Compartida por: Salvador López

1 voto

3906 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Artística Bloque V Semana 38a
Tema Investigación sobre los diferentes significados que tiene el color en diversos contextos culturales
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el color como elemento expresivo para comunicar ideas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Motivar la curiosidad e indagar sobre los diferentes significados que tiene el color en distintos contextos culturales. 2. Comentar como ejemplo que entre los chinos, los colores se relacionan con los elementos: - Tierra: gama de amarillos y marrones. - Madera: gama de los verdes. - Agua: gama de los azules hasta el negro. - Metal: gama de grises desde negro a blanco. Y de los dorados y plateados. - Fuego: gama de los rojos, rosas, violetas y naranjas. 3. Preguntar cuál es el color que significa luto, obviamente responderán que el negro. Pero resulta que en otras culturas no es así.En el antiguo Egipto y en el imperio romano era el rojo, porque también significa sangre y muerte. En el oriente el luto es más relacionado con lo espiritual de ahí que sea el blanco. En la antigua Bretaña el azul. Y actualmente en Siria es el azul claro.En cada cultura se tienen tradiciones diferentes y no hay que caer en el error de creer que nuestros gustos y preferencias son únicos. El color como expresión

El color como expresión

Desarrollo 00:40 4. Representarsensaciones y emociones con colores.Hacerlo partiendo de alguna experiencia personal, mediante la realización de una pintura abstracta. 5. Subrayar que lo abstracto tiene como condición: No tener referencia con formas reales. Por ejemplo: El sol se puede representar por el brillo del amarillo y la combinación de anaranjados y rojos. En un espacio y forma irregulares, no redondo. Pues será expresado subjetivamente por la expresión pura del color. Para comunicar sensaciones a través de una obra abstracta, es necesario que la alumna y el alumno consideren las experiencias anteriores de nuestro programa y se propongan interpretar, sensaciones de alegría, tristeza, sosiego, tranquilidad, inquietud, etcétera. NOTA: Es importante que se sorteen los temas para no caer en que todos quieran representar uno solo. Por lo cual, se sugiere que se vayan eligiendo uno por uno sin repetir, a menos que alguien quiera pintar un tema de otro sentimiento o emoción personal.

Cierre 00:10 6. Proyectar el MED “Los colores del desierto”. 7. Comentar qué sintieron, qué les pareció, si vieron colores que les gustaron más y porqué, si en su opinión eso no era desierto, etc. También, y aunque ya no se haga en el aula, sondear si quedaron motivados a pintar el tema del desierto u otro de su interés. El color como expresión

El color como expresión

Evaluación Elementos Plásticos: - Evaluar si el alumno encuentra en los trabajos propios y de sus compañeros elementos tales como: colores, texturas, temperaturas, puntos y líneas. - 4 puntos Destreza: - Evaluar si el alumno logró mejorar psicomotricidad fina en el uso de materiales. - 3 puntos Participación en grupo: - Evaluar si el alumno hizo alguna aportación personal y fue creativo e ingenioso. - 3 puntos Total de puntos: 10 puntos
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.