Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

2758 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 19a
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar con el grupo queen esta sesión elaborarán el guión de su entrevista.

Desarrollo 01:00

2. Pedir al grupo que, para escribir sus preguntas, utilicen el “Formato de registro de entrevista”, el cual pueden encontrar en el MED del mismo nombre incluido en la sección de recursos y, si lo desean, que lo transcriban en su cuaderno. 3. Comentar a los equipos que una parte fundamental del guión es establecer claramente el objetivo que quieren alcanzar a través de su entrevista. Recordar que está ampliamente desarrollado en el cuadro que elaboraron y sintetizado en la carta de invitación para el entrevistado. 4. Para iniciar la redacción de preguntas, invitar a los equipos a reflexionar sobre los ítems consignados en la tercera columna sobre “lo que desean saber”; a partir de ellos podrán elaborar sus cuestionamientos. 5. Explicar al grupo que existen dos tipos de preguntas: las abiertas y las cerradas. Compartir algunas de sus características, por ejemplo: o Preguntas cerradas: son útiles para obtener información muy específica y son fáciles de responder. Por medio de este tipo de preguntas el entrevistado se limita a elegir la alternativa (entre una variedad limitada) que describa mejor su respuesta, por lo que no debe realizar mucho esfuerzo para ordenar y expresar sus pensamientos. Ejemplo: ¿Ayudas en las labores de la casa? a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca. o Preguntas abiertas: son particularmente útiles si el entrevistador no tiene suficiente información sobre las posibles respuestas del entrevistado o cuando se quiere que éste otorgue información más profunda y amplia en torno a un tema específico, por ello, en general, es más difícil y tardado elaborarlas y responderlas. Ejemplo: ¿Por qué crees que es importante ayudar con las labores del hogar? Recomendar que, a partir de la información que desean obtener, determinen si sus preguntas serán abiertas o cerradas. 6. Recordar que es recomendable anteponer a cada pregunta un guión largo, pues aunque el formato divide preguntas y respuestas en columnas diferentes, ayuda a distinguir una pregunta (y respuesta), de otra. Si no utilizan el formato y lo hacen a una columna, el guión largo les permitirá indicar la parte de cada hablante sin señalar el nombre. Recordar que en todos los casos (excepto con signos de interrogación o admiración de cierre), el texto cierra con punto y aparte. Asimismo, en caso de realizar el guión a una columna, en vez de guión largo pueden utilizarse los nombres o “Entrevistador” y “Entrevistado, usando dos puntos después del nombre. La pregunta o respuesta inicia con mayúscula. 7. Solicitar que no olviden utilizar signos de interrogación de apertura y cierre en cada pregunta.

Formato de registro de entrevista

Formato de registro de entrevista

Cierre 00:05

8. Pedir a los equipos que guarden su guión, pues lo utilizarán en la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede traducir sus necesidades de información en preguntas. - El estudiante logra elegir entre formular preguntas cerradas o abiertas para obtener la información que necesita. - El estudiante puede formular preguntas considerando los temas de reflexión.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2759 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 19b
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Explicar a los estudiantes que en esta sesiónrevisarán el guión de entrevista y lo compartirán con otro equipo, para dar y recibir observaciones. 2. Comentar que, además, organizarán la dinámica para llevar a cabo las entrevistas en la Sesión 13.

Desarrollo 00:45

3. Solicitar a los equipos que, considerando lo consignado en el cuadro sobre sus necesidades de información, revisen su guión y lo enriquezcan, corrijan o modifiquen si lo consideran necesario. 4. Pedir a los equipos que intercambien su guión con otro equipo y lo acompañen de su cuadro de información. Indicar que realicen los comentarios, considerando los siguientes criterios: o Las preguntas propuestas conducen a adquirir la información necesarias. De no ser así, ¿cómo podrían mejorar? o Las preguntas son claras. o De acuerdo con las necesidades de información, la propuesta de preguntas abiertas es adecuada. o De acuerdo con las necesidades de información, la propuesta de preguntas cerradas es adecuada. o Se utilizan comas y puntos para separar ideas. o Los nombres propios están escritos con mayúscula. o Se utilizan signos de interrogación de apertura y cierre. Para apoyar este aspecto desplegar el documento “Uso de los signos de interrogación y exclamación”. o Se utiliza guión largo para separar preguntas en el formato de dos columnas. o Se utiliza guión largo o nombres para separar preguntas y delimitar el espacio de entrevistador y entrevistado. 5. Pedir a los equipos que devuelvan los productos a sus autores y realicen las correcciones pertinentes, para lograr la versión final del guión.

Cierre 00:20

6. Acompañar a los equipos en la organización de la Sesión 13, pedir que definan quién o quiénes realizarán las entrevistas y quién o quiénes registrarán las respuestas. - Pueden llevar a cabo a mano el registro, por ejemplo, turnándose la escritura de las respuestas para hacer más descansado y equitativo el trabajo, o utilizar algún aparato (como un celular) para grabar las respuestas; sin embargo, si optan por esta opción, posteriormente (en casa) deberán transcribir las respuestas.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede identificar si la propuesta de guión de entrevista de sus compañeros puede satisfacer sus necesidades de información. - El estudiante puede identificar si las preguntas abiertas y cerradas se utilizan adecuadamente. - El estudiante puede comentar el trabajo de sus compañeros de forma respetuosa y propositiva.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2760 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 19c
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1.Explicar al grupo que llevarán a cabo las entrevistas; por lo que, con estafinalidad,debaerán acomodar el mobiliario del salón en pequeños círculos para que cada equipo reciba a su invitada o invitado. NOTA: Esta actividad puede alterar la dinámica del grupo, por lo que es importante enfatizar en sostener una actitud respetuosa con la persona que van a entrevistar. Supervise que tengan a la mano todos los materiales necesarios: guión de preguntas, hojas, lápices y plumas.

Desarrollo 01:00

Dar la bienvenida a los invitados, agradecer su presencia e indicar el equipo con el que trabajarán. 3. Reproducir el video “Entrevista de trabajo a niños”, para generar un ambiente relajado, tanto para los estudiantes como para los entrevistados. 4. Dar inicio a las entrevistas, acompañar a los equipos, verificar que estén logrando sus propósitos y realizando sus tareas. Verificar que los entrevistadores y los entrevistados tengan lo que necesitan. 5. Agradecer, al terminar, la asistencia del invitado. Comentar a cada uno por qué su aportación fue importante y acompañarlo a la salida.

Entrevista de trabajo a niños

Entrevista de trabajo a niños

Cierre 00:05

Concluir la sesión conversando en torno a las preguntas: o ¿Qué opinan de la entrevista que realizaron? o ¿Qué les gusto de su trabajo y qué podrían mejorar?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante es capaz de organizar el espacio para llevar a cabo determinada actividad. - El estudiante puede llevar a cabo sus tareas para el logro de una meta común. - El estudiante puede reflexionar sobre una experiencia considerando factores objetivos y subjetivos

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2761 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 19d
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Recupera información a partir de entrevistas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Comentar con el grupo que en esta sesión editarán su guión de entrevista y elaborarán un nuevo cuadro de información. 2. Retomar el trabajo realizado la sesión anterior y comentar, acerca de las entrevistas que realizaron, los siguientes aspectos: o ¿Qué impresión tuvieron del entrevistado? o ¿Entrevistador y entrevistado respetaron sus turnos para hablar? o ¿Fue fácil o difícil tomar nota de las respuestas?

Desarrollo 01:00

Si alguno de los equipos utilizó un dispositivo para grabar las respuestas (o todos) y no pudieron hacer la transcripción en casa, desplegar el artículo “Cómo transcribir entrevistas” y leerlo con el grupo. Algunas de las recomendaciones pueden ser de utilidad para editar los textos, aún cuando las respuestas hayan sido registradas a mano. 4. Solicitar a los equipos que retomen el cuadro de información y el guión de entrevista y que, a partir de lo consignado en la tercera columna, identifiquen en el guión de entrevista las respuestas (o partes de las respuestas) del entrevistado, que satisfacen las necesidades de información consignadas en el cuadro. Solicitar que consulten en el diccionario las palabras expresadas por el entrevistado que desconozcan. 5. Pedir que elaboren un nuevo cuadro donde transcriban tanto las preguntas que encabezan la primera y segunda columna: o Primera columna: ¿Qué sabíamos al inicio del proyecto sobre el tema? o Segunda columna: ¿Qué aprendimos en las fuentes sobre el tema? Pero que sustituyan completamente la tercera, colocando en el encabezado: La información obtenida de la entrevista con (nombre del entrevistado) y en el cuerpo de la columna la información identificada del guión de entrevista. 6. Pedir a los equipos que intercambien sus trabajos y verifiquen los siguientes aspectos: o La redacción es clara. o La tercera columna aporta información diferente o adicional a las dos primeras. o Se utilizan mayúsculas al inicio de un párrafo, después de punto y en nombres propios. o Se utilizan puntos y comas para separar ideas. o Comentar tres cosas que les gustaron del trabajo de sus compañeros. - Solicitar que devuelvan el trabajo a los autores.

Cómo transcribir entrevistas

Cómo transcribir entrevistas

Cierre 00:05

Indicar que guarden sus cuadros, pues los concluirán en la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede sistematizar el registro del guión de entrevista. - El estudiante es capaz de extraer la información que necesita del guión de entrevista. - El estudiante puede observar el trabajo de sus compañeros de forma objetiva, y reconocer sus aciertos.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2762 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 19e
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar al grupo que en esta sesión corregirán sus cuadros y presentarán sus hallazgos al resto del grupo.

Desarrollo 00:45

Pedir a los equipos que retomen los cuadros elaborados en la sesión anterior y que, a partir de las observaciones hechas por sus compañeros, los corrijan. 3. Pedir que, al interior de los equipos, relean su cuadro completo y reflexionen en torno a lo que sabían sobre el tema al inicio del proyecto; cómo esos saberes se enriquecieron con la búsqueda en fuentes y cómo se nutrieron a partir del intercambio con el entrevistado. 4. Indicar que, como producto de esa reflexión, elaboren una presentación para su cuadro. 5. Organizar las presentaciones de los equipos.

Cierre 00:20

Conversar sobre la experiencia del proyecto, hacer un recuento del trayecto identificando dificultades y cómo las superaron, hablar sobre los aciertos. 7. Discutir sobre lo que aprendieron de los temas abordados por los otros equipos. 8. Concluir sobre la tipología textual, ¿para qué otras actividades del ámbito escolar o extraescolar podrían aplicarla? 9. Desplegar el diagrama “La entrevista” que encontrarán en la sección de recursos. Pedir que, de forma individual, lo complementen en su cuaderno. 10. Reconocer y agradecer el trabajo realizado por el grupo.

Diagrama. La entrevista

Diagrama. La entrevista

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión,considerando: - El estudiante es capaz de participar activamente en el trabajo del grupo. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente.

Comentarios

Suarez Martha

Suarez Martha 19 de Abril de 2019

Genial. muy buena secuencia. Felicitaciones.

 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.