Compartida por: Sofía López
0 votos
6003 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Diferenciación entre sí mismo y con los demás, centrando la atención en las sensaciones exteroceptivas, interoceptivas y propioceptivas, así como en las posibilidades motrices y expresivas que puede manifestar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa objetos, animales, personas o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresión corporal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | ¿Qué es la creatividad? Observar el video y conversar con los alumnos acerca de la creatividad. Preguntarles si ha estado presente a lo largo de las sesiones. El salón transformado Dividir al grupo en cinco. Disponer los materiales mencionados en los recursos para que los alumnos construyan con ellos un área de desplazamientos con obstáculos. En total serán cinco áreas. |
![]() Habilidades del siglo XXI - Creatividad
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Creatividad en los desplazamientos Con el material que dispuesto en el ejercicio anterior, cada equipo creará libremente una trayectoria por las cinco áreas del espacio. A la señal del profesor, en fila, cada grupo seguirá la trayectoria que ha inventado. ¿Qué pasó en el camino? Siguiendo algunas de las trayectorias creadas, deberán cambiar de actitud a la mitad del camino, como si hubieran visto algo que provoque una reacción determinada. Por ejemplo, empezar a caminar tranquilamente, de paseo, y en la mitad del camino imaginarán que ven en la banqueta de enfrente un perro rabioso. Lo que queda por recorrer, deberán hacerlo muy asustados. Se pueden inventar muchas otras situaciones que afecten las maneras de caminar. Lo que ven puede ser también divertido, sorprendente, es decir, incluir emociones variadas para poder expresar diferentes reacciones. Ejemplo: un señor que se cae con una cáscara de plátano, un accidente, alguien que nos llama o alguien que no queremos ver, etcétera. Es importante que queden claramente diferenciados los dos momentos del paseo. Conversar acerca de la claridad con la que se expresan los compañeros y la posibilidad de construir lenguaje corporal definido. Permitir a los alumnos la sugerencia de situaciones. Variante: El profesor indica: ¡Todos estamos subidos a un barco! ¡Llegamos a la playa! Los alumnos deberán ubicarse en el patio y recrear los espacios sugeridos por el profesor, con su actitud corporal y acciones que realicen con los objetos. Otras sugerencias: La selva El espacio exterior Un set de televisión Un estadio deportivo Un concierto musical Permitir que los alumnos sugieran espacios imaginarios. ¡Laven ese elefante! Un grupo de cuatro personas tiene que salir a otra habitación. Basados en los espacios creados pueden elegir una pequeña historia: por ejemplo, la de lavar un elefante hasta que quede bien limpio. Llega el primero de los cuatro que salieron y le cuentan la historia elegida. Entonces llaman al segundo. El primero representa la historia sin palabras. Cuando termina, el segundo llama al tercero, y representa a su vez lo que entendió. El tercero hace lo mismo con el cuarto y éste, finalmente, imita los movimientos del anterior mientras va explicando lo que está haciendo. Después, el tercero y el segundo, en ese orden, también cuentan lo que hicieron y al final el grupo dice cuál era la historia original. Lo gracioso de este juego es que las breves historias van modificándose con el paso de cada participante. Sería bueno inventar otras historias que sean cortas, claras y fáciles de realizar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Cierre de sesión Conversar acerca de la expresión corporal, la creatividad y las maneras en las que el cuerpo nos ayuda a comunicarnos y a relacionarnos con el mundo. Preguntar cómo expresan con el cuerpo emociones en la vida cotidiana. |
|
||||||
Evaluación | El alumno identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos. El alumno representa objetos, animales, personas o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresión corporal. El alumno comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad. |