Compartida por: Sofía López
0 votos
6005 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Diferenciación entre sí mismo y con los demás, centrando la atención en las sensaciones exteroceptivas, interoceptivas y propioceptivas, así como en las posibilidades motrices y expresivas que puede manifestar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | El lenguaje corporal Después de ver el vídeo, conversar sobre la manera que logramos entender lo que nos comunican estos personajes. Explicar la importancia del lenguaje corporal, y cómo a través de los juegos que experimentaron en las diferentes sesiones de trabajo, han mejorado su capacidad para colaborar, desplazarse y relacionarse en grupo. |
![]() Pilobolus Dance Theatre "Shadowland"
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Abecedario Los niños se ubican en círculo. Uno comienza con una pelota en su mano, dice una palabra con la letra “A” y la lanza a otro compañero, quien a su vez dice una con la “B” lanzándola a otro, y así sucesivamente. Variante: Se determina la letra con la que quieran que diga una palabra o se determina si se menciona una fruta, un animal, ciudades, países, etc. Pasa, pasa y gana Los alumnos se dividen en cuatro grupos, cada dos grupos habrá un campo delimitado. En los extremos de cada campo un jugador se ubica de pie con una cesta en la mano. Cada equipo tendrá un balón y, mediante pases, deberá lograr llegar hasta el jugador-cesta y anotar. Fotografía instantánea Los niños correrán libremente por el espacio, todos a la vez. A una señal, deberán detenerse. El profesor indicará que retomarán la carrera, sólo que esta vez el objetivo será llegar todos a la vez a la meta (señalada previamente). Cuando el profesor diga ¡foto!, todos quedarán como imagen fotográfica congelada sobre la línea de llegada. Para que lo logren, antes de llegar decir: ¡Tres, dos, uno, foto!. En ese momento quedan como estatuas. Variación 1: Repetir la carrera todo el grupo tomados de las manos en hilera, de manera que todos lleguen al mismo momento a la línea final cuando se realiza el conteo. Variación 2: Al llegar a la meta, sugerir una emoción: llegar tristes, felices, enojados, con prisa, preocupados. Permitir que se sugieran actitudes diferentes. Corremos en grupo Los alumnos se agrupan de a tres para realizar las siguientes actividades: Correr tomados de la mano alrededor de la pista Repetir corriendo de espaldas. Repetir corriendo de medio lado. Corriendo a la pata coja. Los alumnos forman parejas para realizar las siguientes actividades: Se ponen aros en el suelo señalando un recorrido. Cada pareja se tomará de la mano e iniciará el recorrido, al llegar al primer aro, lo levantará y lo pasará por encima de la cabeza de ambos, cuando llegue al segundo, lo hará de los pies a la cabeza y seguirá el recorrido alternando la forma de pasar el aro. El ejercicio deberá realizarse sin soltar las manos. Variante 1: Se pueden poner conos o aros. La pareja ha de dar una vuelta al cono o al aro cada vez que lo encuentra y ha de seguir la marcha, tomados de la mano. Variante 2: La pareja lleva una pelota sujeta entre la frente de ambas personas. Todos juntos Se forman equipos de ocho participantes. Todos juntos, deberán correr transportando un banco de gimnasia. Seguirán la trayectoria indicada. Se pueden poner mesas en el recorrido y pasar por debajo de ellas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Cierre de sesión y de ciclo escolar: ¿Les gusta correr juntos? ¿Qué dificultades ha habido? ¿Quién ha ganado? ¿Les parece bien que a veces ganemos todos? ¿Qué pasa cuando eres el último en llegar? ¿Les parece bien facilitar las cosas a quienes tienen más dificultades? ¿Crees que has logrado desarrollar más habilidades en este ciclo escolar? Recordar e identificar las habilidades desarrolladas a lo largo de las sesiones. |
|
||||||
Evaluación | El alumno identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos. El alumno representa objetos, animales, personas o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresión corporal. El alumno comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad. |