de cada personaje. 4. Redactar la narración de acuerdo al esquema planteado y tomando en cuenta que: • El narrador utiliza discurso indirecto y conjuga los verbos en tiempo pasado. • Los personajes usan el diálogo directo en tiempo presente. |
|
Pág. 130 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Leer en voz alta los relatos de cada equipo basados en su cultura local. 6. Contestar las preguntas 3 y 4 de la Evaluación del Bloque IV de la página 130 del libro de texto. |
|
Pág. 130 | |||||
Evaluación | • El maestro debe evaluar la redacción de la narración tomando en cuenta: La estructura narrativa La descripción de los escenarios y los personajes El uso del discurso directo e indirecto y su respectiva conjugación verbal El uso de guiones y marcas ortográficas para los diálogos. La relación causa-efecto para la narración de los eventos. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
1 voto
3291 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32c |
Tema | Explorar y llenar formularios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Repaso de Formularios. 1. Buscar en internet un formulario para dar de alta una cuenta de correo electrónico. Si esto no es posible, usar algún formulario disponible, como la ficha de inscripción escolar. |
|
Pág. 130 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Llenar el formulario con los datos que se le soliciten e imprimirlo. 3. Escribir en qué fuentes pueden obtener los datos para el formulario. 4. Subrayar los verbos del instructivo del formulario y determinar su modo gramatical: imperativo o infinitivo. |
|
Pág. 130 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Revisar en grupo la forma en que llenaron los distintos formularios y resolver dudas. 6. Resolver la pregunta 5 de la evaluación del bloque IV de la página 130 del libro de texto. |
|
Pág. 130 | |||||
Evaluación | • El maestro debe evaluar las competencias adquiridas en cuanto a fuentes de información, características e instrucciones de los formularios. • Evaluación del Bloque IV. |
César Octavio Montiel 25 de Abril de 2020
Excelente planificación didáctica, está de acuerdo con el programa de estudio 4° de educación primaria y con el libro de texto. Gracias