Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
1 voto
3271 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. El maestro recibe avances y entrega revisiones de las fichas ya resueltas. |
|
Pág. 105 | |||||
Desarrollo | 01:30 | 2. Entrega de ficha #4 y última del proyecto. Ficha # 4 Proyecto: Nota enciclopédica. Español 4to. Bloque IV |
![]() Cómo hacer un poster en Power Point ![]() Cómo hacer carteles atractivos ![]() Ideas creativas para presentaciones escolares
|
Pág. 105 | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Realizar la versión final de su presentación con los ajustes que consideren necesarios tomando en cuenta las recomendaciones del profesor. |
|
Pág. 105 | |||||
Evaluación | El profesor debe tomar en cuenta los siguientes aspectos de la actividad: • Ajustes al texto de acuerdo con las sugerencias del profesor. • Diseño de cartel con ilustraciones y gráficas adecuadas al tema. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
3272 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. El maestro recibe avances y entrega revisiones de fichas ya resueltas, así como de los trabajos finales que ya estén terminados. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Organizar una primera sesión de presentación de los trabajos finales de los compañeros que ya terminaron su trabajo. Como los trabajos son individuales, se necesitarán dos sesiones de presentaciones para que todos los alumnos puedan participar. 3. El maestro hará comentarios y sugerencias y propiciará que el grupo participe con preguntas y comentarios a sus compañeros de manera ordenada y respetuosa. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 4. En una puesta en común, los alumnos que expusieron explicarán cómo realizaron este trabajo, exponiendo las razones que les permitieron encontrar la información, comprenderla y usarla para la construcción del texto. |
|
||||||
Evaluación | • Evaluar las presentaciones de los ponentes de acuerdo con la siguiente rúbrica: http://www.redmagisterial.com/med/6183-rubrica-para-evaluar-un-cartel/ • Medir la participación de los alumnos con sus comentarios y preguntas a los ponentes de forma respetuosa y ordenada. • El maestro debe entregar las últimas correcciones antes de la próxima sesión, en la cual se harán las últimas presentaciones. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
3273 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 26c |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Organizar la última sesión de presentaciones. |
|
||||||
Desarrollo | 01:30 | 2. Realizar las presentaciones faltantes apegándose al tiempo disponible. Los alumnos que expongan explicarán cómo realizaron este trabajo, las razones que les permitieron encontrar la información, comprenderla y usarla para la construcción del texto. 3. Organizar los carteles en orden alfabético como en una enciclopedia y guardarlas en el aula para su consulta. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Comentar en grupo si les gustó trabajar de forma individual y a su propio ritmo. 5. Realizar la autoevaluación de su trabajo que viene en la página 107 del libro de texto. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar las presentaciones de los ponentes de acuerdo con la siguiente rúbrica: http://www.redmagisterial.com/med/6183-rubrica-para-evaluar-un-cartel/ • Medir la participación de los alumnos con sus comentarios y preguntas a los ponentes de forma respetuosa y ordenada. • Autoevaluación de los alumnos. |