Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
16 votos
3268 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Escribir notas enciclopédicas para su consulta. Introducción. 1. Plantear a los alumnos un modo de trabajar diferente para este proyecto. Esta vez, el proceso será individual por medio de fichas de trabajo que cada alumno resolverá a su ritmo, en un lapso de dos semanas. Al final se expondrán los resultados al grupo y se comentará la experiencia. 2. Explicar que el producto final será escribir una nota enciclopédica sobre un tema que les guste y el trabajo de cada ficha les ayudará a lograr este objetivo paso a paso. El maestro entregará a los alumnos la ficha #1 y cuando un alumno termine sus actividades, las entregará al maestro, quien le dará la ficha #2 y así sucesivamente. El maestro distribuirá el tiempo de trabajo para las fichas durante las dos semanas, para un total de 6 horas por semana.Estas sesiones se pueden usar para escribir en clase, para ir a la biblioteca escolar o a la sala de cómputo para recabar información. 3. La última sesión del proyecto se dedicará únicamente a la presentación de los trabajos y la reflexión final sobre la actividad. 4. Resolver dudas sobre la organización del trabajo y entregar la ficha #1 para resolverla en la sesión actual. |
|
Págs. 100 y101 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Pedir a los estudiantes que lean la ficha y pregunten sus dudas. Se proponen algunos recursos que apoyan las actividades a realizar. Ficha # 1 Proyecto: Nota enciclopédica. Español 4to. Bloque IV Actividades: 1) Lee las páginas 100 a 102 de tu libro de texto de Español. 2) Investiga las definiciones de los siguientes conceptos: Enciclopedia, texto expositivo y monografía. Escribe un párrafo donde expliques sus semejanzas y diferencias. 3) Elige uno de tus libros de texto y revisa los temas que trata. Escoge un tema específico para hacer tu nota enciclopédica. 4) Escribe el título del proyecto que realizarás. Debes contestar la pregunta ¿Qué es? Por ejemplo, de la materia de Español: ¿Qué es la rima?, ¿Qué es un trabalenguas? ¿Qué es una familia léxica? 6. Escribe las respuestas de las actividades 2 y 4 y entrégalas al maestro para que las revise y te entregue la ficha #2. |
![]() Monografías ![]() Textos expositivos escolares ![]() ¿Qué es una enciclopedia?
|
Págs. 100 y101 | |||||
Cierre | 00:20 | 7. Monitorear el trabajo y la elección de temas para evitar que se repitan y que sean concretos, acotados y adecuados para las características del grupo. Para el caso de las consultas en el diccionario de la RAE, apoyar a los estudiantes para saber qué acepciones son las más adecuadas para definir los conceptos que se están estudiando. |
|
Págs. 100 y101 | |||||
Evaluación | • El maestro distribuirá el tiempo de trabajo de los alumnos de acuerdo con los recursos de investigación disponibles para los alumnos: algunos alumnos pueden trabajar con los libros del aula, otros en la sala de cómputo o todos en un aula virtual, otros en la biblioteca escolar y alternar de forma que todos dispongan de recursos. • El maestro puede evaluar el trabajo de los alumnos de acuerdo con: La realización de las actividades conforme la metodología indicada. La redacción de las definiciones de forma clara. La elección de los temas y redacción del título para su proyecto |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
3269 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Escribir notas enciclopédicas para su consulta. 1. El maestro revisará por turnos el avance de los trabajos de los alumnos e irá entregando la siguiente ficha a los que terminen la primera. |
|
Pág. 102 | |||||
Desarrollo | 01:30 | 2. Resolver dudas de la ficha #2 y las que aún queden de la ficha # 1. Se proponen algunos recursos de apoyo para estas actividades. 3. Se recomienda al maestro comentar sobre las fuentes enciclopédicas en línea, como Wikipedia: su origen, validez y formas adecuadas de uso. 4. Ficha # 2 Proyecto: Nota enciclopédica. Español 4to. Bloque IV |
![]() Introducción a Wikipedia ![]() Tablas y gráficas para ilustrar textos ![]() Fuentes primarias y secundarias de información
|
Pág. 102 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Revisar la lista de fuentes propuestas por el alumno para fundamentar su tema. Éstas deben ser adecuadas y completas e incluir recursos complementarios como tablas, gráficas e ilustraciones. La retroalimentación puede hacerse en el tiempo de la sesión por turnos o por vía electrónica en los casos en que sea posible.Si es necesario, apoyar para completar la búsqueda la búsqueda de fuentes de información. |
|
Pág. 102 | |||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el avance de los trabajos de acuerdo con: • La idoneidad de las fuentes de investigación del tema a desarrollar. • La relación de los recursos complementarios con el tema. • La realización del cuadro sinóptico sobre el tema. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
3270 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25c |
Tema | Escribir notas enciclopédicas para su consulta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Artículos de divulgación. Datos, argumentos y opiniones. 1. Comentar al grupo que, como estudiamos en la sesión anterior, los artículos de divulgación tienen como función principal explicar a un público amplio los conceptos y descubrimientos científicos. Para comprenderlos correctamente, veremos la diferencia entre los datos, los argumentos y las opiniones. 2. Leer por turnos la página 122 del libro de texto que habla sobre estos conceptos. |
|
Pág. 122 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Definir, con ayuda del diccionario y otras fuentes, lo que son los datos, los argumentos y las opiniones. Consultar los materiales que se proponen y entre todos, decidir cuál de las diferentes acepciones de cada palabra es la más adecuada para el tema que estamos tratando. 4. Escribir las definiciones en el pizarrón a través de lluvia de ideas de todo el grupo. 5. Copiar las definiciones en el cuaderno. |
![]() Argumentación ![]() Diccionario de la Real Academia Española
|
Pág. 122 | |||||
Cierre | 00:45 | 6. Marcar en alguno de los artículos ya leídos los elementos estudiados en esta sesión: argumento, opinión y datos. Usar diferente color o marca para cada uno. 7. Proyectar un artículo ya marcado por algún compañero en el pizarrón y comentar en grupo si están de acuerdo con el análisis. Resolver dudas. 8. Reflexionar: • ¿Qué diferencias encuentran entre un argumento y una opinión? • ¿Qué tipo de datos encontraste en los artículos que revisaste? • ¿De qué formas se presentan los datos? • ¿Para qué tipos de datos se prestan los formatos gráficos como esquemas, tablas, mapas y barras? Da ejemplos. • ¿Cómo relacionas los datos de las gráficas con el contenido de los textos? ¿De qué forma se apoyan unos en otros? |
|
Pág. 122 | |||||
Evaluación | • Elaboración de definiciones y uso de diccionarios. • Revisión de textos y análisis de los elementos estudiados. • Reflexión sobre la utilidad de los datos y la diferencia entre argumento y opinión. |
Josue Hernandez 13 de Marzo de 2018
que esta bien y acorde al aprendizaje espetrado