Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
5 votos
3286 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Explorar y llenar formularios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Proyectar el material que se propone para presentar el tema de las siglas, los acrónimos y las abreviaturas. 2. Llegar a un acuerdo sobre una definición de siglas y de acrónimos por medio de la lluvia de ideas. |
![]() Abreviaturas ![]() Siglas y acrónimos
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Buscar en los formularios que han trabajado en este proyecto todas las siglas y abreviaturas que tengan. Hacer una lista de ellas con su significado. Se anexa material con siglas y acrónimos de diversos organismos de la ONU (Organización de la Naciones Unidas). 4. Llena el formulario de la página 127 del libro de texto y añadir a sus listas las siglas y abreviaturas que encuentren. |
![]() Siglas y acrónimos
|
||||||
Cierre | 00:30 | 5. Intercambiar formularios con los de sus compañeros para que, de forma respetuosa, comenten y den sugerencias uno al otro sobre la forma en que llenaron sus datos. 6. Hacer los ajustes que crean necesarios después de esta revisión conjunta. |
|
||||||
Evaluación | • Comprensión del uso de siglas, acrónimos y abreviaturas. • Revisión respetuosa del trabajo de los compañeros. • Trabajo de revisión y aprendizaje de siglas y acrónimos usuales. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
3287 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | Explorar y llenar formularios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | 2. Revisar en grupo el material que se propone sobre el uso del imperativo y el infinitivo para reforzar este tema. El maestro resolverá las dudas que surjan para dejar clara la diferencia entre ambas formas. 3. Copiar en el cuaderno las instrucciones que encuentren y escribir junto a cada una el modo en que están escritas. Ejemplo: • Marcar con una X lo que corresponde: Modo infinitivo. • Transcriba el importe de las horas trabajadas: Modo imperativo. |
![]() Infinitivo en español
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Revisar en grupo el material que se propone sobre el uso del imperativo y el infinitivo para reforzar este tema. El maestro resolverá las dudas que surjan para dejar clara la diferencia entre ambas formas. 3. Copiar en el cuaderno las instrucciones que encuentren y escribir junto a cada una el modo en que están escritas. Ejemplo: • Marcar con una X lo que corresponde: Modo infinitivo. • Transcriba el importe de las horas trabajadas: Modo imperativo. |
![]() Infinitivo en español
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Escribir las frases de instructivos en el pizarrón y pedir a los alumnos que pasen a indicar su modo gramatical. 5. Revisar los resultados en grupo.Contestar en grupo: • ¿Por qué creen que sea adecuada la forma impersonal en las instrucciones para llenar formularios? • ¿Creen que quedan claras las instrucciones si se redactan en infinitivo o imperativo? |
|
||||||
Evaluación | • Comprensión de los modos infinitivo e imperativo y su uso en instructivos. • Trabajo personal y en grupo para la revisión de resultados. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
1 voto
3288 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31c |
Tema | Explorar y llenar formularios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Producto final 1. Llenar el formulario de la página 129 del libro de Español. |
|
Pág. 129 Pág. 130 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Si es posible, copiar el formulario lleno en un formato electrónico, ya sea un formato en procesador de textos tipo Word, en tablas de Excel o un formulario de Google Drive. 3. Se anexa tutorial de formularios en Google Drive para crear formularios diversos con esa herramienta. |
![]() Crear formularios en Google Drive
|
Pág. 129 Pág. 130 | |||||
Cierre | 00:30 | 4. Comentar en grupo qué les gustó más de este proyecto y pedir que den ejemplos de situaciones de la vida real donde puedan aplicar lo que hicieron. 5. Realizar la autoevaluación de la página 130 del libro de texto. |
|
Pág. 129 Pág. 130 | |||||
Evaluación | • Habilidad para distinguir la información pertinente para llenar formularios. • Competencia para buscar las fuentes de información apropiada para obtener los datos necesarios. • Autoevaluación del trabajo realizado. |
Alexis Venegas 18 de Marzo de 2019
que falta que pongan mas actividades relacionadas con ese tema