Compartida por: Esther López-Portillo

8 votos

2748 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17a
Tema Analizar la información de productos para favorecer el consumo responsable
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Comentar al grupo que a lo largo del bloque III llevarán a cabo tres proyectos: “Realizar una entrevista para ampliar información”, “Leer poemas en voz alta”y “Analizar la información de productos para favorecer el consumo responsable”. Recuperar lo que saben acerca de las tres prácticas sociales.  Con respecto a la entrevista, aunque no la han analizado formalmente en grados anteriores, sí han tenido que realizar algunas en diversas tareas o proyectos vinculados con su historia, la de su familia, o la de su comunidad.  La poesía es un género trabajado desde prescolar; en 1er grado hay dos proyectos en los que se trabaja con coplas y canciones, con énfasis en rimas y juegos de palabras y, en 3°,un proyecto destinado a leer y compartir poemas. La tercer propuesta de proyecto propone indagar qué se sabe al respecto al consumo responsable, para lo que hay que realizar  diferentes actividades de análisis sobre publicidad e información sobre productos. Conversar para descubrir qué saben sobre las formas en que los productos buscan darse a conocer y dónde pueden identificar información específica sobre un producto, más allá de lo expresado por la publicidad.  

La información derivada de este intercambio de ideas y opiniones, permitirá al docente tener un panorama en cuanto a lo que los estudiantes saben con relación a cada una de estas prácticas sociales, y así podrá ajustar su intervención.

Desarrollo 00:30

2. Reproducir el video “Entrevista a Juan Carlos Bodoque”, utilizarlo como un recurso lúdico para inducir el tema del proyecto. 3. Explicar que en esta sesión iniciarán el trabajo con el proyecto “Realizar una entrevista para ampliar información”. Para ello, durante tres semanas • indagarán qué es una entrevista, cuál es su función y sus características, • elegirán un tema, • buscarán información sobre él y determinarán la información complementaria que puedan obtener por medio de una entrevista, •Identificarán a un experto, • elaborarán un guión para la entrevista y •programarán la cita para llevarla a cabo; para terminar, • extraerán la información obtenida en las respuestas del entrevistado y, al final, • compartir la entrevista con el grupo. Escribir en el pizarrón un resumen puntuado de todas las acciones a realizar en el proyecto: → Definir qué es una entrevista, cuál es su función y características → Seleccionar un tema. → Buscar y seleccionar fuentes. → Analizar las fuentes e identificar qué más se desea saber sobre él a través de un entrevistado. → Identificar a un experto. → Elaborar el guión de la entrevista. → Realizar la entrevista.→ Extraer y editar la información obtenida en las respuestas. → Compartir con el grupo.

Entrevista a Juan Carlos Bodoque

Entrevista a Juan Carlos Bodoque

Cierre 00:10

4. Abrir, en el grupo, un espacio de intercambio de ideas sobre lo que los alumnos esperan aprender al realizar este proyecto.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede recuperar qué sabe en relación con los proyectos que desarrollará en el bloque. - El estudiante puede reconocer los pasos de un proceso para llevar a cabo un proyecto. - El estudiante puede expresar sus expectativas de aprendizaje.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2749 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17b
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar al grupo que en esta sesión, a partir de escuchar diversas entrevistas, comenzarán a trabajar una definición donde, con sus palabras, caractericen qué es una entrevista, cuáles es su función y sus características.

Desarrollo 01:00

2. Dividir al grupo en equipos. Comentar que así trabajarán a lo largo del proyecto. Al hacerlo, integrar a los estudiantes que han desarrollado más sus competencias relacionadas con escuchar, leer, escribir y hablar, que con quienes están en un nivel de desarrollo distinto para favorecer la ayuda entre pares. 3. Comentar con el grupo que escucharán una antología de entrevistas a músicos y cantantes de Huapango. Comentar que es un género musical típico, propio de La Huasteca que cubre un gran área del territorio que va desde el Golfo de México hasta las partes bajas de la Sierra Madre Oriental, tocando siete estados de la República Mexicana: Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y, en mínima proporción, Querétaro y Guanajuato. Para trabajar con las entrevistas, reproducir una, parar y comentar sobre ella. Identificar, de acuerdo con la información que busca adquirir el entrevistador, qué es una entrevista, cuál es su propósito y cuáles sus características. Solicitar que, además, destaquen qué información se aporta del tema y de los entrevistados. Pedir que, de forma individual, tomen notas sobre sus observaciones.

Antología de entrevistas a músicos de la Huasteca

Antología de entrevistas a músicos de la Huasteca

Cierre 00:05

4. Recordar que guarden sus notas, pues continuarán trabajando en ellas durante la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede identificar las características y función de las entrevistas a partir de escuchar algunas. - El estudiante es capaz de identificar que la entrevista es un texto con una fuerte carga oral, aunque se preserve por escrito. - El estudiante puede valorar la riqueza cultural de México.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2750 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17c
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar al grupo que en esta sesión, escucharán otro grupo de entrevistas para, a partir de ellas, continuar trabajando su definición sobre qué es una entrevista, cuál es su función y sus características.

Desarrollo 01:00

2. Pedir al grupo que se distribuya en equipos. 3. Comentar con el grupo que escucharán la segunda parte de la antología de entrevistas, pero que en esta ocasión fueron realizadas a hombres. Pedir que, lo mismo que en la sesión anterior, identifiquen, de acuerdo con la información que busca adquirir el entrevistador, qué es una entrevista, cuál es su propósito y cuáles sus características. 4. Solicitar que, además, destaquen qué información se aporta del tema y de los entrevistados. 5. Reproducir nuevamente una de las entrevistas de la Huasteca. Detener el audio y comentar sobre ella. Solicitar que, de forma individual, tomen notas sobre sus observaciones.

Antología de entrevistas a músicos de la Huasteca

Antología de entrevistas a músicos de la Huasteca

Cierre 00:05

6. Pedir que guarden las notas tomadas en las sesiones 2 y 3, pues las utilizarán en la sesión 4.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede identificar las características y función de las entrevistas a partir de escuchar algunas. - El estudiante es capaz de identificar que la entrevista es un texto con una fuerte carga oral, aunque se preserve por escrito. - El estudiante puede valorar la riqueza cultural de México.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

2751 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17d
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que, en esta sesión, utilizarán sus notas y observaciones para definir, primero por equipo y luego en grupo, qué es una entrevista, cuál es su función y cuáles sus características..

Desarrollo 00:50 2. Indicar que, para complementar sus notas, leerán el artículo “Niños triquis, en la humildad y sencillez llevan la gloria” y verán una de las entrevistas que les fue realizada. 3. Leer el artículo para poner en contexto al grupo sobre la relevancia de estos jóvenes deportistas mexicanos. Luego, reproducir la entrevista. Indicar, lo mismo que en las sesiones anteriores, que complementen sus notas, tanto en el sentido de la entrevista, como en sus características y función. 4. Dar un tiempo para que los equipos compartan sus notas individuales y, a partir de ellas, respondan las preguntas: o ¿Qué es una entrevista? o ¿Cuál es su propósito? o ¿Cuál es la función de la entrevista? o ¿Quiénes participan en una entrevista? o ¿Cuáles son las características de la entrevista? 5. Organizar a los equipos para que se presenten sus resultados. Identificar las similitudes y consignarlas en el pizarrón, conversar sobre las diferencias con el propósito de lograr consensos a partir de argumentar tanto acuerdos como desacuerdos. 6. Crear, con los resultados, una construcción grupal y consignarla en la hoja de rotafolio. 7. Explicar al grupo que volverán a ella en la siguiente sesión.

Cierre 00:25 8. Conversar con el grupo sobre lo aprendido de la entrevista por medio de escuchar diversos tipos de ellas. Indagar sobre los temas y los personajes involucrados, ¿consideran que fueron temas relevantes?, ¿por qué? ¿Qué aprendieron de la música y el deporte en México a través de las entrevistas? ¿Les gustaría saber más? Comentar que, tal como lo infirieron a partir de analizar las entrevistas, éstas pueden tener diversos propósitos: conocer datos de la vida de la entrevistado, conocer su profesión y/o ampliar la infomación en torno a un tema. Sugerir que mencionen el propósito de las entrevistas con que trabajaron en estas sesiones. Motivar el intercambio libre de ideas.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante puede identificar las características y función de las entrevistas a partir de escuchar algunas. - El estudiante es capaz de identificar que la entrevista es un texto con una fuerte carga oral, aunque se preserve por escrito. - El estudiante puede valorar la riqueza cultural de México.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

2752 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17e
Tema Realizar una entrevista para ampliar información
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar con el grupo que en esta sesión formalizarán qué es una entrevista, cuál es su función y sus características. Y para ello, utilizarán su propia definición. 2. Leer con anterioridad la secuencia para el docente “La entrevista”, la cual aportará ideas sobre actividades para realizar este tipo de texto, así como formas de socialización y uso de TIC, por si se desea enriquecer, modificar o sustituir el contenido de esta propuesta.

Desarrollo 00:55

3. Explicar al grupo que la entrevista es un diálogo entre entrevistador –quien formula las preguntas– y entrevistado –quien las responde–. Se realiza con distintos fines: conocer la opinión de alguien, saber más de su vida o actividades, obtener información sobre el tema en el que es especialista, entre otros. Por ello, las preguntas deben ser breves y claras, y escribirse con el propósito de que la respuesta diga aquello que queremos saber. Recordar al grupo que un diálogo es una conversación entre dos o más personas que expresan sus pensamientos, ideas u opiniones. 4. Complementar la información con el artículo “Características generales de la entrevista”. Leer con el grupo. Comentar. 5. Contrastar la información formal sobre la entrevista, su función y sus características, con la construcción formulada por el grupo, consignada en la hoja de rotafolio. Modificar, enriquecer o replantear la propuesta. 6. Crear una nueva hoja de rotafolio y mantener a la vista del grupo a lo largo del proyecto. Utilizar como guía para las fases siguientes.

Cierre 00:10

7. Preguntar a los estudiantes si existen dudas, dificultades o comentarios sobre los contenidos de la sesión. Clarificarlos promoviendo el aprendizaje entre pares.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante puede contrastar sus inferencias con caracterizaciones formales de un tipo textual. - El estudiante puede enriquecer sus conocimientos con nuevas informaciones. - El estudiante puede plantear dudas e identificar sus dificultades para solventarlas con ayuda de otros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.